
Encuesta Centra
El PP saca cinco puntos al PSOE como partido preferido de los andaluces
Los populares pierden un 10% de apoyos en un año. El 45% cree que Andalucía tendrá más peso en España en la próxima década y el 64,4% piensa que la comunidad recibe peor trato por parte del Gobierno central

La nueva encuesta sobre la Identidad de Andalucía que publica anualmente la Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) con motivo de la conmemoración del Día de Andalucía señala que el PP es el partido por el que más simpatía tienen los ciudadanos andaluces. El 23,2% de los encuestados considera que el partido por el que siente más simpatía o lo considera más cercano a sus propias ideas es el Partido Popular. El porcentaje ha pasado en un año de casi el doble (33,4%) que el del segundo, el PSOE, a cinco puntos. El apoyo al PP ha caído 10 puntos en un año, según la misma encuesta. Los socialistas son los preferidos para el 17,6%, 0,5% más en un año. Por Andalucía/Sumar crece y se sitúa tercero con el 11,1% de los apoyos, ocho puntos más; Vox pasa de tercero a cuarto, con 9,1% por el 7,8% del año pasado; Adelante está en un 3,6%; Cs, en 3,4%; el partido de Alvise Pérez entra en la lista con un 2,5% de los apoyos, por delante del 2% de PACMA.
Resulta llamativo también que casi el 68% de los encuestados no está satisfecho con el funcionamiento de la democracia en general. En Andalucía se reduce el porcentaje al 54%.
En cuanto a su ideología, se considera muy radical de izquierda, el 3,3%; algo radical de izquierda, el 6,8%; de centro izquierda, el 14,7%; moderado de izquierda, el 13,9%; sólo moderado, el 11,4%; sólo de centro, el 14,3%; moderado de derecha, el 13,6%, de centro derecha, el 11,2%; algo radical de derecha, el 3,9%, y muy radical de derecha, el 2,1%. En total, la izquierda suma un 24,8%; el centro, 25,7%; y la derecha, un 30,8%.
El 45,1% de los andaluces cree que, en un plazo de 10 años, Andalucía tendrá más peso en el conjunto de España y otro 26,3% también considera que la región tendrá más peso en Europa, siendo minoritario, en uno y otro caso, el porcentaje de andaluces que opinan lo contrario.
La encuesta ha sido realizada entre el 3 y 20 de febrero a una muestra de 2.400 personas residentes en la Comunidad –lo que supone duplicar la muestra respecto a ediciones anteriores–, esta consulta analiza la percepción de la imagen de Andalucía, el grado de identificación con el hecho de ser andaluz, con los símbolos o el sentimiento de pertenencia al territorio.
Desde la perspectiva de los últimos cuatro años, para el 61,1% de los andaluces la imagen de la Comunidad ha mejorado, motivada tanto por la acción del Gobierno de la Junta de Andalucía (37,8%) como por la mentalidad y capacidad de los andaluces (34,6%). Para otro 48% la imagen de Andalucía también ha mejorado en el último año.
El 64,4% de los encuestados piensa que Andalucía recibe peor trato por parte del Gobierno central que el resto de las comunidades autónomas. El 69% afirma estar poco o nada satisfecho con el funcionamiento de la democracia en España, mientras que para el caso de Andalucía este porcentaje se reduce al 55%, frente al 44,7% que se muestra bastante o muy satisfecho.
Sentimiento de pertenencia al territorio e identidad
Preguntados por las características que mejor representan a Andalucía, la mayoría se decanta por definirla como una Comunidad tradicional (29,8%) y democrática (18,9%). También hay quienes la califican como moderna (10,3%), conservadora (9,3%) y progresista (9,3%).
El 85,1% de los encuestados declara sentirse orgulloso o muy orgulloso de ser andaluz, por la gente (27,6%), por la calidad de vida (20,9%) y por las tradiciones y costumbres (18,8%), principalmente. El 76,2% afirma haber asistido o participado en fiestas o manifestaciones populares como la Semana Santa (36,6%), la Feria (33,1%) o fiestas locales (15,7%).
En una escala de 0 a 10, entre ser “nada andaluz” y “muy andaluz”, el sentimiento de identidad andaluza se sitúa en una media de 8,08 puntos. Para el caso español, la media es de 7,93 puntos.
El 79,2% también se muestra orgulloso de ser español. El 54,1% dice sentirse tan andaluz como español y un 60,8% dice sentirse tan andaluz como arraigado a su lugar de origen.
Del porcentaje total de andaluces que ha vivido fuera de Andalucía -el 44,6%-, el 72,6% ha residido en otra comunidad autónoma y el 15,5%, en un país de la UE. Aunque el 79,6% afirma que no cambiaría su lugar de residencia actual –otro 74,6% se siente muy o bastante identificado–, entre quienes sí lo cambiarían, más de la mayoría sería para residir en otro lugar de Andalucía (54,2%).
Además de sentirse personalmente muy o bastante identificados con Andalucía y España, los encuestados afirman identificarse también con su generación (74,3%); su profesión (71,5%); su clase social (63,8%) o su ideología política (58,8%). También se sienten muy o bastante reconocidos con el hecho de ser personas sinceras (82,9%); cooperativas y altruistas (68%) y discretas y reservadas (60,8%). Al contrario, se muestran poco o nada identificados con el hecho de ser personas a las que les cueste realizar sus tareas diarias (67,1%); adaptarse al cambio (57,7%) o mantener la calma ante situaciones de estrés (42,8%).
Identificación con los símbolos y el acento
El grado de identificación con los símbolos, tanto andaluces como nacionales, es alto. El 78,5% se siente identificado o muy identificado con la Bandera de Andalucía, que no se vincula especialmente con ninguna ideología o partido político; con el Himno, el 76,8%, y con el Escudo, 73,3%.
Por otra parte, un 70,7% se siente identificado o muy identificado con la Bandera de España y otro 72,7%, con el Himno nacional.
El porcentaje de identificación con los símbolos de Europa es menor, situándose en un 51,2% para el caso de la Bandera, y en un 31,4% para el caso del Himno.
En relación con la forma de hablar, el 86,5% de los andaluces se identifica con su acento. El 39,9% cree que se puede considerar un habla.
✕
Accede a tu cuenta para comentar