Balance
Andalucía supera por primera vez el medio millón de empleados en el sector turístico
Esta actividad generó en verano un impacto económico que alcanzó los 9.500 millones de euros

Andalucía ha superado por primera vez el medio millón de empleados en la industria turística, hasta alcanzar los 531.000 empleos, lo que supone un incremento del 12,7%, generando un impacto económico que alcanzó los 9.500 millones de euros durante los meses de verano. Así lo ha detallado este jueves el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, en rueda de prensa desde la World Travel Market, una de las ferias más importantes del sector turístico que se celebra en Londres. En ese marco, ha puesto en valor que los meses de verano han consolidado la fortaleza y madurez del modelo turístico andaluz.
En este tercer trimestre, el turismo ha generado más de 531.000 empleos, alcanzando la cifra más alta de toda la serie histórica. “Por primera vez, superamos los 500.000 ocupados en el sector turístico, una cifra que refleja no solo la fortaleza del destino, sino también el impacto directo del turismo en la economía y en la vida de miles de familias andaluzas”, ha destacado. Andalucía representa ya casi el 19% del empleo turístico de toda España, situándose como la comunidad que más crece. “Lo hace, además, con mayor estabilidad, más contratos indefinidos y una tasa de temporalidad que sigue reduciéndose año tras año”, ha puesto en valor el consejero.
A ello se suma el aumento del gasto turístico, que ha superado los 9.500 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,2% respecto al mismo período del año anterior, consolidando la aportación del turismo como motor económico esencial para Andalucía. En el caso del turismo internacional, el gasto alcanzó los 6.594 millones de euros, un crecimiento del 6,4% respecto al tercer trimestre del año 2024, en línea con el crecimiento de la media nacional (+6,2%). “Este crecimiento no solo refleja la fortaleza de la demanda, sino también la mejora de la rentabilidad y la calidad del destino”, ha defendido el consejero subrayando un gasto medio diario de 90,77 euros, un 7,15% más que en 2024.
Por procedencia, el gasto del turista nacional fue de 81,05 euros (7,2% más) y del turista internacional 112,91 euros (+8,7%) frente al verano de 2024. El gasto medio continúa creciendo, especialmente entre el visitante internacional, lo que refleja una mayor capacidad de consumo y un perfil de turista de mayor valor añadido.
Entre los meses de julio y septiembre, Andalucía recibió más de 13,8 millones de turistas, lo que consolida la tendencia de crecimiento estable que la región lleva registrando durante todo el año. En lo que respecta al turismo nacional, este verano se ha alcanzado la cifra de 9,5 millones, por lo que Andalucía se mantiene como el primer destino del mercado nacional con una oferta alojativa atractiva para el turista español. En cuanto al turismo internacional, 4,3 millones de visitantes extranjeros eligieron Andalucía durante el verano, lo que representa un incremento del 5,6% respecto al año pasado. En el caso del mercado británico —ha explicado— “no solo se mantiene fiel a Andalucía, sino que aumenta su peso relativo, reflejando la fortaleza del destino y la confianza en su oferta” al consolidarse como el principal mercado internacional.
En cuanto a otros mercados internacionales, los Países Nórdicos registraron un crecimiento del +23,5%, seguidos de Portugal (+17,8%), e Irlanda y Estados Unidos, ambos con incrementos superiores al 10%. El movimiento hotelero también ha mantenido una evolución muy positiva, con 6,5 millones de viajeros y más de 20,6 millones de pernoctaciones, con un crecimiento del 3,7% y de 2,9 %, respectivamente. Además, el volumen de las pernoctaciones en el tercer trimestre es la más elevada de toda la serie histórica, superando a la registrada en el verano del 2019.
En el ámbito extrahotelero, los alojamientos de turismo rural, apartamentos turísticos y campings registraron un total de 1,85 millones de viajeros lo que confirma la diversificación de la demanda y el atractivo del turismo de interior y naturaleza, con un incremento del 1,8% respecto al pasado año. En cuanto a los aeropuertos andaluces, se han registrado 5,8 millones de pasajeros, un incremento del 5,2% respecto al verano anterior. Esta cifra se traduce en 39.838 vuelos, lo que supone 1.924 vuelos más que el mismo período del pasado año, un 5,1% más. Además, los aeropuertos andaluces esperan cerrar el 2025 superando los 124.600 vuelos, lo que supondría un aumento del 6,3% respecto a 2024. Para el consejero, “Andalucía está demostrando que sí puede competir en volumen, pero también en valor, calidad y sostenibilidad”. “Ese es el camino que marca el futuro: un turismo que genera empleo, pero que también respeta, cuida y mejora los lugares donde se desarrolla”, ha concluido.