Cargando...

Novedad

Valve confirma los peores temores de los jugadores con el precio de Steam Machine

Steam Machine será la próxima consola de sobremesa de Valve, pero su precio será superior al de la competencia

Steam Machine. Valve.

Valve ha confirmado que su próxima Steam Machine no seguirá el modelo típico de las consolas y que, en lugar de venderse a bajo coste con pérdidas (subvencionado), su precio estará alineado con el de un PC de prestaciones similares. Así lo ha explicado Pierre-Loup Griffais, ingeniero de Valve, durante el podcast Friends Per Second. Griffais explicó que su objetivo es ofrecer un producto que sea “una buena oferta al nivel de rendimiento” que proporciona, pero sin recurrir a una estrategia de ventas con pérdidas. En este sentido, argumentó que Steam Machine aporta características difíciles de replicar en un PC típico construido por el usuario, como su reducido tamaño, niveles muy bajos de ruido y una integración cuidada para el uso en salón: conectividad Bluetooth con múltiples antenas, control por HDMI CEC, etc.

El rechazo a una política de precios subvencionados supone que la Steam Machine podría posicionarse a un coste significativamente más alto que muchas consolas tradicionales. Algunas estimaciones apuntan a un precio en el rango de 700 a 900 dólares, en función de la configuración y del mercado regional. Según ciertos medios, el precio podría incluso superar los 850 euros. Esta estrategia refleja la intención de Valve de competir directamente con el mercado de PCs, más que con consolas como PlayStation o Xbox. Según la empresa, vender la máquina como un “PC de salón” garantiza una mayor sostenibilidad sin depender de la venta masiva de juegos o servicios para recuperar pérdidas iniciales.

Por ahora, Valve no ha anunciado un precio exacto ni fecha de lanzamiento definitiva, aunque se espera que Steam Machine llegue durante el primer trimestre de 2026. La compañía ha señalado que las fluctuaciones del mercado de componentes dificultan fijar una cifra final por el momento, por lo que habrá que seguir esperando para conocer cuál es el precio final de la consola, algo que podría determinar su éxito o fracaso en el mercado.

Steam Machine tiene como objetivo ofrecer una experiencia prémium de PC

Steam Machine apunta a posicionarse como un dispositivo de gama media-alta, orientado a quienes buscan la experiencia de un PC en el salón, pero sin las concesiones de precio propias del mercado de consolas tradicionales. En última instancia, la estrategia de Valve con Steam Machine plantea un escenario interesante para el mercado del hardware de juego. Al renunciar al modelo de subsidio, la compañía apuesta por un consumidor dispuesto a pagar por una experiencia más cercana a la de un PC compacto y optimizado que a la de una consola tradicional.

Esto podría limitar su adopción masiva, pero también refuerza la identidad del dispositivo como un producto especializado, dirigido a un público que valora la calidad técnica y la integración por encima del precio. Queda por ver si este enfoque logra asentarse en un mercado cada vez más fragmentado, donde la línea entre PC y consola se difumina y donde la propuesta de valor deberá competir tanto en innovación como en accesibilidad.