Transportes
La antigua estación de Almería, en al aire ante el avance del AVE
La alcaldesa de la ciudad y la Mesa del Tren insisten en su cesión para el uso ciudadano, pero el Ministerio de Transportes continúa dilatando las negociaciones
«Cuando llegue el AVE queremos dar un uso lúdico y social a la antigua estación de tren de Almería», aseguró la alcaldesa, María del Mar Vázquez, reiterando su voluntad de «recuperar para la ciudad» este icónico inmueble de hierro y cristal diseñado por Laurent Farge, dicen que alumno aventajado del reputado ingeniero civil Gustave Eiffel. Apeadero primigenio del ferrocarril en Almería desde su inauguración en 1895, sus funciones se trasladaron hace dos décadas a la estación intermodal de Almería, quedando cerrada hasta que el pasado año las obras del soterramiento le devolvieron una actividad provisional de los trabajadores de Adif. «Hemos intentado, periódicamente, cerrar un encuentro con el ministro de Transportes, sin éxito», manifestó la regidora almeriense, recordando que Óscar Puente «ha estado dos veces en Almería recientemente» y que el planteamiento actual de la entidad pública empresarial es crear allí un «centro de control de tráfico».
Aunque Vázquez confía en que debatirá «pronto, ya sea en Almería o en Madrid», con el responsable de Transportes «un proyecto precioso» en la antigua estación de tren, quiere determinar también los usos e instalaciones que quedarán en la superficie por las obras del soterramiento desde el barrio de Los Molinos hasta la confluencia con la Avenida del Mediterráneo, donde el tren volverá a salir a la calle. «Queremos que se devuelvan a la ciudad todos los terrenos que posee Adif en la zona del antiguo ‘Toblerone’», insistió la alcaldesa, ante la previsión de impulsar proyectos residenciales por parte del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias en el casco urbano y que incluyen la construcción de varias torres elevadas.
«Podemos hacer allí algo bonito, pero tenemos que hablarlo y consensuarlo», expresó Vázquez, sin descartar el apoyo de otros grupos políticos y de la sociedad civil en esta tarea. En este sentido, también la Mesa en Defensa del Ferrocarril de Almería, plataforma para reivindicar la mejora de las comunicaciones ferroviarias, apuesta por «convertir este edificio histórico en un punto de encuentro y de referencia para sus actividades». Su portavoz, José Carlos Tejada, consideró que «podría albergar un museo de lo que supuso el tren en la provincia, con repaso a la industria de la minería y cantidad de documentación y fotos que, además de mantener viva la tradición, los ciudadanos visitarían y aplaudirían».
Sin embargo, el subdelegado del Gobierno en la provincia, José María Martín, consideró que «debe ser el consejo de administración de la sociedad Almería Alta Velocidad (AAV) donde se aborden los desarrollos vinculados a las obras de integración para la llegada del AVE», tanto en la creación de nuevos espacios, como en relación a los suelos solicitados por el Ayuntamiento para nuevos equipamientos, como la construcción de un Palacio de Congresos. «Es una cuestión que se abordará y se consensuará», afirmó Martín, anunciando que este órgano participado por el Ministerio de Transportes, Adif, Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Almería se reunirá «en las próximas semanas», previsiblemente durante el mes de septiembre.
En cuanto al avance de las obras del soterramiento en la capital almeriense, el representante del Ejecutivo Central en Almería valoró que «mantienen el buen ritmo», cumpliéndose el «cronograma original» y abriéndose ya al tráfico la Avenida Montserrat. Ya se han invertido «más de 2.400 millones de euros para la nueva línea de Alta Velocidad entre Murcia y Almería», declaró el subdelegado, cifrando en un 67% la inversión acometida hasta el momento en el proyecto.
Además, se mantiene la batalla política por cuándo llegará finalmente el AVE, urgida por el grave aislamiento de comunicaciones que sufre la provincia. Si bien el ministro Óscar Puente mantiene en 2027 el calendario para su puesta en marcha, aceptó en su última visita a los trabajos que «dar fechas es sinónimo de equivocarse». La alcaldesa no ha querido polemizar sobre esos plazos, pero compañeras del PP como la diputada nacional Ana Martínez han dudado de esas promesas porque «todos los almerienses son conscientes de que no se podrán subir al AVE antes de 2028».