Sociedad

¿Cómo presentar artículos científicos al XIII Congreso para el estudio de la violencia contra las mujeres?

El plazo para el evento en Andalucía concluye el 28 de octubre

Últimos días para presentar artículos científicos al XIII Congreso para el estudio de la violencia contra las mujeres. JUNTA DE ANDALUCÍA
Últimos días para presentar artículos científicos al XIII Congreso para el estudio de la violencia contra las mujeres. JUNTA DE ANDALUCÍAJUNTA DE ANDALUCÍAJUNTA DE ANDALUCÍA

El plazo para presentar artículos y comunicaciones científicas para la XIII edición del Congreso internacional para el estudio de la violencia contra las mujeres finaliza este viernes 28 de octubre. Así lo ha recodado este jueves la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, organizadora de este foro de investigación, formación y participación que tendrá lugar el 8 y 9 de noviembre en Sevilla, concretamente en el Palacio de Congresos y Exposiciones, según recogió Europa Press.

De esta forma, según se indica en nota de prensa, estos son los últimos días para la presentación de propuestas, que deberán incluir un resumen del artículo o comunicación científica, acompañado del currículum de quien lo remite. La selección de las propuestas se realizará en base al resumen presentado. En la web oficial del congreso, https://www.congresoestudioviolenciagenero.es/ está disponible toda la información sobre los distintos requisitos y la estructura para la presentación de estas comunicaciones.

Este año el Congreso Internacional para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres tiene como lema ‘LaS ViolenciaS de Género’. Su objetivo es profundizar en el concepto de violencia de género en sus diversas manifestaciones y en los distintos actos, a través de los que se ejerce esta violencia, desde un enfoque integral, multidisciplinar e interseccional.

Así, se abordarán, entre otros aspectos, la violencia de género desde el punto de vista psicológico y emocional, la violencia sexual, la perspectiva laboral o económica de la violencia de género y la violencia digital contra las mujeres en el metaverso. Para ello, se contará con voces de mujeres de distintas áreas profesionales del mundo empresarial para relatar de primera mano sus experiencias y actuaciones para romper los techos de cristal.

Esta cita científica va dirigida a personas que trabajan en el ámbito de la atención a las víctimas de la violencia de género -ámbito judicial, educación, centros de la mujer, asuntos sociales, cuerpos y fuerzas de seguridad, salud, comunicación-, así como a las personas y entidades interesadas en materia de igualdad de género y prevención de la violencia machista.