Salud

Antonio Sanz advierte a Amama: "No es lo mismo 4.000 mujeres afectadas que 4.000 llamadas"

La Junta "seguirá reclamando" los datos del cribado a la asociaciónb: "La Ley obliga. No se puede engañar a la Administración"

La presidenta de Amama Sevilla, Ángela Claverol, en la puerta de la asociación antes de atender a los medios
La presidenta de Amama Sevilla, Ángela Claverol, en la puerta de la asociación antes de atender a los mediosEfeAgencia EFE

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha confirmado este lunes que la Administración sanitaria "seguirá reclamando" los datos del cribado del cáncer de mama a la asociación Amama, que cifró en 4.000 las "llamadas de afectadas" por los fallos de comunicación del programa frente a las 2.317 mujeres que la Junta tiene acotadas como afectadas y de las cuales ya han sido atendidas un 96% --el compromiso es que todas las pruebas que estaban pendientes se realicen a fecha 30 de noviembre--.

En su intervención en el Foro Nueva Economía, Antonio Sanz ha reiterado que "la Ley obliga" a facilitar esos datos, en alusión a la Ley de Salud Pública de Andalucía y a la de Procedimiento administrativo. "La Ley obliga a dar los datos por dos razones. Uno, para no generar alarma social y dos, por salud pública, es decir, por la obligación de que podamos atender a las mujeres, si existieran. Con estas dos leyes, no puede haber subterfugio, pero, sobre todo, no se puede engañar a la Administración.

Aunque Sanz ha evitado "polemizar" con Amama, ha insistido en que "el requerimiento que le hemos hecho a la entidad merece un respeto, pero, sobre todo, la Ley obliga a que se den estos datos. El resto lo dejamos para otras polémicas". El consejero ha subrayado que los casos "detectados" y que se están atendiendo son 2.317 casos. "Esta entidad --por Amama-- habla de que hay 4.000 mujeres afectadas a las que no estamos atendiendo. Y la contestación al requerimiento "es, ¡ah!, no eran 4.000 mujeres afectadas, eran 4.000 llamadas que habían hecho... ¡Válgame Dios! No es lo mismo 4.000 mujeres afectadas que 4.000 llamadas", ha puntualizado Sanz.

Preguntado sobre los pasos que tomará ahora la Junta tras la negativa de Amama a facilitar los datos aludiendo a la protección de datos, la Junta ha advertido que "vamos a requerir toda la información y vamos a seguir planteando la exigencia de que podamos tener esta información. Pero, bueno, ya hemos visto que lo que eran 4.000 mujeres afectadas que no tenía el sistema, resulta que eran llamadas telefónicas. Aun así, lógicamente, vamos a seguir reclamando toda la información. Pero me pregunto, ¿de verdad con esto se puede jugar?".

Sobre la supuesta desaparición y manipulación de pruebas diagnósticos del cribado --extremo que Amama ha denunciado en la Fiscalía Superior de Andalucía--, el consejero ha asegurado que es "imposible". "¿Pero en qué tiempos vivimos? Todo queda grabado. Cualquier profesional sanitario que se introduce en el sistema queda grabado. Necesita una autorización donde nadie puede entrar. Ni siquiera el profesional, aunque sea un profesional sanitario que tenga las contraseñas, puede entrar porque se va a ver que está entrando y queda grabado durante años y años. ¿Pero de qué siglo están hablando? ¿Del siglo XVIII o del siglo XXI?".

Client Challenge