Universidad
Andalucía es la comunidad que más plazas públicas universitarias nuevas oferta en España este curso
La comunidad representa el 18 % de la oferta pública a nivel nacional
Andalucía es la comunidad autónoma que más plazas públicas de nuevo ingreso de grado, máster y doctorado ofrece para el curso 2025/2026 al estudiantado universitario en el conjunto del país, con un total de 78.773, cifra que representa casi el 18% de la oferta pública disponible a nivel nacional. Esta conclusión se extrae de los datos facilitados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que han sido informados por la Conferencia General de Política Universitaria (CGPU).
De acuerdo con esos datos analizados por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, de los 78.773 alumnos admitidos en primer curso del sistema público andaluz, 51.026 pertenecen a estudios de grado, 23.416 a másteres y 4.331 a doctorados. En el conjunto del país, la oferta de plazas global se eleva a 439.288.
Atendiendo al tipo de estudios, resulta especialmente significativa la evolución experimentada por Andalucía tanto en las plazas de grado como en las de másteres, convirtiéndose en el territorio donde más se incrementan en términos absolutos con respecto al pasado curso 2024/2025 en el conjunto nacional.
En cuanto a la oferta de grados del sistema público, ésta crece en la región en 660 plazas con respecto al año académico anterior, pasando de 50.366 a 51.026. Se sitúan por detrás del territorio andaluz la Comunidad Valenciana, con 468, y a mucha mayor distancia, regiones como Aragón, con 76; o Murcia, con 40. Pero esa subida de plazas en Andalucía contrasta con el comportamiento demostrado por el resto de España, que se encuentra inmerso en un claro escenario de descenso de la oferta, con la eliminación de 533 plazas en las universidades públicas. Si se establece una comparación con los principales sistemas universitarios del país, también queda reflejada esa caída, ya que Cataluña ha eliminado para este curso 135 plazas públicas de nuevo ingreso y la Comunidad de Madrid, de 256.
De la información aportada por el Ministerio de Ciencia relativa a grados también se extrae que, en el curso 2025/2026, las matriculaciones de nuevo ingreso en la
universidad privada suponen en Andalucía menos del 11% (6.058 plazas de un total de 57.084), frente al 35% que representan para el conjunto de España, donde esa tipología de plazas se concreta en 153.979 de un global de 437.340. Si se pone el foco en los principales sistemas públicos universitarios, se observa una distribución más pareja entre la oferta pública y la privada de nuevo ingreso: en Cataluña, se registran 38.646 plazas de grado en las públicas y 30.590 en las privadas (44%), y en la Comunidad de Madrid, los campus públicos son responsables de 41.801 plazas y los privados de 46.878 (47,13%).
1.061 plazas de máster más en Andalucía este curso
Tomando como referencia la disponibilidad de matriculaciones en materia de másteres, la comunidad andaluza se apunta un alza de 1.061 plazas en las universidades públicas, al ofrecer este curso 23.416 frente a las 22.355 aprobadas el pasado año universitario. A bastante distancia de Andalucía se sitúan comunidades como Castilla La Mancha, con 226; Murcia, con 167, o Navarra, con 100.
En cambio, en España la trayectoria dibujada por el sistema público es también negativa como ocurre con los grados, con 886 plazas menos, una tendencia que repite en torno a una decena de regiones, tan relevantes como Cataluña, que rebaja la oferta en 1.728; y la Comunidad de Madrid, con un descenso de 318.
En términos absolutos, el sistema público universitario español cuenta con 361.288 plazas, de las que, en su mayoría, es decir, 233.839, son de universidades privadas, arrojando un porcentaje del 64,7%; y 127.449 están adscritas a las públicas. En Andalucía, 23.416 son públicas y solo 1.370 privadas, lo que representa un peso para éstas últimas del 5,5%.
En lo que respecta al doctorado, los datos del Ministerio no recogen la comparativa con respecto al año académico anterior. No obstante, es destacable la segunda posición que alcanza Andalucía en términos absolutos, con 4.331 plazas públicas, por detrás de la Comunidad de Madrid, con 5.004; y por delante de Cataluña, que se anota 4.275.
Si se toma como referencia el reparto público-privado, el sistema público andaluz acaparará este curso la mayoría de matriculaciones, con 4.331, frente a las 77 de los campus privados (1,74%), mientras que en el territorio nacional las universidades públicas disponen de una oferta de 28.478 plazas, frente a las 2.894 privadas (9,22%).