Gastronomía

El langostino de Sanlúcar vuelve a los mercados tras concluir el paro biológico

Solo en el puerto de Bonanza, han permanecido parados más de 60 barcos, una parte importante de la flota gaditana dedicada al arrastre de fondo

Los inconfundibles langostinos de Sanlúcar de Barrameda
Los inconfundibles langostinos de Sanlúcar de BarramedaFotografía Diputación de Cádiz

El langostino de Sanlúcar vuelve a las lonjas y mercados tras finalizar el paro biológico de la flota de arrastre del Golfo de Cádiz, que ha mantenido amarradas más de 120 embarcaciones durante los dos últimos meses para permitir la recuperación del caladero.

Según la Cofradía de Pescadores de Sanlúcar de Barrameda, solo en el puerto de Bonanza, han permanecido parados más de 60 barcos, una parte importante de la flota gaditana dedicada al arrastre de fondo, un arte con el que se capturan especies emblemáticas como el langostino, la acedía, el choco o el calamar.

Durante la parada biológica, la actividad de las lonjas se ha reducido notablemente y el suministro de langostino ha dependido exclusivamente de las capturas realizadas con el arte del trasmallo, que siguió operando de forma limitada.

Con la reapertura del caladero, los pescadores vuelven al mar y Sanlúcar recupera uno de sus productos más representativos justo a las puertas de la temporada alta de consumo.

El paro biológico no solo ha afectado al langostino de Sanlúcar, sino también a otras especies clave para la economía pesquera local, como el choco, la acedía, el calamar, la pescadilla o el rape, que dependen del arte del arrastre.