
Escapadas
Este es el emblemático pueblo natal de Montoya, la estrella de "La isla de las Tentaciones"
José Carlos Montoya se ha convertido en un fenómeno viral por su carrera por la playa en el reality de Telecinco

"¡Montoya, por favor!" es la frase mas repetida en el mundo después de que se viralizara el momento en el que José Carlos Montoya, concursante de "La isla de las tentaciones" decidiera rasgarse la camisa y salir corriendo por la playa tras ver cómo su novia, Anita Williams, le era infiel con uno de los tentadores del programa de Telecinco. "¡Me has reventado por dentro!" dijo antes de comenzar a galopar ante los intentos de la presentadora Sandra Barneda para que no acudiera a Villa Playa, en la que se alojaba Anita.
El vídeo ha dado la vuelta al planeta y se ha hecho un hueco en programas de gran audiencia de Estados Unidos, cuentas de Twitter de equipos de fútbol, de la ATP de tenis, equipos de fútbol alemanes, ingleses... "un momento televisivo que puede cambiar la telerrealidad para siempre" decía el diario británico "The Guardian". La galopada de Montoya, emitida el 5 de febrero, es el fenómeno más viral de los últimos años.
Buena parte de culpa la tiene el programa, que cuida con mimo cada momento del programa y cómo no, un montaje espectacular de las imágenes. Todo contribuye.
Montoya no ha sido ajeno a todo este éxito y ha decidido rentabilizarlo. Hace unos días apareció en un vídeo junto a Ibai Llanos, uno de los streamers más importantes del mundo, y también protagonizó una campaña publicitaria de un restaurante de comida rápida por San Valentín.
Antes de entrar en "La Isla, Montoya, de 31 años, ya intentó lograr su minuto de gloria en el mundo de la pequeña pantalla. Se presentó al 'casting' de "El conquistador", participó como tronista en "Mujeres, hombres y viceversa" y llegó a participar en un "reality" de la televisión británica.
Montoya también intentó probar suerte en el mundo de la música y tuvo algunas apariciones en programas como "¡Qué tiempo tan feliz!" o "El chiringuito de jugones". No en vano, Montoya es sobrino-nieto de Enrique Montoya, un cantante de copla y flamenco nacido en Utrera.
También trató de probar suerte en el mundo de la política y se presentó al Ayuntamiento de Utrera por Utrera+, una coalición de un partido local y Ciudadanos.
Y es que Montoya respira Andalucía por los cuatro costados y lleva a gala ser seguidor del Betos y de haber nacido en la localidad sevillana de Utrera.
Así es Utrera, lugar de nacimiento de Montoya
Situada en el corazón de la campiña sevillana, Utrera se alza como un municipio que atesora siglos de historia, cultura y tradiciones. Considerada la cuna del flamenco y un punto de referencia para la cría del caballo cartujano, esta localidad andaluza combina un rico patrimonio monumental con una vibrante vida cultural, atrayendo a visitantes en busca de autenticidad.
El casco histórico de Utrera es un reflejo vivo de su pasado. La Iglesia de Santiago el Mayor, declarada Bien de Interés Cultural, destaca por su imponente arquitectura gótica-mudéjar y su torre campanario, considerada una de las precursoras de la Giralda de Sevilla. En su interior, las bóvedas estrelladas y el retablo mayor son un deleite para los amantes del arte sacro.
Otra joya arquitectónica es la Iglesia de Santa María de la Mesa, de estilo renacentista, cuya torre ofrece vistas panorámicas de la campiña y el horizonte sevillano. Frente a ella se extiende la Plaza del Altozano, el corazón de la vida utrerana, rodeada de bares, terrazas y edificios de gran belleza como la Casa Surga, un palacete señorial que hoy funciona como espacio cultural.
No se puede hablar de Utrera sin mencionar su Castillo, una fortaleza medieval que conserva restos de su muralla y torres defensivas. Construido en el siglo XIII, este recinto fue clave durante la reconquista cristiana y hoy alberga eventos culturales que reviven su pasado histórico.
Fachadas encaladas y balcones con flores
Recorrer las calles de Utrera es adentrarse en un escenario cargado de tradición. Entre las más emblemáticas destacan la Calle La Fuente Vieja y la Calle Ancha, llenas de fachadas encaladas y balcones adornados con flores. En sus rincones se respira el espíritu del flamenco, con tabernas y peñas donde los cantaores y guitarristas locales mantienen viva esta expresión artística.
Uno de los lugares más visitados es el Santuario de la Virgen de Consolación, patrona de Utrera. Este templo, rodeado de olivares, es un importante centro de peregrinación y el punto álgido de las fiestas locales, que cada año atraen a miles de devotos.
Utrera, la cuna del flamenco
Utrera ocupa un lugar especial en la historia del flamenco, siendo reconocida como cuna de este arte universal. Grandes figuras como Fernanda y Bernarda de Utrera llevaron su cante a los escenarios más prestigiosos, mientras que las peñas flamencas locales continúan siendo un hervidero de talento. El Festival del Flamenco de Utrera, celebrado cada verano, reúne a artistas de renombre y consolida la ciudad como un epicentro de este género musical.
Las tortas de Utrera, conocidas a nivel mundial
La cocina utrerana es un homenaje a la tradición andaluza, con platos que conquistan por su sencillez y autenticidad. Las tortas de aceite de Inés Rosales, conocidas a nivel mundial, son uno de los emblemas gastronómicos de la localidad, con su textura crujiente y un toque dulce que las hace inconfundibles.
Entre los platos típicos, destacan las migueladas, un guiso de habas con huevo escalfado, y las tagarninas esparragadas, un manjar de la campiña. Las carnes de caza, como el conejo en salsa o el venado, también ocupan un lugar destacado en la gastronomía local. Para acompañar, los vinos de la región ofrecen maridajes perfectos, especialmente los finos y manzanillas que recuerdan la cercanía con Jerez.
La Semana Santa de Utrera, de Interés Turístico Nacional
La vida en Utrera está marcada por sus festividades. La Feria de Utrera, celebrada en septiembre, combina casetas, música flamenca y paseos a caballo, ofreciendo una experiencia genuinamente andaluza. Por su parte, la Semana Santa utrerana, declarada de Interés Turístico Nacional, deslumbra con procesiones llenas de fervor y belleza.
Más allá de su núcleo urbano, Utrera invita a descubrir su entorno natural, con olivares y campos de trigo que dibujan paisajes de postal. Rutas de senderismo como la del pantano Torre del Águila ofrecen un escape perfecto para los amantes de la naturaleza.
✕
Accede a tu cuenta para comentar