
Transporte
Muchos se imaginan una galería submarina, sin embargo el Eurotúnel no es lo que parece
¿Quién puede viajar y cómo se va en uno de los túneles submarinos más grandes del mundo?

¿Alguna vez te has imaginado viajando por debajo del agua de un país a otro? Desde hace años esto es perfectamente posible gracias al Eurotúnel. Este pasadizo ferroviario es ya todo un icono en la cultura europea. Sin embargo, esta galería no es como todo el mundo se la imagina.
Cuando pensamos en un túnel submarino nuestra imaginación proyecta una especie de tubo transparente por donde se puede ver las profundidades del canal de la mancha y sus habitantes. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Para decepción de muchos el Eurotúnel, es un túnel normal y corriente.
¿Qué es el eurotúnel?
Inaugurado en 1994, es el tercer túnel ferroviario más largo del mundo y el que tiene el tramo submarino más largo del planeta. Este conecta Inglaterra con Francia a través del canal de la mancha. Cuenta con unos 50 km en total, de los cuales 39 km son submarinos. En su punto más profundo, puede llegar hasta 75 metros por debajo del nivel del mar.
El Eurotúnel comienza en Folkestone, Inglaterra, y termina en Calais, Francia.
A día de hoy, el Eurotúnel está formado por de tres vertientes: dos túneles ferroviarios para trenes de pasajeros y de carga, y un túnel de servicio para vehículos de mantenimiento y acceso del personal.
¿Quién puede viajar por el Eurotúnel?
El túnel subacuático está abierto a todo tipo de pasajeros, y ofrece varias alternativas para cruzarlo: La opción más común es viajar como pasajero a bordo del Eurostar: el tren submarino. Este conecta Bélgica, Francia, Alemania, los Países Bajos y el Reino Unido a través del túnel del Canal de la Mancha. Aunque también es posible realizar el trayecto en coche.
¿Cúanto cuesta viajar por el eurotúnel?
Las tarifas estándar dependen de los días de viaje y los trayectos. Estas son las las siguientes:
- Uno o dos días (47€): Es importante saber que estos billetes se venden como billetes de ida y vuelta y la vuelta debe completarse en un máximo de 2 días. Debes regresar antes de la medianoche del segundo día.
- Estancia corta (113€): La vuelta debe realizarse dentro de los cinco días.
- Estándar sólo ida o ida y vuelta larga estancia (139€): Permite reservar solo ida. Con el billete de ida y vuelta tienes la libertad de decidir cuándo regresar, sin estar limitado a un número específico de días.
- Estancia corta Flexy Plus (257€): Con este billete no estás sujeto a horarios específicos y puedes salir en cualquier momento el día de tu reserva.
- Flexi Plus (329€): Este billete te da acceso a un check-in separado, lo que te otorga prioridad y garantiza siempre un lugar en el tren.
El Eurotúnel en coche: No es lo que te imaginas
Esta obra maestra de la ingeniería es un túnel ferroviario, por lo que contrario a lo que la mayoría de la gente piensa no podemos atravesarlo directamente con nuestro vehículo privado.
Tal y como se ve en el vídeo, la compañía habilita unas lanzaderas llamadas "Le Shuttle" que funcionan como vagones portacoches. Los vehículos cruzan el túnel como un viajero más en estos espacios habilitados. Es habitual, como muestra el tiktok que aquellos que decidan transportar su vehículo dentro del "Le shuttle" viajen dentro del propio coche.
¿Qué vehículos pueden viajar por el eurotúnel?
En general, la mayoría de vehículos pueden transitar por el canal sin ningún tipo de problema. Desde coches eléctricos hasta distintivos C, camiones o incluso animales de montura están permitidos. Sin embargo, por medidas de seguridad si se le prohíbe la entrada a vehículos que funcionen con GLP (Gas Licuado de Petróleo).
¿Cúanto cuesta transportar mi vehículo en la L shuttle?
La tarifa de viaje depende del tipo de vehículo que se quiera transportar. A menudo los automóviles más grandes tienden a tener un precio más alto, ya que ocupan más espacio. Los vehículos domésticos siguen las siguientes tarifas:
- Uno o dos días desde 60 € por vehículo y trayecto
- Estancia corta desde 95 € por vehículo y trayecto
- Estancia corta Flexi Plus desde 251 € por vehículo y trayecto
- Estándar sólo ida o ida y vuelta larga estancia desde 116 € por vehículo y trayecto
- Flexi Plus desde 323 €
Las mascotas también viajan
Todos los perros, gatos y hurones pueden entrar o volver a entrar en el Eurotúnel desde cualquier país del mundo, siempre que cumplan las normas diferentes según el país o el territorio del cual venga la mascota.
Para ello las mascotas deberán de cumplir los siguientes requisitos:
- Pasaporte en regla
- Microchip, el cual debe haberse implantado antes de la vacunación contra la rabia
- La mascota debe de tener al menos 12 semanas de vida
- Vacuna contra la rabia al menos 21 días antes de la fecha prevista de cruce a Gran Bretaña
- Desparasitación (perros) contra la equinococosis, firmada por el veterinario con fecha y hora del tratamiento, para el cruce entre las 24 y 120 horas tras la desparasitación
Además al llegar deberán pasar un control veterinario antes del check-in. La tarifa para viajar con una mascota (perro, gato u hurón) es de 28€ por trayecto y puedes transportar hasta 5 mascotas por vehículo entre la UE y Gran Bretaña.
Y…¿Los caballos?
También viajan. El "Le Shuttle" puede transportar caballos y burros domesticados en los shuttles de pasajeros de un solo nivel. Para ello, se debe utilizar un remolque para caballos de Tipo 2 que cumpla con las normas vigentes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La estrategia de la derecha

