Confesiones
De tiktoker a cantante: "Siguen sin tomarme en serio por haber sido influencer"
El próximo 19 de diciembre, el artista madrileño ofrecerá un concierto en la capital
Rubén George es un artista español reconocido por su etapa como influencer y, en la actualidad, como músico. Desde su EP 'EMBUSTES' compuesto de siete canciones elaboradas por él mismo, el madrileño decidió centrarse, por completo, en lo que ha asegurado que es su sueño; ser cantante; y, de momento, ya lo está consiguiendo.
"Me di cuenta de que estar en redes no me estaba haciendo tan feliz como creía, que mi etapa como creador de contenido había acabado. Decidí salirme de la agencia en la que estaba entonces, poner un poco de distancia con redes… y estuve unos meses en los que no subía casi contenido. Durante esos meses me fui conociendo más, y me di cuenta de lo que me gustaba la música", confesó en una entrevista para Flooxer Now.
Rubén George ofrecerá un concierto en Madrid el próximo 19 de diciembre
Por su parte, el segundo proyecto más destacado de su trayectoria musical es 'ATURDIMIENTO', otro EP que le recuerda a "la perfección, el amor y la confusión en todas sus formas". Estas seis canciones son capaces de dar respuesta a esa confusión que se tiene cuando los sentimientos no están del todo claros, sea cual sea la tesitura que se esté experimentando.
El pasado 1 de octubre, coincidiendo justo con el día internacional de la música, Rubén hizo oficial mediante sus redes sociales que el próximo 19 de diciembre ofrecerá un concierto en la sala Vesta, en pleno centro de Madrid. En el comunicado, expresó las siguientes palabras: "Que ganas de este concierto, de compartir espacio con vosotros y sentir vuestra energía, de darle vida a las canciones que conocéis y a las que no".
Talento, vocación y sueños, términos fundamentales a nivel musical
Desde el periódico La Razón, se ha tomado la decisión de entrevistar a este joven de 23 años que se está dando inicio en el mundo de la música. El artista ha tratado cómo fueron sus inicios en las redes sociales, así como su evolución a lo largo de los años. En la actualidad reúne casi cuatro millones de seguidores en la plataforma TikTok. Antiguamente, sus seguidores le reconocían por ofrecer un contenido repleto de curiosidades, pero ahora sus publicaciones están repletas de ritmo y llenas de mensajes elaborados de su puño y letra.
Rubén habló de como fue su transición de una etapa marcada por las redes a una en la que la protagonista es la música. A su vez, durante esta charla se hizo hincapié en las facilidades que pueden ofrecer tener esa presencia en internet, un factor que engloba pensamientos de todo tipo y que, incluso, puede llegar a polarizar a ciertos sectores de la sociedad. El talento, la vocación y los sueños han sido algunas de las palabras más importantes de esta conversación. Por ello, a continuación se va a presentar la entrevista al completo ofrecida por Rubén George a este periódico:
Entrevista completa con el cantante Rubén George
Ahora, mirando a tus últimos vídeos, tu contenido está bastante centrado en la música. ¿Siempre supiste que querías dedicarte a la música? ¿O ha sido más por vocación?
"La música siempre ha estado muy presente en mi vida desde pequeño y siempre ha sido mi pasión. Una vez, en el colegio, me preguntaron: ¿Qué quieres ser de mayor? Yo dije que quería ser cantante, pero ya te quitaban la idea de la cabeza porque no es como un trabajo normativo. Te quitan ese sueño. Te dicen que no es un trabajo real, pero siempre ha estado ahí presente. Entonces, digamos que a raíz de las redes y todo, me he dado cuenta de que realmente sí que se puede conseguir, y mi objetivo es muy claro".
¿Crees que hoy en día es más fácil abrirse camino como cantante gracias a esa presencia en internet (redes sociales)?
"No creo que sea más fácil, sino que simplemente es distinto. Se te brindan oportunidades que a lo mejor otra persona no tiene, porque estando en redes y teniendo una comunidad tienes una presencia y un escaparate. Tener seguidores no quiere decir que te vayan a escuchar, eso es algo que depende de lo que tú hagas y también tienes que trabajártelo como cualquier otra persona".
¿Todos los influencers tienen realmente esa capacidad para lanzarse al mundo de la música en base a ese 'estrellato'? ¿Crees que se puede confundir la fama con el talento?
"Siento que todos tienen la capacidad. Al tener las redes, se te brindan oportunidades que otra persona no tiene. No obstante, existe la posibilidad de que cierto influencer o creador de contenido hace una canción porque se la da esa oportunidad y le parece divertido. Y sabes, voy a hacer una canción y la saca por el hecho de que sea divertido, y muchas veces la gente ve eso como, a lo mejor, intrusismo laboral. Estás haciendo algo que no te corresponde pero porque se te ha dado esa oportunidad. Y es cierto que, a lo mejor, no lo está haciendo de una forma en totalmente en serio pero, para los que sí se lo toman en serio, existe la posibilidad de que por el mero hecho de ser influencer no se te tome en serio y te engloban como al resto. Pero si tú de verdad lo estás haciendo porque te gusta y es tu pasión, acabarás lográndolo".
¿Crees que se puede denigrar el trabajo?
"Sí. Lo pueden confundir o pueden ver que lo estás haciendo también como sacar una canción por sacar".
¿La industria musical apoya de verdad a los artistas o los influencers que quieren dedicarse a la música?
"Siento que también hay como un prejuicio preestablecido. Ven que vienes de un lugar que es crear contenido en redes donde, normalmente, se suele subir vídeos como si siendo una persona que cuenta su vida y, a lo mejor, no se te toma tan en serio como a un artista muy centrado en la música que tiene más claro cuál es su objetivo".
¿Cómo podrías calificar tu experiencia? ¿Cómo está siendo para ti la transformación hacia la música desde las redes?
"Siento que, habiendo estado en redes, he pasado por un proceso también como de prejuicio en el que mucha gente sigue sin tomarme en serio por el hecho de haber estado haciendo contenido antes, que da igual lo que hagas, al final acabo, pero yo es algo con lo que voy súper en serio. Tengo claro que es mi pasión, lo que quiero hacer y a lo que dedicarme. Yo siempre digo que las cosas, cuando las haces con pasión, al final se nota. Puedes tardar más o menos pero, si está ahí la pasión de verdad y lo haces con ganas y pones todo de tu parte, se acabará viendo".
¿En las redes has sentido algo de presión por ser influencer en tus inicios y luego querer centrarte más en la música?
"Te diría que que no. Soy una persona a veces un poco radical, pero sí que necesito mi espacio muchas veces para estar en redes y ser una persona presente, ya que son muchos los que hay detrás. Es un proceso también agotador mentalmente porque estás todo el día recibiendo comentarios, críticas, incluso burlas de gente que ni te conoce y te replanteas: ¿Por qué tengo que estar yo aguantando esto de una persona que ni me conoce? A lo mejor 15 minutos de mi vida que estoy enseñando cómo soy, pero luego los demás no saben cómo en realidad soy las otras 23:45 horas del resto de mi día a día. ¿Sabes? Ves lo que compartimos, no lo que hay más allá".
Cuando compones una canción, ¿qué crees que debe plasmarse en ella para que puedas conectar con tu público?
"Lo que yo más valoro, sobre todo en los artistas que escucho, es cuando conecto con con la letra de la canción. Escucho música en inglés. Me gusta mucho el pop, que es el estilo de música que yo hago y me parece súper importante la vulnerabilidad en las letras. Cuando tú haces una canción desde un lugar como muy real y muy íntimo, se nota porque hace que conectes con la gente. Cuando estás contando algo de manera como más íntima, sabes que lo está contando de verdad porque te sientes identificado con eso".
Hace pocas semanas estrenaste una canción que se llama 'Otro yo'. ¿Crees que en un futuro va a haber 'Otro yo', otro Rubén George en un futuro?
"Esperemos que sí. Mi objetivo es seguir evolucionando. Aún estoy conociéndome como artista, descubriendo mi sonido y qué es lo que me gusta. Ya ha habido un proceso desde que empecé a sacar música. Cada vez voy conociéndome más, voy aprendiendo a escribir de otra forma o haciendo otro tipo de música, y es un proceso que diría que es hasta divertido. Es como ir conociéndote y mirar para atrás con retrospectiva. Es decir, desde el lugar donde empecé y todo lo que he avanzado, no solo a nivel público, sino a nivel personal".
El próximo 19 de diciembre tienes un concierto en Fuencarral, en la sala Vesta. ¿Qué esperas de ello? ¿Nuevas canciones? ¿Caras nuevas?
"Espero conectar con la gente y, sobre todo, conseguir que se lo pasen bien, disfruten, que sea un espacio seguro y se olviden de sus problemas. La hora, hora y pico que dure el concierto, porque para mí es lo que me gusta cuando voy a un concierto, disfrutar y olvidarte de todo. Cantar las canciones, gritar, llorar lo que cada uno le apetezca hacer. Es un lugar muy, muy bueno para conectar con la gente de verdad".