Coronavirus

Coronavirus en Andalucía: minuto a minuto

Siga al instante todas las noticias relacionadas con la crisis sanitaria en la comunidad

Primeros paseos permitidos durante el estado de alarmaGente con mascarillas por las calles
Primeros paseos permitidos durante el estado de alarmaGente con mascarillas por las callesManuel Olmedo

Miércoles, 6 de mayo

20:39 - Ceuta pide pasar a la fase 1 de la desescalada el lunes pese un repunte en el número de positivos

La Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación del Gobierno de Ceuta ha remitido este miércoles al Ministerio de Sanidad una propuesta de cogobernanza en la que solicita que la ciudad autónoma “pueda pasar de la fase 0 a la 1 a partir del próximo lunes, 11 de mayo, dentro del Plan de Transición a la Nueva Normalidad planteado por el Ejecutivo de la Nación”.

20:05 - La Junta diseña medidas para “acabar con las dudas” sobre el fin de curso que deriven del Gobierno

El consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda, ha explicado este miércoles que desde su departamento “estamos elaborando unas medidas para finalizar este curso” escolar, “para acabar con las dudas” que “muchas veces nos encontramos” derivadas de explicaciones del Gobierno central que “generan confusión en la comunidad educativa”.

El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda
El consejero de Educación y Deporte, Javier ImbrodaMaría José LópezEuropa Press

20:00 - Proyecto Hombre atiende a más de 1.600 andaluces con problemas de adicciones durante el confinamiento

La Asociación Andaluza Proyecto Hombre, a través de los ocho centros provinciales que desarrollan su actividad en la comunidad, han atendido a más de 1.600 personas con problemas de adicciones durante este periodo de confinamiento por el estado de alarma decretado por la crisis sanitaria y pandemia del coronavirus, tanto en tratamientos residenciales como ambulatorios, que en su mayoría han tenido que ser atendidos a través de vía telemática o telefónica.

19:28 - Las Escuela de Calor en Sevilla celebran que Educación “busque aulas climatizadas” para la EBAU

La plataforma Escuela de Calor, en Sevilla, ha valorado que la Consejería de Educación inicie la búsqueda de centros con aire acondicionado en las aulas para la celebración de la prueba de Evaluación de Bachillerato de Acceso a la Universidad (EBAU), “ya que así reconocen que la climatización es una necesidad”.

19:14 - Almonte se suma al luto por los fallecidos y ondeará la bandera andaluza a media asta

El Ayuntamiento de Almonte (Huelva) se sumará a partir de este jueves al luto oficial decretado por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, por el fallecimiento de más de 1.000 personas por el covid-19 en la comunidad y ondeará la bandera andaluza del Consistorio a media asta desde las 00,00 horas del 7 de marzo y hasta el próximo día 13.

19:02 - Quirónsalud Campo de Gibraltar reactiva con normalidad sus servicios asistenciales

La ausencia de pacientes con diagnóstico covid-19 y el notable descenso de consultas en urgencias con sospecha de la enfermedad ha propiciado que el Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar inicie el camino de normalización de su actividad siguiendo las directrices marcadas por el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Salud.

18:55 - Satse exige la realización de pruebas del Covid-19 a todos los profesionales sanitarios “sin excepción”

El Sindicato de Enfermería, Satse, ha exigido que se realicen, “de una vez por todas”, las pruebas de detección del Covid-19 a todos los profesionales sanitarios “sin excepción”, una vez que "ha constatado que no se han llegado a realizar ni siquiera a la mitad del personal sanitario. Satse “urge, una vez más, a realizar estas pruebas en Andalucía tras constatar además el alarmante número sanitarios contagiados, 4.275 a 5 de mayo, que representan casi un 30 por ciento del total de positivos en la comunidad andaluza”.

18:27 - La Junta facilita más de 7.400 tablets al alumnado para que continúe con su formación ‘on line’

La Consejería de Educación y Deporte facilita un total de 7.401 tablets al alumnado matriculado en centros docentes ubicados en zonas socio-conómicas vulnerables y que carece de los medios tecnológicos o electrónicos necesarios para seguir con sus tareas académicas, tras el cierre de los centros docentes por el virus Covid-19.

18:12 - El Ayuntamiento de Almería amplía el horario y dimensiones de las terrazas para aumentar el número de mesas

El Ayuntamiento de Almería permitirá, con carácter excepcional, la ampliación de la superficie de las terrazas de hostelería hasta alcanzar el número de mesas que actualmente figura en su licencia mientras que duren las restricciones determinadas por el Gobierno durante la desescalada al tiempo que ampliará el horario de cierre de todas las terrazas en 30 minutos, hasta el 15 de septiembre.

18:01 - Piden contundencia contra las conductas incívicas tras la pedida de mano en Granada

El alcalde de Loja, Joaquín Camacho (PP), ha reclamado a la Guardia Civil que agilice las investigaciones por conductas incívicas después de que el sábado pasado se organizara en plena calle una pedida de mano con más de un centenar de participantes que se saldó con dos detenidos.

17:45 - Bravo defiende alianza público-privada ante la crisis y pide más endeudamiento por caída entregas a cuenta

El consejero de Hacienda, Industria y Energía, Juan Bravo, ha reiterado este miércoles la apuesta del Gobierno andaluz por impulsar la colaboración público-privada “como vía inmediata para el fomento de las inversiones, el empleo y la recaudación”, para lo que ha demandado “la modificación de la Ley de Desindexación” por parte del Ministerio de Hacienda, cambio necesario para que la ejecución de los proyectos sea viable.

17:40 - El Teatro de la Maestranza de Sevilla suspende las funciones de La Traviata por el Covid-19

Como consecuencia de la declaración del estado de alarma por el Gobierno de la nación ante la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, el Teatro de la Maestranza suspendió su actividad artística el viernes 13 de marzo para evitar factores de contagio al público, trabajadores y artistas, implementando, desde ese mismo día, el acceso remoto a los ordenadores del personal para poder mantener la actividad laboral, facilitando la conciliación y el confinamiento recomendado a sus trabajadores. Tras decretar el Gobierno la prórroga del estado de alarma hasta el día 9 de mayo, el Teatro de la Maestranza lamenta comunicar la suspensión de las cinco funciones de la ópera La traviata de Giuseppe Verdi, previstas para los días 28 y 30 de mayo, 3, 5 y 6 de junio de 2020 y que se tendrían que empezar a ensayar esta semana.

17:38 - La Junta apoya al sector pesquero e industrial con exenciones en tasas portuarias

La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo, ha anunciado este miércoles en el Pleno del Parlamento, dentro de las medidas de su departamento para afrontar la crisis por el coronavirus, que han impulsado un paquete de medidas de apoyo al sector pesquero y al sector industrial asociado a este sector, “consistente en exenciones en el pago de tasas portuarias y pesqueras”.

17:17 - Salud inicia estudios de seroprevalencia y una segunda ronda de test rápidos a más de 100.000 profesionales

La Consejería de Salud y Familias realizará, en los próximos días, una segunda ronda de pruebas con más de 100.000 test rápidos al personal del sistema sanitario público andaluz de todas las categorías e iniciará, en paralelo, estudios de seroprevalencia que permitirán de nuevo medir el nivel de inmunidad frente al Covid-19 de los profesionales.

17:02 - La propuesta andaluza para la fase 1 excluye mercadillos o congresos en tres distritos de Málaga y Granada

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha explicado este miércoles que la Junta de Andalucía ha planteado al Ministerio de Sanidad que las “salvedades” que contempla para los tres distritos sanitarios de Granada y Málaga que pasarían a la fase 1 del plan de desescalada con condiciones incluyen, entre otras, la prohibición de espectáculos al aire libre, congresos científicos o mercadillos en esas zonas.

16:50 - Las ayudas al pequeño comercio de la Junta cubrirán la inversión para implantar medidas del Covid

El consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco, ha destacado este miércoles que las ayudas al pequeño comercio y a las pymes artesanas por valor de once millones de euros para financiar, entre otras actuaciones, aquellas que sean necesarias ejecutar para afrontar con garantías el desconfinamiento del Covid-19 cubrirán el 100 por cien de la inversión realizada por la empresa.

16:35 - Aguirre pide al Gobierno “articular la forma de gratificar” a sanitarios para evitar “inequidad” entre CCAA

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha pedido al Gobierno central que “articule la forma de gratificar” a los profesionales del sistema sanitario por el esfuerzo realizado ante la pandemia del Covid-19 para evitar “inequidad” entre comunidades autónomas y “mantener la cohesión territorial”.

16:24 - La Junta traslada incremento de ayudas de 15 a 40 millones para ganadería y Adelante niega que sean nuevas

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca, y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha defendido hoy ante el Pleno del Parlamento de Andalucía que el Gobierno andaluz ha incrementado de 15 a 40 millones de euros las ayudas a la ganadería después de calificar de “ridiculez” que el Gobierno haya previsto 10 millones de euros para toda España. La diputada de Adelante Andalucía María del Carmen García Bueno ha sostenido que “no son ayudas nuevas, ya existían antes del virus” y que los 40 millones se destinan a un 7% de explotaciones.

16:14 - El Arzobispado de Sevilla permite comulgar, propone itinerarios en templos y plantea un Corpus “claustral”

El Arzobispado de Sevilla ha presentado este miércoles la normativa que regula la presencia de fieles en celebraciones litúrgicas a través de un decreto que, entre otras cuestiones, permite comulgar en las misas en los templos, que propone que tengan itinerarios diferenciados para quienes acudan, a la par que plantea que el Corpus tenga un carácter “claustral”.

16:00 - Un estudio confirma la preocupación de docentes ante el desigual fin de curso

Una investigación coordinada por la Universidad de Granada ha cotejado la opinión de más de 3.200 docentes ante los posibles escenarios para terminar el curso académico y ha comprobado la preocupación del profesorado para evaluar a los alumnos en un contexto de alta desigualdad.

15:45 - La Junta apoya a trabajadores y equipo directivo de RTVA y dice que PSOE-A debería “sonrojarse” al denunciar manipulación

El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, ha trasladado este miércoles ante el Pleno del Parlamento el apoyo del Gobierno a los trabajadores y equipo directivo de la Radio Televisión de Andalucía (RTVA) y ha indicado que el PSOE-A debería “sonrojarse” al denunciar que existe “manipulación” política en la cadena autonómica después de lo que ese partido hizo durante décadas.

15:37 - Bravo justifica contratación letrados ante atasco de casi 50.000 expedientes

El consejero de Hacienda, Juan Bravo, ha defendido este miércoles la contratación de nuevos letrados del servicio de asesoramiento legal de la Junta ante la necesidad de agilizar los 49.750 expedientes judicializados de la Administración autonómica pendientes de resolver.

15:23 - Moreno pide que todas las provincias y 30 de los 33 distritos pasen a fase 1

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha anunciado este miércoles en el Parlamento que la propuesta de desconfinamiento remitida al Gobierno central incluye que las ocho provincias andaluzas y 30 de los 33 distritos sanitarios evolucionen a la fase 1 de desescalada, pues “reúnen las condiciones”.

15:15 - Salud explica que sólo ha incorporado a 14 liberados en la crisis porque “no ha habido necesidad” de más

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha cifrado en 14 los liberados sindicales que se han incorporado en Andalucía a sus funciones asistenciales como profesionales sanitarios durante la crisis del coronavirus, con datos actualizados el pasado 24 de abril, y ha explicado que no ha habido “necesidad” de sumar a más, algo que ha cuestionado Vox, cuyo diputado Rodrigo Alonso ha aseverado que ha habido una “necesidad palmaria” de personal en la sanidad andaluza durante la pandemia.

15:01 - Turismo elabora ocho guías higiénico-sanitarias frente al Covid-19 para los subsectores turísticos

La Secretaría de Estado de Turismo ya ha elaborado los borradores de medidas higiénico-sanitarias para la reapertura segura de ocho subsectores turísticos, que formarán parte del protocolo sanitario único frente al Covid-19 acordado con las comunidades autónomas.

14:45 - Cádiz desmonta parcialmente su albergue temporal para personas sin hogar

El Ayuntamiento de Cádiz, con la colaboración del TEAR de la Armada, está desmontando parcialmente el albergue temporal para personas sin hogar instalado en el Centro Náutico ElCano, tras comprobarse el descenso de usuarios y que todos han dado negativo en las pruebas de coronavirus.

14:39 - Junta llama a la “unidad” para pedir al Gobierno “lo que le corresponde” a Andalucía de los 16.000 millones

El consejero de Hacienda, Industria y Energía, Juan Bravo, ha reclamado a los grupos parlamentarios “unidad” a la hora de pedir al Gobierno central que le dé a Andalucía “lo que le corresponde” en relación al reparto del fondo de 16.000 millones de euros nos reembolsables para las comunidades para cubrir gastos de la crisis sanitaria del coronavirus tras cambiar “de manera unilateral” la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, los criterios del mismo.

14:13 - Andalucía no registra ni una investigación penal sobre muertes en residencias

La Fiscalía sigue sin investigar la posible comisión de algún delito relacionado con los fallecimientos por coronavirus en las residencias de ancianos de Andalucía, aunque sí mantiene abiertas siete diligencias informativas y varios expedientes gubernativos en cinco de sus ocho provincias.

14:00 - La Costa del Sol desarrolla un sistema para conocer el aforo de las playas en tiempo real

Turismo Costa del Sol ha desarrollado un proyecto para que tanto la ciudadanía como la autoridad competente puedan conocer el aforo de las playas en tiempo real así como las medidas preventivas con las que cuenta cada una de ellas, basado en sistemas de información geográfica. En un primer momento se utilizará de forma piloto en Torremolinos y Rincón de la Victoria aunque se ofrecerá a todos los ayuntamientos.

13:57 - Sevilla Fashion Outlet, la oficina más saludable de España para trabajar

Las oficinas de la gerencia de Sevilla Fashion Outlet son uno de los espacios más saludables y ecoeficientes de España para trabajar. Las nuevas oficinas del destino de compras Premium andaluz operado por la multinacional VIA Outlets se han convertido en el primer espacio de trabajo de España acreditado con las certificaciones internacionales WELL (con la calificación WELL Gold) y BREEAM - Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology - con la calificación BREEAM Muy Bueno. Se trata de los estándares internacionales independientes más exigentes y rigurosos en materia de edificación sostenible y diseño de espacios enfocados en la salud y bienestar de los trabajadores.

13:50 - Moreno confía en que Vox se incorpore a la Alianza por Andalucía a pesar de su rechazo inicial

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha lamentado este miércoles el voto en contra de Vox para la constitución de la comisión de estudio sobre la recuperación económica y social de Andalucía a causa de la pandemia del Covid-19, pero ha trasladado su deseo de incorporar a este partido a lo largo del tiempo.

13:42 - Andalucía pide que las 8 provincias pasen a fase 1 con condiciones en distritos de Málaga y Granada

La Junta de Andalucía ha enviado este miércoles al Ministerio de Sanidad su documento de propuestas para el desconfinamiento, en el que plantea que las ocho provincias de la comunidad pasen a la fase 1 del plan de desescalada junto a 30 de los 33 distritos sanitarios, estableciendo "condiciones" para los tres restantes, correspondientes Málaga, Granada y el área metropolitana de Granada.

13:30 - La Costa del Sol perderá 4 millones de turistas hasta junio por el COVID-19

La crisis del coronavirus supondrá desde el 15 de marzo hasta finales de junio la pérdida de 4 millones de turistas y 4.000 millones de euros para la Costa del Sol, un destino que ultima una campaña de promoción dirigida al mercado nacional y usará una herramienta para conocer el aforo de las playas.

13:28 - UGT subraya que en Andalucía “hay 569 pacientes ingresados y hay de baja 2.096 profesionales sanitarios”

La Federación de Empleados del Sector Público de (FeSP) de UGT Andalucía, tras calificar como “absolutamente desastrosa y nefasta, para nuestros profesionales, la gestión de su protección que está llevando a cabo la Consejería de Salud”, ha recordado que “en Andalucía, a día de hoy, hay 569 pacientes ingresados en nuestros centros mientras que de baja por Covid-19 tenemos a 2.096 profesionales de la sanidad”.

13:19 - Moreno defiende el decreto de simplificación: Andalucía va a superar el millón de parados y necesita “medidas de choque”

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha defendido este miércoles el Decreto-ley 2/2020, de 9 de marzo, de mejora y simplificación de la regulación para el fomento de la actividad productiva de Andalucía, contra el que el Gobierno central ha presentado un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC), y ha argumentado que la región “va a superar el millón de parados” con la crisis del coronavirus y “necesitamos medidas de choque”.

13:10 - Cs defiende la prórroga del estado de alarma por “responsabilidad” a los españoles y no a Pedro Sánchez

El portavoz parlamentario de Ciudadanos (Cs), Sergio Romero, ha destacado este miércoles que su partido "siempre va a elegir la utilidad y la responsabilidad" en una situación como la pandemia por coronavirus y de ahí el voto a favor del partido naranja para prorrogar el estado de alarma a nivel nacional. "Lo que hace Ciudadanos a nivel nacional es responsabilidad no con el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, sino con los españoles", ha subrayado.

13:04 - Evitar coros en iglesias, dar la paz sin contacto y ritos breves, entre las normas del Obispado de Málaga

El Obispado de Málaga ha hecho públicas este miércoles unas normas de aplicación para prevenir el contagio del coronavirus, entre las que se incluyen directrices para el desarrollo de las eucaristicas, como evitar los coros, dar la paz sin que haya contacto personal, únicamente con una inclinación de cabeza y ritos breves en el bautismo, la confirmación o la unción de enfermos.

12:57 - Bravo señala que posponer el pago de tributos de la Junta es “una medida copiada por algunas comunidades”

El consejero de Hacienda, Industria y Energía, Juan Bravo, ha defendido este miércoles, durante la sesión de control al Gobierno del Pleno del Parlamento de Andalucía, que “una medida copiada por algunas comunidades, incluso por el Estado, ha sido posponer el pago y la presentación de cargas fiscales”, por lo que ha esgrimido que “la Junta ha trabajado con agilidad y anticipación” para afrontar las consecuencias económicas derivadas del coronavirus.

12:45 - Moreno afirma que no hay “ninguna grieta” entre PP y Cs en su Gobierno, aunque a veces haya “opiniones diferentes”

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha querido dejar claro este miércoles ante el Pleno de Parlamento que no hay “ninguna grieta” entre PP-A y Ciudadanos (Cs) en su Gobierno, aunque a veces haya “opiniones diferentes”.

12:40 - Simón dice que será el ministro de Sanidad quien decida las CCAA que pasan a la siguiente fase

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad, el doctor Fernando Simón, ha asegurado que será el Ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien decida qué CCAA pasarán de fase y cuáles no.

12:33 - Marín, sobre prórroga del estado de alarma: “Pedro Sánchez no la merece pero los andaluces la necesitan”

El vicepresidente de la Junta y portavoz de Ciudadanos (Cs) en Andalucía, Juan Marín, ha advertido que el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, “no se merece” una prórroga del estado de alarma a causa de la pandemia del coronavirus, pero ha afirmado que “los españoles y los andaluces la necesitan”. De esta manera, en un audio difundido Marín ha valorado el “gesto de responsabilidad” por parte del grupo parlamentario de Ciudadanos en el Congreso para continuar la prórroga del estado de alarma hasta el 25 de mayo, pero ha avisado al Ejecutivo nacional de que “será la última”.

12:20 - La Junta rechaza acusaciones de PSOE y Adelante sobre manipulación en RTVA

El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta, Elías Bendodo, ha rechazado este miércoles las acusaciones de “manipulación” en la RTVA realizadas por PSOE y Adelante Andalucía y ha mostrado su “respeto” por “algunas quejas” recibidas por parte de los trabajadores. Durante la sesión de control al Gobierno en el pleno del Parlamento, Bendodo se ha referido así al informe del Consejo Profesional de Canal Sur TV en el que se denunciaban “presiones” y del que ha dicho haber tenido alguna referencia “por la prensa”.

12:10 - Un joven cordobés pide ayuda al Gobierno para volver a casa desde Colombia

El joven cordobés Pedro Diéguez, “junto con 300 españoles y residentes más”, se encuentra “atrapado en Colombia”, a causa de la situación provocada por la pandemia del coronavirus, y a la espera de poder volver a España “cuanto antes” tras perder el trabajo que tenía en Perú y quedarse sin “ninguna garantía de ingresos ni de estabilidad”, motivo por el que ha pedido ayuda al Gobierno español para volver a Córdoba.

11:58 - El Ministerio de Sanidad ha distribuido 483.087 test rápidos a Andalucía

El Gobierno, a través del Ministerio de Sanidad, ha distribuido en la última semana más de 1,4 millones de test rápidos de detección de anticuerpos entre las comunidades autónomas, lo que eleva la cifra total a las 4.214.724 unidades, de los que Andalucía ha recibido 483.087.

11:42 - UGT pide a la Fiscalía Superior de Andalucía que investigue lotes de mascarillas defectuosas

UGT Andalucía interpondrá un escrito ante la Fiscalía Superior de Andalucía para que investigue diferentes lotes de mascarillas defectuosas que se han distribuido en Andalucía, según ha confirmado a Europa Press el secretario de la Federación de Empleados del Sector Público (FeSP) de este sindicato, Antonio Macías, quien ha argumentado sobre la necesidad de que “investigue un ente independiente”, convencido de que nos encontramos ante una “gestión nefasta y el responsable máximo tiene nombre y apellidos: es el consejero de Salud”.

11:36 - Comerciantes, consumidores y trabajadores piden a la Junta una “alianza” en defensa del comercio andaluz

La Confederación Comercio Andalucía, en representación del pequeño y mediano comercio, las asociaciones de personas consumidoras Facua Andalucía y Al-Andaluz y los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO, como principales agentes sociales y económicos del comercio andaluz, han reclamado a la Junta de Andalucía que abra un proceso de diálogo para alcanzar una “alianza” en defensa del comercio andaluz ante la coyuntura que tiene que afrontar el sector en la crisis sanitaria y económica generada por el Covid-19.

11:22 - El coronavirus no da tregua: repunte de fallecidos y hospitalizados en Andalucía

El coronavirus parece que no da tregua, aunque los registros son menos abultados que los de las últimas semanas. Según los datos que ha dado a conocer el Ministerio de Sanidad, la comunidad autónoma ha acumulado en las últimas 24 horas 245 nuevos casos positivos -26 confirmados por PCR y 219 asintomáticos-, lo que eleva el total a 14.639 casos desde el inicio de la pandemia -12.236 confirmados por PCR y 2.403 asintomáticos-.

11:11 - Las obras en la vía pública en el Distrito Centro de Málaga se reactivan

La concejala del Distrito Centro, Gemma del Corral, ha explicado hoy que las obras en la vía pública han vuelto a reactivarse en esta zona de Málaga tras las nuevas medidas del estado de alarma decretadas por el Gobierno central.

11:00 - Los procuradores ven “inoperante” habilitar agosto si no se van de vacaciones todos los colectivos a la vez

El Consejo General de los Procuradores de España considera que habilitar parte agosto para evitar el colapso de juzgados y tribunales tras la pandemia del coronavirus, es “inadecuado” e “inoperante” si el periodo de disfrute de las vacaciones es flexible para todos los operadores jurídicos, salvo para abogados, procuradores y graduados sociales.

10:52 - La llegada de turistas extranjeros a Andalucía cae en marzo por el Covid-19 un 64,1%, al recibir 302.928

Andalucía recibió en el mes de marzo un total de 302.928 turistas extranjeros, lo que supone una caída del 64,1% respecto al mes anterior ante la crisis sanitaria del Covid-19, mientras que contabilizó 1.534.151 en los tres primeros meses del año, un 25% menos que en el mismo periodo del año pasado, según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE), mientras que según la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) el gasto de los turistas extranjeros descendió un 20,5% de enero a marzo en relación a los mismos meses de 2019, con 1.670 millones de euros.

10:38 - Adelante plantea ampliar los espacios peatonales en las ciudades para evitar “aglomeraciones y atropellos”

El parlamentario de Adelante Andalucía por Sevilla Nacho Molina ha anunciado este miércoles que la confluencia de Podemos e IU, a través de sus concejales, va a “pedir a los ayuntamientos que impulsen propuestas para que se amplíen los espacios para las personas” ante el cambio “por completo” que se ha producido en la movilidad como consecuencia del coronavirus, y para “caminar, montar en bicicleta, patinar y hacer deportes sin aglomeraciones y con la seguridad necesaria, sin peligro de atropellos”.

10:23 - La Junta prevé una caída del PIB andaluz de hasta el 10 por ciento a final de año por la crisis del Covid-19

El consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta, Rogelio Velasco, ha expresado este miércoles que desde el Gobierno andaluz prevén una caída de hasta el 10% del Producto Interior Bruto (PIB) de Andalucía como consecuencia de la crisis del coronavirus.

10:05 - Ruiz considera “un paso decisivo” el acuerdo entre Cs y Gobierno para prorrogar el estado de alarma

La consejera de Igualdad, Políticas sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha valorado este miércoles como “un paso decisivo e importante” el apoyo de Ciudadanos (Cs) a la prórroga 15 días más del estado de alarma tras alcanzar un acuerdo con el Gobierno de Pedro Sánchez. “Es un paso decisivo e importante”, ha señalado.

9:40 - Javier Imbroda revela que padeció y superó el coronavirus el pasado mes de marzo

El consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda, ha revelado este miércoles que padeció el coronavirus que causa la enfermedad del Covid-19 el pasado mes de marzo, si bien logró superarlo y tuvo “la suerte” de que no le vino “muy fuerte”.

9:00 - El Parlamento retoma este miércoles el Pleno presencial y aborda la comisión sobre el Covid-19

El Parlamento de Andalucía retoma este miércoles la celebración del Pleno presencial tras el decreto del estado de alarma, pero con presencia reducida de sus diputados, y abordará la constitución de la comisión de estudio sobre la recuperación económica y social de Andalucía a causa de la pandemia del Covid-19.