Cargando...

Demografía

Este pueblo andaluz cuenta con vecinos de 72 nacionalidades distintas

Un tercio de su población procede de otros países

Vista de Órgiva, en Granada La RazónLa Razón

El Ayuntamiento de Órgiva (Granada) ha destacado que las 72 nacionalidades de los habitantes de este municipio de la Alpujarra de Granada lo convierten "en uno de los núcleos más multiculturales" y ha resaltado en la misma línea "el impulso cultural, económico y demográfico que supone el que en torno a un tercio de la población proceda de otros países". La diversidad cultural es la mejor arma para combatir la despoblación, también supone un claro enriquecimiento cultural, y además un mayor atractivo turístico, según han detallado desde el consistorio orgiveño en una nota de prensa. Según los datos facilitados por el Ayuntamiento, casi un tercio de la población (el 26,42 por ciento) que reside en Órgiva está compuesto por inmigrantes procedentes de otros países, lo que refleja una diversidad cultural significativa en la localidad. Otro tercio de la población orgiveña (38,20 por ciento) está compuesto habitantes procedentes de otras partes de España. Mientras que el otro tercio restante (35,38 por ciento) corresponde a los nacidos en el municipio.

Asimismo, de los 2.311 extranjeros residentes en el municipio de Órgiva, una parte importante procede de Reino Unido (754), seguido de Alemania (253), Países Bajos (171), Rumanía (153), Marruecos (138), Francia (124) e Italia con 108 residentes, y así hasta 72 nacionalidades diferentes, desde las más conocidas como Bélgica, Estados Unidos o Suiza, hasta las menos comunes como Gambia, Malasia, Sri Lanka o Sierra Leona, entre otras. Una mezcla de culturas que se hace palpable en el municipio y que, en palabras del alcalde de Órgiva, Raúl Orellana, supone "un factor muy relevante tanto a nivel social como económico y cultural". Para un municipio del tamaño de este, ha continuado el regidor, "esta cifra convierte a la localidad en uno de los núcleos más multiculturales. Una diversidad que enriquece la vida cotidiana de nuestros vecinos y vecinas, quienes conviven entre sí de manera totalmente normalizada".

En definitiva, ha apuntado Orellana, "idiomas, costumbres, gastronomías y formas de entender el mundo que conviven en un mismo espacio, y eso nos enriquece como municipio y como personas". "En comarcas donde la despoblación es un reto, la llegada de población extranjera contribuye en Órgiva a mantener o incluso aumentar el número de habitantes". También a "rejuvenecer la pirámide de edad; y a sostener servicios y actividades que dependen del volumen de población" ha sostenido el alcalde, quien ha concluido señalando que "desde el Ayuntamiento seguiremos contribuyendo a generar espacios de interculturalidad y participación comunitaria, proyectando una imagen de municipio abierto, atractivo y plural".