Cultura

Sanz y Del Pozo firman un acuerdo para reforzar la protección del patrimonio cultural en emergencias

Andalucía ya realizó un simulacro de emergencia en el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, el pasado 24 de marzo de este mismo año

Sanz y Del Pozo firman un acuerdo para reforzar la protección del patrimonio cultural en emergencias
Sanz y Del Pozo firman un acuerdo para reforzar la protección del patrimonio cultural en emergenciasEuropa Press

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, y la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, han firmado este miércoles un acuerdo de colaboración para el refuerzo de las actuaciones relacionadas con la protección y salvaguarda del patrimonio cultural andaluz ante posibles riesgos en situaciones de emergencia.

Antonio Sanz ha recordado que el patrimonio histórico constituye "la expresión más relevante de la identidad del pueblo andaluz y es el testigo inmutable de la trayectoria histórica de Andalucía y manifestación de su riqueza y diversidad cultural y, por tanto, un bien a proteger frente a emergencias y desastres".

Por su parte, la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha destacado que "se trata del primer acuerdo en una comunidad autónoma que articula la colaboración entre protección civil y patrimonio, fundamental para la prevención y la coordinación durante una situación de emergencia que afecta a bienes y espacios culturales".

En una nota de prensa, la Junta ha explicado que el acuerdo supone "un refuerzo" a las actuaciones de protección de la riqueza cultural andaluza y un impulso a la colaboración y coordinación entre la Agencia de Emergencia de Andalucía (EMA) y la Dirección General de Museos y Conjuntos Culturales de la Consejería de Cultura y Deporte.

A partir de ahora, se va a colaborar en la implantación y mantenimiento de los Planes de Salvaguarda y Autoprotección del Patrimonio Cultural en archivos, bibliotecas, centros de documentación, museos, colecciones museográficas y espacios culturales. El compromiso adquirido también contempla trabajar de forma transversal la afectación y protección del patrimonio cultural en ejercicios y simulacros de emergencia.

El consejero de la Presidencia ha explicado que Andalucía ya realizó un simulacro de emergencia en el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, el pasado 24 de marzo de este mismo año, que fue el primero de este tipo realizado en España en un yacimiento arqueológico Patrimonio Mundial de la Unesco.

Sobre este simulacro que se llevó a cabo en el enclave ubicado en Antequera, la consejera Del Pozo ha recordado que "el ejercicio, que involucró a más de 200 efectivos para dar respuesta a un terremoto de grado 6.1 con un incendio posterior en el Museo del Sitio, no sólo sirvió como un ensayo práctico, sino también como un modelo a seguir para futuros ejercicios en otros conjuntos patrimoniales de nuestra comunidad y de nuestro país".

El acuerdo también supone incluir la protección del patrimonio cultural en la programación docente del Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (Iespa), perteneciente a la EMA, para formar a los operativos que participan en la prevención y la respuesta a las emergencias en la comunidad autónoma. La Agencia y la Consejería de Cultura y Deporte también se han comprometido, asimismo, a elaborar los mapas de riesgos del patrimonio cultural de Andalucía, así como en impulsar el desarrollo de los procedimientos de intervención específicos para la respuesta a las emergencias que puedan afectar a los bienes protegidos, especialmente los bienes declarados Patrimonio Mundial.

"Andalucía está a la vanguardia en estos procedimientos, así quedó demostrado en el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba que la propia Unesco ha puesto como ejemplo de intervención", ha detallado Patricia del Pozo. El convenio tiene una duración de cuatro años. La supervisión de las medidas acordadas se realizará en el seno de una comisión de seguimiento e interpretación compuesta por miembros de la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) y la Consejería de Cultura y Deporte.

La comunidad andaluza cuenta con 3.992 bienes culturales inscritos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, entre conjuntos históricos, monumentos, parajes, sitios históricos, zonas arqueológicas y jardines, entre otros, y entre los que se cuentan hasta ocho importantes conjuntos inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, La Ciencia y la Cultura).

"Los daños en los bienes integrantes del patrimonio histórico y cultural, ocasionados por fenómenos meteorológicos adversos tales como inundaciones, terremotos, incendios u otros eventos de naturaleza catastrófica precisan de una intervención especializada y multidisciplinar para su conservación, protección y consolidación", ha explicado el consejero de la Presidencia.

Del mismo modo, ha señalado que con esta firma se da un paso adelante para impulsar su salvaguarda "frente a unos daños en emergencias que pueden llegar a ser irreparables y causar un fuerte impacto económico y social; y por tanto son una prioridad para el Gobierno andaluz".