Narcotráfico

Conexión Colombia-Algeciras: decomisadas casi dos toneladas de cocaína que tenían como destino España

La droga iba escondida en el contenedor de un carguero que tenía como destino el puerto de Algeciras

Puerto de Algeciras
Puerto de AlgecirasEuropa Press

Las autoridades colombianas incautaron en el Caribe casi dos toneladas de cocaína que iban escondidas en el contenedor de un carguero que tenía como destino el puerto de Algeciras, en España, informó este martes la Armada.

"Unidades de guardacostas de la Armada de Colombia detectaron 1.978 kilogramos de cocaína ocultos en un contenedor a bordo de un buque de carga marítima que cubría la ruta desde Cartagena de Indias con destino a Algeciras", dijo el segundo comandante de la Estación de Guardacostas de Cartagena, capitán de corbeta Jonathan Aponte.

La incautación del alijo fue posible gracias a las continuas labores de control y vigilancia de la Armada, que permitieron detectar la contaminación del carguero mientras hacía tránsito por aguas nacionales, añadió la institución en un comunicado.

Durante la inspección fueron hallados 80 costales rectangulares ocultos dentro de un contenedor. El material fue desembarcado y trasladado hasta un lugar seguro en Cartagena.

Luego de los análisis químicos se comprobó que se trataba de 1.978 kilogramos de cocaína. Durante la operación no hubo detenidos y el alcaloide fue puesto a disposición de las autoridades competentes.

Según datos del Ministerio de Defensa, en la lucha integral contra el narcotráfico, este año han sido incautadas 707 toneladas de cocaína, 5 % más que el año pasado, así como la destrucción de 4.813 laboratorios para el procesamiento de coca.

En el frente internacional, las operaciones conjuntas permitieron la captura de veinte narcotraficantes extranjeros de once nacionalidades.

A propósito de la lucha contra el narcotráfico, la Administración del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, eliminó en septiembre pasado a Colombia de la lista de países que luchan contra el narcotráfico por haber "incumplido manifiestamente", en el último año, sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales antinarcóticos.

Apenas horas antes de hacerse pública la medida de Estados Unidos, el presidente colombiano, Gustavo Petro, anticipó que Washington los descertificaría de la lucha contra el crimen organizado "después de decenas de muertos, de policías, sobre todo, de soldados, de gente del común tratando de impedir que les llegue la cocaína".

Colombia y Perú son los dos mayores productores mundiales de cocaína.