Infraestructuras

La autopista ferroviaria Zaragoza-Algeciras no estará antes de 2027

Andalucía y Aragón avanzan en el acuerdo en materia de infraestructuras de transporte ferroviario y logística

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón (i) y el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno (d), durante un encuentro en el Palacio de la Presidencia, a 21 de marzo de 2025, en Zaragoza, Aragón (España). Juanma Moreno ha realizado un viaje institucional a Aragón, donde tiene previsto tratar con su presidente cuestiones relacionadas con el desarrollo de infraestructuras ferroviarias, un ámbito en el que tanto Aragón como Andalucía se han marcado objetivos e intereses com...
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, visitó Aragón y se reunió con AzcónMarcos CebriánEuropa Press

El primer pacto se firmó con Javier Lambán como presidente de Aragón. Ahora, se renuevan los votos. Andalucía y Aragón avanzan en el acuerdo en materia de infraestructuras de transporte ferroviario y logística. El presidente de la Junta de Andalucía realizó una visita institucional a la comunidad de Aragón donde se reunió con su presidente, Jorge Azcón. Moreno señaló como objetivo la agilización de la puesta en marcha de la Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza y desarrollar la Red TransEuropea de Transporte. Asimismo, el presidente andaluz reclamó al Gobierno de España abordar los corredores ferroviarios Mediterráneo y Atlántico.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, firmaron en Zaragoza un nuevo protocolo en materia de infraestructuras de transporte ferroviario, logística e intermodalidad que actualiza al firmado en 2022. Así, habrá una comisión de seguimiento integrada por representantes de las dos comunidades que se reunirán con el fin de hacer una evaluación para conocer cómo avanzan los proyectos que se recogen en este protocolo.

Moreno aseveró que este protocolo tuvo su génesis en 2017 entre los entonces gobiernos de Aragón y Andalucía y que ahora se renueva ese compromiso que tiene entre otros objetivos la agilización de la puesta en marcha de la Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza, y otros proyectos ferroviarios, así como la necesaria reactivación de la Travesía Central del Pirineo. «Se trata de un protocolo que habla de movilidad y de conectividad porque ello se traduce en progreso, desarrollo y avance para la sociedad», añadió.

Moreno subrayó que la Autopista Ferroviaria Algeciras-Madrid-Zaragoza consta de más de mil kilómetros de trazado y que conectará el Puerto de Algeciras con la terminal de Plaza de Zaragoza, sirviendo de nexo entre Europa y Marruecos. Algo que, según dijo, supondrá un impulso crucial a la intermodalidad que permitirá enlazar las cadenas logísticas con las rutas ferroviarias europeas y garantizar la sostenibilidad del transporte. Además, el presidente andaluz manifestó que la efectividad de dicho corredor ferroviario y su conexión con el resto de Europa y la Red TransEuropea de Transporte precisa de la conexión adicional a través de la Travesía Central del Pirineo, un enlace que rompe el efecto frontera de los Pirineos, lo que le da un valor añadido europeo innegable. «Ambos Gobiernos coincidimos en que estas infraestructuras son un eje vertebrador de las cadenas logísticas», agregó. El presidente andaluz indicó que tanto la autopista ferroviaria como el enlace de la travesía del Pirineo tendrán una notable incidencia en ambas regiones generando más empleo, más progreso y un mayor avance. A este respecto, señaló que la Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza debería haber estado en servicio en 2024 y apuntó que solo recientemente el Ministerio ha iniciado obras en algunos tramos en Andalucía, lo que lleva a pensar que se podría hablar de 2027.