Política
Freno al pacto PP-Vox en el Ayuntamiento de Sevilla
Las direcciones nacional y regional de los populares niegan negociaciones para incluir en el Gobierno local a los ediles del partido de Abascal, mientras que este admite «conversaciones»
Desde que tomó posesión como alcalde de Sevilla en junio de 2023, José Luis Sanz (PP) ha venido defendiendo su intención de gobernar en solitario, mientras que Vox alimentaba la posibilidad de entrar en el Ejecutivo local dada la situación de debilidad del regidor. De hecho, las urnas otorgaron al PP 14 concejales, quedándose a dos de la mayoría absoluta. Los tres ediles que cosechó el partido de Abascal resultaban fundamentales para la gobernabilidad del Ayuntamiento. Los números no favorecieron a la izquierda, obteniendo el PSOE 12 concejales y Con Andalucía dos.
El rechazo a los Presupuestos municipales fue un primer aviso. La principal iniciativa anual de un consistorio no salió adelante porque contó con la negativa de todos los grupos municipales, incluido Vox. Con el objetivo de poner fin a esta inestabilidad, ambos partidos habrían estado fraguando un acuerdo que contemplaría la entrada de los tres ediles del partido de Abascal en el Gobierno local. El pacto no entraría en vigor hasta después de las elecciones europeas del próximo 9 de junio y seguiría las líneas del firmado en Segovia en abril y que ha quedado en suspenso.
Sin embargo, las direcciones nacional y regional del PP frenaron en seco esta posibilidad, negando incluso que se haya abierto una negociación con Vox. El partido de Abascal, por su parte, confirmó la existencia de «conversaciones que van por el buen camino».
El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, negó «con rotundidad» la posible entrada de Vox en el Gobierno local, un extremo que preguntó expresamente a la dirección del partido. «Ni la dirección nacional del PP, ni la autonómica de Andalucía, ni la local, ni el Gobierno de Sevilla están en ninguna negociación con Vox. No hay ningún documento y no hay ningún pacto, desde luego, previsible en la ciudad de Sevilla», afirmó Sémper.
En la misma línea se pronunció el PP-A. El presidente del partido y jefe del Ejecutivo andaluz, Juanma Moreno, indicó que no le consta que haya habido ningún acuerdo con Vox para el Gobierno local de Sevilla, por lo que desconoce de dónde han podido surgir las informaciones al respecto. Por su parte, el secretario general del PP-A, Antonio Repullo, aseguró que «ya se ha desmentido públicamente desde el PP de Andalucía y también lo ha hecho el alcalde y el equipo de gobierno del consistorio», de modo que «no hay acuerdo». «Ni la dirección nacional del PP, ni la dirección autonómica, ni el secretario general, ni tampoco el equipo de concejales del Ayuntamiento de Sevilla han abierto ningún tipo de negociación, ni de diálogo en nada». En este sentido, aseguró que «ni existe ningún texto ni nada que se pueda corresponder con lo publicado».
Al respecto, Repullo señaló que «el PP en Sevilla, desde el equipo de concejales y el alcalde, cumplen con su obligación, trabajar por tener la mejor ciudad posible para que los sevillanos tengan los mejores servicios públicos y hacer que disfrutemos todos, tanto los sevillanos como los que no lo somos, de la mejor ciudad posible con ese equipo y con ese trabajo».
El número dos del PP regional aseguró que no sabe si son «informaciones que benefician a Vox o al PSOE», pero «está claro que, con toda la contundencia del mundo, no existe ningún tipo de acuerdo, ni de negociación y, por tanto, estamos trabajando desde la absoluta responsabilidad en beneficio de los intereses de los sevillanos y a eso es a lo que se dedica el alcalde y el equipo de concejales del PP», abundó.
Una visión muy distinta tienen en el partido de Abascal. El vicepresidente y secretario general de la formación, Ignacio Garriga, ratificó los contactos con el PP para suscribir un acuerdo y recordó que los populares necesitan un socio para gobernar. No obstante, advirtió de que Vox «no jugará a las estrategias de la vieja política de retrasar la publicación de un pacto porque hay elecciones». «Cuando se suscriba o haya un acuerdo, se aplicará de inmediato, nunca bajo estrategias electorales», insistió. La portavoz del partido en el Consistorio, Cristina Peláez, hizo una valoración en los mismos términos.
El acuerdo al que llegaron ambos partidos en el Ayuntamiento de Segovia contemplaba la «elaboración y aprobación conjunta» de los Presupuestos anuales, además de las ordenanzas fiscales y sus modificaciones. Junto a ello, se comprometían a «facilitar el acceso a la vivienda», a proporcionar unos servicios públicos de calidad «con especial hincapié en la seguridad, la movilidad y la limpieza» y a «defender nuestra cultura y tradiciones». Además, se especificaba la lucha contra la ocupación ilegal de viviendas, con medidas para evitar este fenómeno.