Entrevista con LA RAZÓN

Isabel Díaz Ayuso: «Sánchez usa la inmigración ilegal para el estallido social»

En su primera entrevista del curso, la presidenta de la Comunidad de Madrid desvela que los menores irregulares cada vez llegan en peor situación, con trastornos y adicciones. «No» rotundo a la moción de censura

Es de esas personas que cuando te saludan aprieta la mano. Con fuerza. Y sin duda. En ella, las palabras caen como cataratas de agua clara, con una fuerza que desgasta la piedra. Acaba de regresar de las vacaciones. Comienza un nuevo curso político en la Puerta del Sol. Uno más. El mensaje es el de siempre, con un grado de elevación. A mitad de la conversación, Isabel Díaz Ayuso se reivindica: «No pienso cambiar». Y nos la imaginamos cantando: «A quién le importa...».

Con el paso del tiempo se ha convertido en una figura pop de la vida pública. La contracultura en su melena rizada. Trae dos papeles escritos a mano. Hay mucho de lo que hablar: fiscal general del Estado, quita de la deuda, inmigración, Vox. En la España política, casi todo son incendios. En la real, hace semanas que también. Aunque los fuegos que arrasaron miles de hectáreas ya parecen del pasado.

¿Las comunidades lo han hecho todo bien y el Gobierno todo mal, y viceversa, o hay responsabilidad compartida?

En el caso de la Comunidad de Madrid, el porcentaje de conatos sigue en niveles altísimos. Nuestros servicios de extinción de incendios son de los mejores de Europa. Este año las cifras han sido peores porque ha habido dos incendios cuya propagación fue totalmente inusual, que nos dejaron la triste noticia de un fallecido y mucho ganado perdido. Pero seguimos cosechando los éxitos de años anteriores. Nuestros bomberos, brigadas forestales y demás equipamiento y herramientas han funcionado y estamos profundamente orgullosos y agradecidos.

Detrás de todo hay muchas causas que no se pueden abordar fácilmente. Están los pirómanos, los incendiarios, las olas de calor, el estado de los montes, el abandono de la vida rural, una normativa que lo complica todo y, por supuesto, un Gobierno que nunca está cuando se le necesita. Espera a que las cosas se propaguen para después repartir culpas.

¿Sus colegas debieron pedir la declaración del nivel 3 de emergencia?

Es nivel 3 cuando los incendios pasan entre regiones y el volumen del fuego es el que es. El Gobierno no tiene que esperar a eso de «si lo necesitan, que me lo pidan».

¿Hay que definir el actual sistema autonómico? Para que una catástrofe no sea una batalla por ver quién se hace cargo.

Hace falta más anticipación y menos ego. Y aprender siempre de las catástrofes.

La demoscopia dice que este verano Vox ha subido a costa del PP. ¿Le preocupa la tendencia?

La preocupación es el futuro de España, el desastre en el que nos está metiendo este Gobierno y el daño irreversible que causa. Es la única preocupación, al menos para mí.

En el espectro de la derecha hay quienes dicen que votarían al PP si usted fuera su líder. ¿Qué les respondería?

Estamos entrando en un proceso profundamente autocrático. Cuanto más tiempo pasa, el sistema y su sociedad, como víctima secuestrada, cada vez tiene más difícil volver a la senda de la democracia, la transparencia y la normalidad.

A España le quedan horas contadas para no entrar en un proceso total de ruptura. El cambio es imprescindible y urgente. Alberto Núñez Feijóo es el líder de la oposición y España no tiene muchas más oportunidades de engancharse a la senda necesaria.

Es imprescindible el cambio. Feijóo es el líder de la oposición y España no tiene más oportunidades

Si hubiera dos almas en el PP, digamos… la «vía Ayuso» y la «vía Moreno», ¿Cuál sería mejor para Feijóo?

La vida en cada región es distinta. Cada una tiene sus peculiaridades. Y luego hay presidentes que en muchas cuestiones lo vemos todo de manera parecida y en otras, no. Lo importante es qué sentido de Estado tenemos a la hora de forjar una nación, qué preocupaciones comunes tenemos.

En mi caso, siempre intentaron catalogarme en el ala dura, el extremo, pero nadie sería capaz de decirme, de todas las advertencias que he venido realizando en estos años, en qué me equivoqué. Ahora mismo, todo el mundo denuncia lo que vengo denunciando desde hace cuatro o cinco años. Así que no pienso cambiar.

Isabel Díaz Ayuso @ Gonzalo Pérez Mata
Isabel Díaz Ayuso @ Gonzalo Pérez Mata Gonzalo Pérez Mata Fotógrafos

Ante la gravedad de la situación que describe, ¿Feijóo debería ir a una moción de censura?

España se está convirtiendo cada vez más en una democracia popular por encima de la ley. Desde el propio Congreso, que abre y cierra cuando le conviene. Pedro Sánchez considera que el Legislativo y el Ejecutivo le pertenecen. Lo que hace falta es denunciar la situación. Reforzarle en el Congreso de poco sirve. Es el único lugar donde, a través de según qué trampas y mentiras, va salvando a veces los muebles.

Reforzarle es un mensaje distorsionador al mundo. Si estás diciendo que cada vez hay un proceso más autocrático, que es cierto, pero sale aupado del Congreso, pues pasa un poco como la constituyente o las elecciones de Maduro. Sí, son elecciones y sí, hay una constituyente. Pero, ¿es legal? ¿Es legítimo lo que se está haciendo y votando? No. Por eso pienso que le iba a reforzar más que otra cosa.

Este verano ha tenido nombres propios: Torre-Pacheco y Jumilla. ¿Los migrantes ilegales son fundamentalistas a los que deben prohibir el culto religioso?

El culto religioso no puedes prohibirlo. Pero sí tenemos un problema de inmigración irregular masiva, promovida por el Gobierno y la izquierda, que está desestabilizando el sistema, reventando los servicios públicos y creando problemas de convivencia. Buscan la tensión y el enfrentamiento para amedrentar y obtener la imagen de siempre, la de que viene la derecha. Es una política caótica e insostenible.

¿Cómo se afronta el fenómeno de la inmigración ilegal?

Es una cuestión demográfica. Si sabemos que en los próximos años va a haber países en África que van a tener más población que la propia Unión Europea, evidentemente es insostenible. No se trabaja en origen. A lo mejor, si no hubiéramos abandonado el Sáhara, se hubieran podido hacer políticas más interesantes.

Y Europa, si sabe que hay un éxodo masivo de población africana, a lo mejor debería plantearse cómo entrar en estos países a llevar la democracia liberal, con trabajo, empresas. Como no traslademos los valores occidentales de la libertad, la propiedad, la empresa y unos servicios públicos de calidad al continente, los éxodos que huyen de la hambruna, la pobreza y la sequía no dejarán de producirse.

No podemos impedir que los menores salgan. Entiendo que para los vecinos sea insostenible

Vox ha trasladado su contienda al barrio de Hortaleza tras violar un adolescente marroquí a una niña. ¿Hay vinculación entre los menores migrantes y el incremento de la delincuencia?

Es lógico que los vecinos de Hortaleza y otros puntos de Madrid se posicionen contra unos centros que son de muy difícil gestión. Nosotros no podemos impedir que estos menores salgan, no tenemos herramientas legales para seguirlos. Nada más que acogerlos. Entiendo que, para los vecinos, cuya convivencia se ve perjudicada, esto sea insostenible. Tenemos que pensar qué hacemos con un problema que nos crea el Gobierno.

Estamos obligados a acogerlos, muchos no tienen la culpa. Es más, el que violó a esta niña estaba hasta arriba de droga, también fue muy violento con sus compañeros. Cada vez vienen con peores situaciones, más trastornos, adicciones. Y el Gobierno lo permite. Es una situación de muy difícil abordaje por parte de una región si no hay un Gobierno con sentido nacional y que trabaje por el bien de España. Nada funciona.

¿Cuál es la situación de los centros de menores en su región?

Los que tenemos en marcha están al 100%. Y hemos puesto el ojo en los menores, pero no en los cientos de miles que entran por Barajas y las decenas de miles que el Gobierno nos cuela a través de campamentos que pone en Alcalá de Henares, donde también ha habido problemas de agresión a mujeres. Vienen, el Gobierno no se ocupa de si tienen antecedentes, traen trastornos, qué es de ellos. El problema viene por los cuatro costados.

Pienso que esto tiene una estrategia detrás que es la convivencia y el estallido social. Sánchez busca el choque. No puede pisar la calle, no es querido en ningún lado, no puede ir a ningún sitio y ha decidido que no lo haga nadie, que España sea un país invivible. Es que lo lleva en la cara. Que nadie salga a la calle y que a todo el mundo le vaya como a él.

Su Gobierno recurrirá al Supremo el último reparto de menores. Entretanto, ¿Qué hará?

No podemos rechazarlo. Es más, si mi consejera de Asuntos Sociales decidiera no acogerlos, por ley podría tener penas de cárcel. Esto está perfectamente orquestado para que haya una convivencia cada vez más difícil. En el caso de la inmigración, alimentan a Vox a través de esa vía. Es un aliado para ellos. El Gobierno necesita que el bloque alternativo a su proyecto totalitario esté dividido y se extreme para que no gane nunca.

Vamos con otro gran debate: la quita de la deuda. ¿Cómo andan las cuentas de su región?

La Comunidad de Madrid es de las regiones con la deuda más baja. Gestiona para no dejar deudas a futuro, se financia en los mercados y, a su vez, es la que más aporta al conjunto. La quita es la antesala de la creación de un Estado nuevo: la república federal catalana. Quieren borrar la deuda que ha acumulado el independentismo –la mayor corrupción que tenemos en España, la mayor miseria moral–, que paguemos sus embajadas, su dispendio político. Y mientras van expulsando a las instituciones del Estado, a España de Cataluña.

Con el cupo empiezan a recaudar su propia Hacienda y, a partir de ahí, la independencia. Ya no hay nada que les frene. No hay un Código Penal que les penalice, no hay jueces independientes porque tendrán su propia Justicia, que es el siguiente paso. No va a haber fuerzas y cuerpos de seguridad. Ellos lo han pensado bien: «¿Qué nos frenó en el 1 de octubre, quiénes hicieron su labor y nos impidieron seguir adelante con esa broma de la república independiente?». Han hecho una lista y han ido por todo.

¿Los presidentes autonómicos del PP tienen un chat?

Sí, claro, todo el mundo tiene un chat. Chat de vecinos, chat de amigos del pueblo, chat de amigos de tal. Todo el mundo tiene 14 chats. ¿Cómo no va a haber uno?

¿Cómo se llama?

Presidentes autonómicos. Algo así. Pero vamos, por lo menos podemos hacer uno. El PSOE lo tendría que hacer con Otegi, Puigdemont y Zapatero. Imagínate, los chats de Pedro Sánchez. Otegi hablando, y Puigdemont quedando con él. Todo el mal en un mismo chat. Y luego, de presidentes autonómicos tiene a Barbón, que sale y entra cada día. Page, que no quiere que le metan y cada vez que le meten se sale solo. Y Chivite, que yo creo que ni coge el móvil para no ponerse a llorar con la situación política que Cerdán y compañía le han creado.

Isabel Díaz Ayuso @ Gonzalo Pérez Mata
Isabel Díaz Ayuso @ Gonzalo Pérez Mata Gonzalo Pérez Mata Fotógrafos

La pregunta era por saber si ha habido deserción entre los suyos por la quita de la deuda.

No, afortunadamente somos conscientes de que lo de la quita, además del dinero y lo que va a suponer para la gestión de los servicios públicos, va de España. Sánchez necesita que todo esté enfrentado. Desea que nos estemos tirando facturas a la cabeza, y nosotros no entraremos ahí.

¿Qué opina de la foto de Illa con Puigdemont en Bruselas?

Están fabricando la nación catalana a ojos de todos. Tienen prisa, porque el proyecto de Pedro Sánchez se acaba, con serios problemas judiciales, el crédito agotado, la imagen y el prestigio internacional, igual. Esto es irreversible, tienen poco tiempo y tienen que precipitar los acontecimientos. No dudarán en ir en procesión de rodillas a ver a Puigdemont para que no les deje caer.

Ha sido muy sonoro el plante de Feijóo a la apertura del año judicial esta semana.

Las personas allí concitadas no pudieron dejar de asistir porque tienen que preservar la neutralidad política. Pero, si ni siquiera el líder de la oposición se puede permitir hacer política, ¿quién lo va a hacer? Es decir, el sanchismo y la Moncloa se pueden permitir todo. Pero ¡ay, ay, ay si Alberto Núñez Feijóo es el que hace política!

¿Alguien puede manifestarse, plantarse y decir que lo que estamos viviendo es insoportable e inaceptable? Como me pasó en la Conferencia de Presidentes. No puedes nunca manifestar que estás en contra, que algo te parece mal. Feijóo está en su perfecta libertad y alguien tiene que ser la voz de la oposición y del descontento.

El fiscal general se sentará en el banquillo por una denuncia que le puso su novio tras salir a la luz los emails de su abogado con la Fiscalía. ¿Cómo acabará esta trama?

Con una imagen inédita. Un Tribunal Supremo, en una silla el fiscal general del Estado y, al otro lado, un señor particular que, con su dinero, su tiempo y sus abogados, se está enfrentando solo a una operación de Estado orquestada desde la Moncloa para destrozar anímicamente a un rival político. Utilizando la Fiscalía, los medios regados de dinero sanchista, no digamos RTVE, y el resto de poderes que tiene el Estado a muchos niveles.

En cualquier otro país del mundo ese señor estaba cesado. O por principios hubiera dimitido. Esta es la España de Sánchez en 2025: un ciudadano, un fiscal y un lugar donde pone «Tribunal Supremo». Dígame si son iguales las fuerzas y si hay derecho a que lleguemos hasta ahí.

¿Se arrepiente de haber asumido la defensa de su novio?

Hombre, si hubiera mandado correos en su defensa, hubiera insultado a los jueces, hubiera mandado a funcionarios a trabajar para él... En fin, si hubiera puesto al Gobierno de la Comunidad de Madrid a insultar a la jueza de instrucción. Si hubiera hecho algo de lo que hace el Gobierno, entonces sí podría plantearse que a lo mejor me he excedido en algo.

¿Nunca ha hecho ninguna referencia a la jueza?

No me he metido en el proceso en ningún momento, sólo he hecho una declaración en su momento, hace dos años, y todavía me está pesando. Mira todo el vaso. Koldo, el novio de Ayuso; Ábalos, el novio de Ayuso; Leire, el novio de Ayuso. Tienen a un señor secuestrado para que los medios afines al régimen tengan el espejo en el que medirse y decir: «Pero tú más, pero tú también».

Esta situación se puede prolongar todo lo que quieran, pero a un particular lo que menos le interesa es esto. Le interesa solamente al que no tiene legitimidad en Madrid para ganarme a mí políticamente.

¿Diría que la jueza que quiso procesar a su novio hace política?

No hablo de una cuestión que está en cauce judicial. No se me ocurre ni mencionarlo. Esto es lo que se me podría reprochar, y que nunca he hecho, por pleno respeto al Poder Judicial. Sánchez ha pasado demasiado tiempo con Zapatero y narcos dictadores en esos viajes en Falcon que no hemos visto. Algún mojito se le ha cruzado en tanto viaje y ha dicho: «¿Por qué no hago yo lo mismo?».

¿Se siente responsable de la polarización y la crispación que hay en la vida pública española?

Me siento obligada a seguir por el camino de unir a la sociedad madrileña, de izquierda y derecha, como estoy haciendo. Y de no dejar de denunciar, ni un solo día, atropellos, abusos e impunidad. Porque delinquen a tal velocidad que no llegamos a comprender todos los casos. La sociedad está anestesiada.

Hay que poner negro sobre blanco por mucho que te insulten, te persigan o intenten acobardarte. Es obligatorio, toca hacerlo. Hay que decir las cosa tal como son para no acostumbrarnos a lo que no es normal porque así es como llegan después las dictaduras.

El otro día el presidente se quejó de ser víctima de una campaña de deshumanización y ligó los cánticos de «Pedro Sánchez hijo de puta» con su «me gusta la fruta». ¿Qué le parece que se le llame hijo de puta?

Mmm. A ver, teniendo en cuenta que utiliza la televisión pública y todos los medios del Estado para llamarme asesina, corrupta o genocida, la conclusión es que no tiene vergüenza. No admite la ironía, la gracia. Creo recordar que esto viene de que él insultó a mi familia en el Congreso de los Diputados. Y eso no se lo dije a él. Lo dije para mis adentros. Lo que lleva mal es que la gente se lo haya tomado con un toque de humor.

Este tipo de personajes, que no admiten crítica ni de los suyos ni de los ajenos, tampoco van a admitir algo que era humor. Pero vamos, para críticas, para insultos y para acoso, todo lo que él ordena cada día contra presidentes autonómicos, contra nuestros entornos, y no digamos contra Alberto Núñez Feijóo.

Hace años la Comunidad de Madrid confrontaba con el Gobierno casi a diario. Ahora es genérico. ¿Ya no es Ayuso la díscola?

Por el motivo que sea, vimos venir desde el principio las actitudes que tenía. Es tan evidente todo lo que está haciendo que nuestra obligación desde Madrid siempre fue denunciarlo, por difícil que fuera. Pero no todos somos iguales. Yo no utilizo los medios de la Comunidad para hacer campañas contra alcaldes del PSOE.

Cuando levanto un colegio no miro si el municipio es de izquierdas o derechas, veo dónde está la necesidad. No voy insultando a otros presidentes autonómicos. Puedo estar en desacuerdo con lo que hacen, lo digo y lo critico, pero no les ataco en lo personal. Yo, sin embargo, debo aguantar las iras de 22 ministros todos los días.

El Debate del Estado de la Región se celebrará la semana que viene en la Asamblea. ¿Cuál será su anuncio estrella? ¿Y los ejes del nuevo curso político?

Vamos a hacer propuestas para aliviar fiscalmente a autónomos, jóvenes y familias, con planes pensados para los mayores, en una región donde tengan más oportunidades para vivir en plenitud. Haremos propuestas para aquellas familias que estén esperando un hijo, que cuenten como unidad familiar desde la semana 21.

También habrá beneficios fiscales para jóvenes que estudian y trabajan, un plan nuevo para el sector audiovisual y seguiremos con el proyecto «Pueblos con Vida» para revitalizar los municipios, acercar servicios, fomentar la cultura, la agricultura y la vida en los pueblos. Además, habrá medidas tecnológicas, en salud y educación. Todas las consejerías tendrán un amplio programa de iniciativas nuevas.

¿Aprobará su Gobierno más bajadas de impuestos?

Lo anunciaremos más adelante, pero sí, habrá ayudas fiscales para jóvenes que estudien y trabajen, especialmente para los autónomos, que son los más castigados por las leyes estatales. Dentro de nuestra autonomía fiscal, mientras el independentismo y otros nos lo permitan, intentaremos bajar impuestos. Las subvenciones tienen que estar para el que no puede, no para el que no quiere.

Almeida se ha visto presionado sobre si repetirá de candidato. ¿Puede avanzar algo? ¿O prefiere mantener la incógnita?

La situación en España es inédita y gravísima, hay que estar aquí y ahora.

¿Cree que será recordada más por su gestión o por la oposición a Sánchez?

Los madrileños ven los resultados: hospitales, transporte, eventos internacionales, estudiantes de todo el mundo... Cuando miren atrás, quiero que recuerden los mejores años de Madrid, con más libertad, oportunidades y vida en la ciudad.

¿Cuál diría que es su proyecto estrella en esta legislatura?

Hacer de Madrid la región del momento, las tendencias. Donde quien tiene proyectos, quiere aprender y soñar a lo grande encuentre su oportunidad. Donde merece la pena trabajar, esforzarse. Y que ese crecimiento y apertura internacional no cambie su esencia popular, llevando estas oportunidades a toda la región, para seguir aumentando las familias, rejuvenecernos y que el desarrollo sea equilibrado, bueno para todos.

¿Se restablecerá la comunicación con el delegado del Gobierno?

Lo veo muy difícil. El delegado no atiende y actúa al choque, siguiendo las órdenes de Pedro Sánchez. Necesita que haya confrontación. No estoy para darle ese gusto.