
Gastronomía
10 cosas que no sabías del AOVE (y por qué lo vas a querer usar en tu próxima comida)
Redescubre el AOVE y aprovecha todos sus beneficios para cuidar tu salud y disfrutar en la cocina

El aceite de oliva virgen extra (AOVE) es mucho más que un simple ingrediente en la cocina; es una auténtica joya de la dieta mediterránea que a menudo se utiliza sin conocer todo su potencial. Con la vuelta a la rutina y el deseo de cuidarse, es el momento ideal para redescubrir este producto natural, simple y poderoso.
10 curiosidades y datos útiles sobre el AOVE
1. Mejora la absorción de vitaminas: un buen AOVE no solo da sabor, activa la absorción de vitaminas. Al incluirlo en las comidas (especialmente en crudo), ayuda a que el cuerpo absorba mejor las vitaminas liposolubles como la A, D, E y K, presentes en vegetales, pescados y huevos.
2. Textura más cremosa sin lácteos: El AOVE tiene la capacidad de emulsionar y dar cuerpo. Un truco sencillo: añadir una cucharada mientras se bate una crema caliente justo antes de servir. Ganará textura y sabor.
3. Aliñar en caliente: aunque muchas veces se habla de usar el AOVE solo en frío, también se puede añadir justo al terminar la cocción para elevar los sabores sin perder propiedades. Un chorrito final potencia los aromas y añade un toque elegante al plato.
4. Control del apetito: gracias a su combinación de ácidos grasos saludables, el AOVE ayuda a generar sensación de saciedad.
5. Repostería saludable: Sustituir mantequilla por AOVE en bizcochos, magdalenas o galletas caseras se obtiene un resultado más jugoso, más sano y con una textura perfecta, sin aromas intensos que interfieran con lo dulce.
6. Variedades con carácter: No todos los AOVEs saben igual La aceituna picual consigue aceites intensos, con notas herbáceas y cierto picor: ideal para carnes, sopas o guisos. La arbequina, en cambio, es más delicada, con matices de manzana y almendra, perfecta para pescados, postres o platos suaves.
7. Fuente natural de antioxidantes. Los polifenoles presentes en el AOVE son antioxidantes naturales que combaten el envejecimiento celular y la inflamación.
8. Marinados fáciles y sabrosos. Marinar con AOVE, limón y hierbas durante media hora un pescado blanco o carne de pollo consigue una textura más jugosa, sabores más redondeados y una cocción más uniforme.
9. Escabeches o conservas. El ingrediente imprescindible en elaboraciones tan deliciosas como escabeches o conservas de carnes, pescados y verduras.
10. Calidad marcada por su origen. La calidad del AO VE depende de factores como la variedad de aceituna, el suelo, el clima, la fecha de recolección y la forma de extracción. Los mejores aceites suelen proceder de cosechas tempranas, obtenidos en frío, y con un seguimiento meticuloso de cada etapa.
Palacio de Los Olivos: excelencia y sabor premiado
Desde la finca Los Palacios en Almagro (Ciudad Real), la familia Mora produce uno de los AOVEs más premiados mundialmente, destacando ocho años consecutivos como nº1 en la variedad Picual y cuatro años en Arbequina.
Su secreto reside en un cuidado meticuloso desde el cultivo en tierras volcánicas hasta la extracción en frío tras cosecha temprana, logrando aceites vivos, complejos y equilibrados, ideales para quienes buscan salud, sabor y autenticidad.
La variedad Picual se caracteriza por tener cuerpo y ser muy afrutada tanto en nariz como en boca, con un equilibrio positivo entre notas amargas y picantes, además de matices que recuerdan a hierba fresca, planta de tomate, kiwi y hierbas aromáticas. Por otro lado, la variedad Arbequina es muy aromática, más suave y delicada en sabor, con notas que evocan alcachofa fresca, manzanas verdes, almendra verde, plátano, manzana y frutos rojos en su regusto.
✕
Accede a tu cuenta para comentar