Alien
Esta precuela olvidada de 'Alien Romulus' confirma cómo murió el xenomorfo original
El cómic precuela de 'Alien: Romulus' arroja algo de luz sobre el destino del xenomorfo original, resolviendo un misterio que la película dejó entreabierto
El cómic precuela de Alien: Romulus finalmente ha dado sentido a cómo el icónico xenomorfo original murió. Es evidente que la película que Ridley Scott dirigió en 1979 transformó para siempre el género, además de presentar a uno de los monstruos más aterradores jamás vistos en la gran pantalla. El icónico diseño del xenomorfo ha reaparecido en todas las secuelas y spin-offs posteriores, pero nunca fue tan aterrador como el impacto que tuvo en la primera entrega.
Por supuesto, la franquicia cinematográfica de Alien resalta por ser heterogénea. Están los puntos fuertes que marcaron el devenir de la saga con las dos primeras cintas y los puntos débiles que llegaron con controvertidas propuestas como Alien vs. Predator: Requiem. Justo en un punto intermedio es donde se puede situar Alien: Romulus, la última película de la saga que se estrenó el pasado 2024. Lo cierto es que cuenta con un diseño de producción y unas escenografías excepcionales, pero no resulta especialmente fresca ni original. Aun así, fue suficiente para revivir la saga tras el bajo rendimiento de la precuela de Ridley Scott, Covenant.
El papel del cómic precuela en el canon de 'Alien: Romulus'
Por ese motivo, Alien: Romulus 2 recibió luz verde y es un largometraje que está por llegar. Lo que no mucha gente sabe es que existe un cómic precuela de Alien: Romulus que sorprendentemente también fue escrito por Fede Álvarez. Tras el exitoso estreno de la película, revela cómo el xenomorfo original se liberó y destruyó la estación Renaissance.
Pese a que tiene sus defectos evidentes, el cómic consigue completar algunos vacíos entre la escena inicial de Alien: Romulus y el momento en que los personajes principales encuentran la estación de Renaissance. La historia revela que una exmarine llamada Hyla sintió una profunda antipatía por Weyland-Yutani al traer a bordo a XX121, por lo que se propuso destruirlo antes siquiera de que tuviese la oportunidad de despertarse.
La criatura extraterrestre consigue liberarse gracias a ella, así que Hyla y el androide Rook colaboran para detenerlo mientras masacra al resto del personal. En las páginas finales, Hyla lucha contra el xenomorfo y lo acaba matando con su rifle de pulsos. Sin embargo, su sangre ácida provoca la descompresión de la estación Renaissance, llevando a Hyla hacia el espacio exterior más profundo.
Con un solo número para contar la historia, lo cierto es que se sintió un cómic demasiado apresurado. Eso hizo que Hyla tuviese un desarrollo muy pobre que evidenció que se trataba de un personaje con poca profundidad y plano. Es cierto que Fede Álvarez y el resto de guionistas solo contaban con 30 páginas para contar una historia completa, pero se sintió como un desarrollo del canon demasiado inconsistente. Dicho esto, la sorprendente muerte del xenomorfo original ha pasado prácticamente desapercibida y es justo en este cómic donde se relata.