
Infraestructuras
El rascacielos del Puerto de Málaga aspira a estar construido en 2029
Los promotores elevan la inversión a 200 millones de euros, el doble que las primeras estimaciones, aunque aún está en el aire que pueda ejecutarse

El proyecto de la Torre del Puerto de Málaga, diseñado por el estudio de David Chipperfield, avanza en su tramitación tras nueve años de desarrollo técnico y administrativo. Los responsables elevan su inversión a 200 millones de euros, el doble previsto en las primeras estimaciones, y prevén su apertura en 2029. Asimismo, el plan contempla que, con su construcción, la ciudad ganará 54.000 metros cuadrados de espacio público.
El proyecto cuenta con un hotel de cinco estrellas Gran Lujo con 382 habitaciones, un centro de convenciones de 2.500 metros cuadrados, un paseo marítimo de 1.300 metros desde La Farola hasta el Morro del dique y amplias zonas verdes con carril bici, sombra, vegetación y áreas de esparcimiento. La torre alcanzará los 144 metros de altura y las obras se extenderán previsiblemente durante más de tres años. Todo ello bajo un diseño, aseguran, "sin estridencias".
Así lo han dado a conocer este lunes Jordi Ferrer, CEO del Grupo Inversor Hesperia; Rodrigo Antón, director de David Chipperfield Architects en Santiago de Compostela; y Jorge Mañas, socio fundador de TAG Partners, que más que en el hotel en sí, se han enfocado en los "usos públicos" que van asociados a la construcción del rascacielos.
No obstante, lo cierto es que aún no está garantizado que la torre pueda construirse. Esa situación se ha dejado notar en el acto de presentación. A esta cita, muy importante por lo que engloba el proyecto respecto a la transformación del skyline de la ciudad y la polémica que arrastra desde hace un década, no han acudido ni el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ni David Chipperfield, el arquitecto del rascacielos; ni Carlos Rubio, presidente del Puerto de Málaga.
Decisión del Gobierno central
El proyecto cuenta con la aprobación del Puerto de Málaga, pero permanece condicionado por el informe de Puertos del Estado e, igualmente, por la resolución del Consejo de Ministros, necesaria para levantar la prohibición de construir un hotel en el dique de Levante. A ello se añaden los recursos contencioso administrativos presentados por la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo y por miembros de la plataforma Defendamos Nuestro Horizonte. Al respecto, los promotores señalan que la actuación "cumple todas las cuestiones administrativas" y esperan que estos trámites se resuelvan, aunque reconocen que el calendario depende exclusivamente de los organismos estatales y de la evolución de estos procedimientos.

Ferrer ha subrayado que el proyecto se ha desarrollado "con la mayor transparencia posible" y que la tramitación "se ha dilatado en el tiempo" para afinar el diseño y ajustarlo a los parámetros marcados por las administraciones. Asimismo, ha afirmado que el resultado ha sido el de un "diseño internacional con una visión profunda de Andalucía y España" al tiempo que ha defendido que "no es un proyecto especulativo" y que "viene a devolverle espacio a la ciudad, no a ocuparlo". Sobre el "uso público", ha adelantado que "más del 80% del proyecto está abierto a los ciudadanos".
El CEO de Hesperia ha explicado que la propuesta pretende restituir "la relación histórica entre Málaga y su frente marítimo", articulada en torno "a la idea de cómo devolver el Mediterráneo a la ciudad de Málaga". Ha recordado que el Morro "ha sido testigo del desarrollo de la ciudad" y que la intervención permitirá que "retornar el mar a la ciudad" mediante un trazado que "va a conectar la Farola hasta el Morro creando una nueva infraestructura". El recorrido integrará zonas verdes, sombra, miradores y áreas de estancia, finalizando en la nueva Plaza del Puerto, concebida por los arquitectos como un espacio "para los malagueños".
La torre de 144 metros -59 metros de ancho por 19 de largo- se alza sobre un basamento pétreo de dos alturas que acoge los usos públicos. "Concebida como una pieza ligera y abstracta, aparece en el horizonte con una presencia contemporánea y elegante", han señalado.
Por su parte, Antón explicado que la actuación "va más allá de la parcela" porque pretende "recuperar espacios portuarios" para el ciudadano, integrando un bulevar de 1.300 metros y una secuencia de jardines diferenciados -Paseo de Levante, Plaza del Puerto, Patio de las Palmeras, Patio del Agua, Plaza de la Arquería y Paseo del Dique"- concebidos como "infraestructuras verdes". La propuesta paisajística se inspira en la "tradición vernácula andaluza"y toma como referencia el Jardín Botánico de La Concepción y el Parque de Málaga. El director del estudio ha señalado que el proyecto busca que la ciudad "se apropie" del nuevo rascacielos y que funcione como parte integral de la transformación del frente marítimo.
En el plano económico, Ferrer ha insistido en la importancia de reforzar la oferta "del turismo de negocios, reuniones e incentivos" a través de "una infraestructura capaz de responder a esta demanda". "Todo ello en un proyecto que no pretende ser protagonista, sin estridencias, sin gestos excesivos, de menos gestos y de más ciudad", ha agregado. De otro lado, ha asegurado llevan "meses negociando con tres firmas internacionales del segmento de lujo" para la explotación hotelera y que el proceso se encuentra "muy avanzado".
Mañas ha incidido en que sostenibilidad constituye un eje estructural en la propuesta. El edificio prioriza la baja huella ambiental, optimizando el consumo de recursos y generando cero emisiones operativas. Se ha diseñado en base a reconocidas certificaciones internacionales, Leed y Well, y alineándose a la Taxonomía Europea, ha detallado. El 100% de la electricidad del edificio será de origen renovable y el uso de combustibles fósiles será cero.
En cuanto al calendario de ejecución del proyecto, el socio fundador de TAG Partners ha indicado que "la duración de las obras será de algo más de tres años" porque habrá que superar una de las fases más complejas, la de la cimentación, que, según han indicado, llevará "más tiempo".
Ferrer ha insistido en que el proceso administrativo es "reglado desde el día uno" y que debe seguirse "sin atajos". A preguntas de los periodistas, han reconocido que "cualquier proyecto de esta escala es imposible que consiga el consenso de toda la población", aunque han defendido que se trata de una "actuación estratégica que viene va a reforzar la imagen internacional de Málaga en el mundo".
✕
Accede a tu cuenta para comentar

A la espera de sentencia
Los otros dos delitos por los que puede ser condenado García Ortiz

Encuesta NC Report
