Transformación Ecológica

Veolia gestionará la primera planta desalinizadora municipal e industrial de Chile en Valparaíso

El Gerente General de Aguas Pacífico, Javier Moreno Hueyo, destacó que este proyecto representa un paso clave para enfrentar la sequía y los efectos del cambio climático

Firma del acuerdo
Firma del acuerdoVeolia

Veolia ha obtenido el contrato para la operación y mantenimiento de la planta desalinizadora multipropósito de Aguas Pacífico, ubicada en Valparaíso, la primera de su tipo en Chile con una capacidad de 1.000 litros por segundo. La compañía se adjudicó el proyecto tras competir con cinco reconocidas empresas nacionales e internacionales.

Con más de 170 años de experiencia global y medio siglo en la gestión de plantas desalinizadoras, Veolia consolida su liderazgo mundial en el sector, habiendo diseñado y construido alrededor del 18% de la capacidad instalada de desalación a nivel global. Este logro refuerza su papel como referente en la gestión sostenible del agua.

En este sentido, el Gerente General de Aguas Pacífico, Javier Moreno Hueyo, destacó la transparencia y competitividad del proceso de licitación, subrayando que la elección de Veolia asegura un servicio eficiente, seguro y sustentable, en línea con los más altos estándares ambientales y sociales. Añadió que este proyecto representa un paso clave para enfrentar la sequía y los efectos del cambio climático en la zona central de Chile.

Por su parte, Elier González, Director General de Veolia Chile y Perú, expresó su agradecimiento por la confianza depositada en la empresa y reafirmó el compromiso de aplicar su experiencia internacional para garantizar altos niveles de eficiencia y sostenibilidad en la operación. Asimismo, señaló que este contrato fortalece el plan estratégico GreenUp, orientado a impulsar la transformación ecológica mediante soluciones innovadoras en agua y energía.

Las fases del proyecto

El contrato contempla dos fases principales:

  • Puesta en marcha de la planta y el acueducto.
  • Operación y mantenimiento (O&M), una vez alcanzado el régimen pleno de producción y distribución del agua desalinizada hacia los clientes de las regiones de Valparaíso y Metropolitana.

Ambas etapas tienen una duración de hasta cuatro años, con posibilidad de extensión del contrato hasta 2040.

La operación se realizará con energía 100 % renovable, empleando 60 % de mano de obra local, e incluirá la distribución de agua a los Servicios Sanitarios Rurales (ex APR) de Limache y Olmué, zonas gravemente afectadas por la sequía. Además, se implementarán tecnologías avanzadas en los sistemas marinos de captación y descarga para proteger el ecosistema oceánico.