Cargando...

Viajes

Noche de Perseidas 2025: los lugares de España donde se verán mejor

Las lágrimas de San Lorenzo podrán verse en el cielo nocturno desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto

Los 8 mejores lugares de La Mancha para disfrutar de las perseidas Javier López

Cada verano, el cielo nos regala uno de los espectáculos astronómicos más esperados: las Perseidas, también conocidas como las lágrimas de San Lorenzo. Esta lluvia de meteoros es famosa por su alta frecuencia de estrellas fugaces y por coincidir con las noches cálidas de agosto, lo que la convierte en la favorita del año para los observadores del firmamento.

En 2025, las Perseidas podrán verse en el cielo nocturno desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto, alcanzando su pico máximo de actividad entre el 11 y el 13 de agosto, con un momento especialmente intenso previsto para la noche del 12 de agosto hacia las 22:00 h (hora peninsular), según el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Pero pese a que las Perseidas se podrán observar desde cualquier parte de España en la que no haya contaminación lumínica, para vivir esta experiencia astronómica de forma única, GuruWalk propone 10 destinos únicos en nuestro país.

Los mejores lugares para ver las Perseidas en España

  • Montsec (Lleida, Cataluña): en el Parc Astronòmic del Montsec, los apasionados de la astronomía encontrarán un entorno ideal. Observatorios robotizados, un planetario digital y la certificación Starlight convierten este destino en una referencia internacional. Perfecto para quienes buscan más que una simple noche estrellada: quieren entender el universo.
  • Islas Cíes (Galicia): una tienda de campaña, el sonido del mar y un cielo plagado de estrellas. Las Islas Cíes, dentro del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas, son el escenario perfecto para parejas que buscan una experiencia íntima y mágica. Se requiere reserva y autorización previa, así que conviene planear con antelación.
  • Parque Nacional de Monfragüe (Extremadura): ubicado en Cáceres, el Parque Nacional de Monfragüe es un paraíso para quienes disfrutan del contacto con la naturaleza más pura. Sus cielos limpios, fauna protegida y rutas de senderismo lo hacen ideal para quienes quieren desconectar por completo y mirar al cielo en silencio.
  • Isla de La Palma (Canarias): en el Roque de los Muchachos, a 2.400 metros de altitud, se encuentra uno de los observatorios más importantes del mundo. La Palma ofrece condiciones únicas para la observación astronómica y paisajes volcánicos ideales para los más exploradores. Declarada Reserva Starlight, es perfecta para vivir las Perseidas a otro nivel.
  • Albanyà (Girona): el Bassegoda Park, con su observatorio astronómico familiar, ofrece actividades para grandes y pequeños. Ideal para que los niños aprendan mientras disfrutan de la naturaleza en el Alt Empordà. Su colaboración con la NASA añade un plus a esta experiencia educativa y lúdica.
  • Sierra de Gredos (Ávila): paisajes serenos, cielos limpios y alojamiento rural con telescopios privados. La Sierra de Gredos es perfecta para desconectar sin ir muy lejos. Ideal para parejas o viajeros solitarios que buscan tranquilidad, montaña y buena gastronomía.
  • Valle del Jerte (Extremadura): si no puedes vivir sin tu trípode, el Valle del Jerte es tu destino. Entre cascadas, gargantas y bosques centenarios, ofrece escenarios ideales para capturar meteoros sobre paisajes de postal. Las condiciones lumínicas son ideales para largas exposiciones nocturnas.
  • Granada y Sierra Nevada: ¿Quién dice que no puedes combinar cultura y estrellas? En Granada, puedes pasar el día visitando la Alhambra o los barrios históricos, y por la noche subir a Sierra Nevada para disfrutar de las Perseidas a más de 2.000 metros de altitud. Un plan redondo para los amantes del arte y la ciencia.
  • Serra de Tramuntana (Mallorca): retiros de yoga, alimentación consciente y cielos estrellados. En la Serra de Tramuntana, muchos centros de bienestar combinan experiencias holísticas con observación astronómica. Ideal para quienes quieren reconectar con el cuerpo y la mente bajo la Vía Láctea.
  • Sierra Norte de Madrid: si vives en Madrid y tienes pocas horas para escaparte, la Sierra Norte es tu mejor opción. A una hora de la capital, localidades como La Hiruela o Montejo de la Sierra ofrecen cielos oscuros y escapadas rápidas para disfrutar de las Perseidas sin alejarte demasiado.