Economía

«Tenemos miedo de que se pueda perder la campaña de capturas en las almadrabas»

El sector reclama una solución al conflicto de los inspectores

La almadraba sustenta a más de 500 trabajadores directos y 6.000 indirectos en la provincia de Cádiz
La almadraba sustenta a más de 500 trabajadores directos y 6.000 indirectos en la provincia de CádizEuropa Press

Aunque el fuerte temporal de viento que ha castigado la costa de Cádiz estos días ha amainado, los almadraberos de la comarca de La Janda (Barbate, Conil de la Frontera y Zahara de los Atunes) y Tarifa siguen pendientes de ese otro «tornado» que se ha instalado tierra adentro, en el Ministerio de Agricultura y Pesca, y que, por ahora, impide el inicio de una de las campañas pesqueras más únicas e importantes del litoral gaditano, la del atún rojo, el de almadraba. Tensa espera que viene motivada por el paro, con carácter indefinido, protagonizado por los inspectores de pesca, sin cuya presencia (son los encargados de dar legalidad y certificar las capturas) es imposible iniciar las «levantás» en esta milenaria arte de pesca.

«El año pasado, por estas fechas, estábamos a punto de iniciar las ‘levantás’ (la primera la realizamos el 18 de abril), pero éste, a estas alturas del mes, más allá de la ilusión por iniciar la temporada de capturas, lo que tenemos es miedo, ya que, solo con los servicios mínimos en materia de inspección, podrían no poder operar todas las almadrabas», señala Pedro Muñoz, consejero delegado de Petaca Chico, empresa propietaria y comercializadora de los productos de una de las almadrabas más icónicas de la costa gaditana, la de Barbate.

«Como es sabido, la temporada de captura del atún rojo por parte de las almadrabas es muy concreta. Se inicia a mediados de abril y concluye sobre mediados de junio. A partir de ese momento, los atunes ya se adentran en el Mediterráneo para desovar y ya no hay vuelta atrás para nuestro arte de pesca. De ahí, el miedo que tenemos en estos momentos, ya que, incluso, se pueda llegar a perder la temporada de pesca». No obstante, ante la trascendencia que tiene la captura del atún rojo para las almadrabas gaditanas y, con ellas, para sectores como el de la restauración y el turismo, Pedro Muñoz espera y confía en que «el conflicto entre el Ministerio de Agricultura y Pesca y los inspectores se pueda desbloquear esta semana y, de este modo, poder iniciar una temporada de capturas de la que depende mucha gente». En relación a las previsiones para la campaña, Pedro Muñoz señala que, «como se ha visto en las últimas temporadas, atunes hay muchos. Así que esperamos que se mantenga la misma tónica».

Preocupación la de los almadraberos y, en este caso, la almadraba de Barbate, que comparten alcaldes como Miguel Molina.

«Estamos en plena temporada de almadrabas, una actividad histórica y sostenible que no puede quedar paralizada por la falta de negociación del Gobierno central», señala el alcalde barbateño, que recuerda que «más de 500 empleos directos y miles de familias dependen de la campaña del atún rojo en Barbate y en el resto de la provincia».

«No se trata solo de un conflicto laboral, sino del futuro de un modelo pesquero que es referente en Europa por su sostenibilidad y tradición», señala.

«La actual situación de parálisis», añade, «genera una incertidumbre inasumible para el sector almadrabero, por lo que exigimos al Ministerio de Agricultura y Pesca que atienda las reivindicaciones de los inspectores».

En la misma línea, la Junta de Andalucía demanda al Ministerio una «solución urgente», sin que hasta la fecha se haya concretado un acuerdo. José Manuel Martínez Malia, director general de Pesca, Acuicultura y Economía Azul, subraya que «estamos en un momento clave para el sector de las almadrabas, que no puede permitirse más incertidumbres. Hablamos de una actividad tradicional, sostenible y generadora de empleo, que sustenta a más de 500 trabajadores directos y 6.000 indirectos en la provincia de Cádiz», resaltando que, «en beneficio del sector, desde la Junta hemos ofrecido nuestra colaboración a la Secretaría General de Pesca en materia de inspección».