Cargando...

Temporal

El rastro de la tromba de agua caída en Málaga: inundaciones y numerosos daños

El presidente de la Junta visitó la zona de Campanillas, en la capital, donde se desbordó un río, anegando las calles y arrastrando multitud de vehículos

Coches amontonados, subidos a las aceras y uno de ellos que incluso ha llegado a irrumpir totalmente en una sucursal bancaria llevado por la fuerza del agua de la intensa lluvia caída en el distrito malagueño de Campanillas. Ese fue el escenario encontrado por los vecinos de Málaga, tras una madrugada que definieron como “un tsunami”. Algunos vehículos aparecieron montados sobre otros, hay tapias de colegios derribadas y calles embarradas. La tromba de agua obligó a operarios y afectados a afanarse en las tareas de limpieza tras el desastre. El “tsunami" lo provocó el desbordamiento del río Campanillas y fue preciso efectuar rescates en varias viviendas, informa Efe.

Durante las doce primeras horas de este sábado, se atendieron 335 incidencias por parte del servicio de emergencias 112 de Andalucía en toda provincia .Entre las más destacadas figuran que una mujer ha resultado herida y trasladada a un centro sanitario tras producirse el hundimiento de una alcantarilla en la calle Matisse de la barriada malagueña de Campanillas, han informado a Efe fuentes del servicio de emergencias 112 Andalucía.En el mismo distrito varias familias se han quedado incomunicadas en la zona de El Ventorrillo por la crecida del arroyo Piedra Horadada, y en Alhaurín de la Torre el servicio de Protección Civil de Alhaurín de la Torre ha informado de las dificultades de acceso a la población de Santa Ana.La lluvia ha condicionado la circulación en varias vías de la provincia, como la A-7, que ha quedado anegada y cortada durante un tiempo al tráfico a la altura del kilómetro 183 (sentido Cádiz), a su paso por Marbella; y la A-387 con la circulación interrumpida entre los kilómetros 3 y 6, a la altura de Alhaurín El Grande por placas de hielo.Continúa activado el Plan de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones (PERI), en su fase provincial, situación 1 y los PEM (Plan de Emergencia Municipal) de Málaga, Alhaurín de la Torre, Cártama, Coín y Fuengirola.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, visitó la zona y calmó a los vecinos asegurando que hay “un enorme margen”, de seis hectómetros cúbicos, para que la presa de Casasola, ubicada junto a la barriada malagueña de Campanillas, “tenga que evacuar agua”. Moreno explicó a los periodistas que, “afortunadamente”, este embalse ha sido “un elemento fundamental para evitar una gran avenida de agua, que podría haber causado más daños materiales, o incluso daños humanos”.La presa “ha soportado la lluvia”, ha añadido, y queda “mucho margen para que siga soportando lluvia”, sin riesgo “de que se tenga que evacuar agua, porque hay un enorme margen”.

El presidente de la Junta (d) ha visitado este sábado Campanillas, la zona afectada por el temporal, junto al alcalde malagueño (c) y el consejero de Presidencia (i)larazonLA RAZÓN

Sobre las críticas de los vecinos que aseguran que se había producido un desagüe desde este embalse, Moreno ha señalado que en este tipo de sucesos “a través de las redes sociales salen bulos o informaciones que no son exactas, y ha surgido una información que es claramente falsa, porque la presa de Casasola no se ha abierto, sino que ha sido la infraestructura de sostén de toda la avenida de agua”. Ha resaltado que “lo más importante” y “la gran noticia” es que “no hay que lamentar ningún daño personal” y ha agradecido la “coordinación institucional entre distintas administraciones”-

En este sentido, ha destacado como incidentes más graves las inundaciones de viviendas, balsas de agua en la calzada, vehículos inmovilizados por el agua o el granizo, personas atrapadas en vehículos y viviendas, accidentes de tráfico y caídas de árboles, semáforos y mobiliario urbano. También ha citado el desbordamiento de ríos y arroyos, inundación en una residencia de ancianos en Málaga capital, que no requirió desalojo, la caída parcial de un muro de contención en Campanillas, el corte de carreteras y caminos rurales y algunas familias incomunicadas.

Según Moreno, “todo hace prever que habrá en las próximas horas episodios de lluvia intensa, pero a partir de las doce de la noche parece que esta cola de la DANA desaparece de la provincia de Málaga y desaparecerán las lluvias mañana domingo”. Ha expresado su deseo de que no haya “más episodios de estos fenómenos a los que parece que nos vamos a tener que ir acostumbrando, porque una característica del cambio climático es que cada vez son más frecuentes, de más intensidad y más complejos”.Sobre la situación en otras provincias andaluzas, ha apuntado que hay “alerta naranja en la zona costera de Granada”, donde habrá que estar “pendientes de la evolución de las lluvias”, y que el puerto de La Mora, en la A-92 a su paso por esta provincia, está cerrado “porque no reúne los requisitos básicos de seguridad”.