
Sección patrocinada por 
Estreno absoluto
Rocío Molina calienta motores al son del Niño de Elche y Pablo Messiez
La bailaora estrena hoy en Centro Danza Matadero un espectáculo cocido a fuego lento durante charlas casuales con el músico y el autor

Como dice Rocío Molina, «la danza convoca siempre a otras disciplinas»; y en esta ocasión Pablo Messiez y Niño de Elche han sido los que acudieron a la llamada. El primero, autor y director de escena, no pudo decir que no al «puchero» –como él mismo lo define– que la bailaora le tenía preparado: «Así te recibe ella; siempre está en alerta para cuidarte. Desde que nos vimos en un taller no he podido dejar de mirar su fuego». El segundo, músico y ya antiguo compañero de viaje de la torreña, tampoco se resistió a ese «hervir constante», afirma usando el mismo lenguaje.
Y así, a fuego lento, han pasado dos años desde que se sentaran a imaginar el menú de «Calentamiento», una pieza que se presenta desde hoy al 23 de noviembre en Centro Danza Matadero y que ha surgido de charlas y encuentros que se daban casi de manera espontánea en el camerino tras una actuación o en un café: «Todos esos instantes van tejiendo vínculos que culminan en un resulto muy gratificante», asienten sobre lo que la anfitriona de la casa, María Pagés, ya califica como uno de los acontecimientos del curso.
Ni espectáculo ni ensayo
«Calentamiento» alude a esa preparación «que no es ni el espectáculo ni el ensayo», indica Messiez. Justo el momento previo de salir a escena. «La idea se halla en ese concepto de estar continuamente preparándonos para lo que viene, de no poder dejar de empezar. De decirle a la muerte que espere para, al final, pedir un momentito más –dice el dramaturgo– porque tenemos ganas de seguir bailando». «No queremos que la fiesta termine», se suma Molina: «Aludimos a las nuevas relaciones, nuevos trabajos... Estamos en movimiento constante», explica de un espectáculo que nació por las ganas de «alivio». «Rocío quería algo relacionado con la calma», apunta.

Así, tras dos años en los que a la obra «le hemos dado la vuelta cada dos por tres», Molina reconoce no tener la sensación de dominar la pieza. «Se lo digo todo el rato a Pablo: «No he venido con la obra. Pero es que la obra no se deja tener en las manos, de verdad. Bailo sin parar casi tres horas, sudo un montón y todavía me pregunto si he bailado. No se deja agarrar. Nos abandonamos a la propia creación. En el momento en el que te pones a bailar es la obra la que te pone en tu sitio e incluso a veces te lleva la contraria –defiende la protagonista–. Solo debes tener la paciencia, la perseverancia y la valentía de acompañar esa danza con todos sus quiebros. No entiendo la danza si no es con ese factor sorpresa».
"Esto es una fiesta"
Rocío Molina se sitúa, así, en el centro de una función en la que, según Messiez, «todos los textos están atravesados por la encarnación de Rocío. Se pone en crisis lo que ella dice: por un lado, se pide calma y, por el otro, el cuerpo no puede parar». Poco más quiere contar el autor hispano-argentino sobre un «Calentamiento» que invita a vivir porque «esto es como una fiesta», asume: «No sabes qué pasó, pero quieres volver. Es la experiencia».
Lo que sí acierta a explicar es la estructura en dos partes. Una primera sobre ese «no poder dejar de empezar», junto a la sensación de soledad «en donde adquiere mucho protagonismo el virtuosismo y la potencia»; y una segunda mitad en la que gana peso la celebración y la relación con la comunidad: entran otras voces y otros cuerpos en comunión con Molina, que compartirá escena junto a Ana Polanco, Ana Salazar, María del Tango, Gara Hernández y José Manuel Ramos, «Oruco».
Por su parte, Niño de Elche explica que la música no ha ido solo en una dirección, «es un acompañamiento, no una banda sonora, no es una música conceptualmente redonda», apela a momentos concretos del proceso creativo que tienen que ver con recursos previos al argumento, que surgen de una conversación casual».
- Dónde: Centro Danza Matadero, Madrid. Cuándo: hasta el 23 de noviembre. Cuánto: desde 27 euros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


