Economía

Fundación Unicaja construirá VPO en alquiler ante el déficit de viviendas en Andalucía

Lo hará bajo el paraguas de un holding que nace con una cartera inicial de 180 millones de euros y con el que también invertirá en más empresas

De izquierda a derecha, el director general de la Fundación Unicaja, Sergio Corral; el presidente de la Fundación Unicaja, José M. Domínguez, y el secretario de los consejos de administración de Fundatia y LiveUpp, Manuel Atencia.
De izquierda a derecha, el director general de la Fundación Unicaja, Sergio Corral; el presidente de la Fundación Unicaja, José M. Domínguez, y el secretario de los consejos de administración de Fundatia y LiveUpp, Manuel Atencia.La Razón

Fundación Unicaja ha dado un nuevo paso en su estrategia social y económica con la creación de Fundatia, un holding de inversiones con el que la institución busca diversificar sus ingresos, reforzar su papel en el tejido empresarial andaluz y abrir una nueva línea en el ámbito de la vivienda asequible. Bajo ese paraguas nace LiveUpp, una promotora inmobiliaria destinada a la construcción de viviendas de protección oficial en régimen de alquiler.

El holding cuenta con una cartera inicial de 180 millones y se espera que a finales de 2028 el patrimonio gestionado por esta nueva sociedad inversora supere los 350 millones de euros.

Así lo han anunciado hoy el presidente de la Fundación, José M. Domínguez; el director general, Sergio Corral; y el secretario de los consejos de administración de Fundatia y LiveUpp, Manuel Atencia, en una rueda de prensa en Málaga que marca, en palabras del propio Domínguez, una etapa que pretende "contribuir y potenciar nuestro papel en pro del desarrollo del tejido empresarial andaluz, diversificar los ingresos de nuestra Fundación y desarrollar un papel para abordar un problema social tan relevante como es el déficit de viviendas".

Fundatia se estructura en tres grandes líneas de negocio. La primera es la inversión en empresas andaluzas consolidadas -pero no cotizadas- con un ebitda "de entre uno y ocho millones de euros en sectores clave como la agroalimentación, la tecnología, el turismo o la logística, entre otros", ha detallado Corral. No serán participaciones de control, sino posiciones estables que permitan, como ha garantizado el director, “acompañar y dar financiación a empresas que, siendo grandes, no tienen el tamaño suficiente para acceder al mercado regulado”. La segunda línea será la gestión de los activos financieros de renta fija y variable, que hasta ahora se administraban de manera dispersa y que ahora se concentrarán en la sociedad para optimizar rentabilidad y riesgo. La tercera es la más novedosa, la promoción inmobiliaria a través de LiveUpp.

¿Cómo serán las viviendas?

Dentro de este esquema, LiveUpp es la pieza que conecta de manera directa el holding con la vocación social de la institución. Su objetivo es poner en marcha promociones de viviendas sociales en alquiler en suelos de titularidad pública. "No queríamos quedarnos al margen ante un problema social tan relevante como el déficit de vivienda", ha dicho Domínguez, para adelantar después que las primeras promociones podrían iniciarse "antes de finalizar el año".

Aunque no han concretado cifras exactas, la dirección apunta a proyectos de entre 150 y 200 viviendas en "zonas singulares" de la geografía andaluza; es decir, en espacios que no están apartados de los "centros urbanos o el litoral".

Asimismo, Corral ha explicado que el modelo se basa en el concepto de "smart living" donde "las personas que vivan en las promociones de LiveUpp se sentirán parte de un conjunto”. En este sentido, los complejos incluirán zonas comunes con actividades culturales, deportivas y formativas, espacios de coworking, huertos ecológicos y áreas de convivencia.

Según han afirmado, la creación de LiveUpp responde a que en Andalucía existe un "déficit de unas 200.000 viviendas donde la VPO apenas representa un 6% de las promociones recientes". El director ha subrayado que se trata de un proyecto "ilusionante" que pretende "contribuir a aliviar el problema de la vivienda".

Respecto al número de promociones aún no hay datos, pero desde la entidad aseguran que hay "dos opciones que esperamos que se puedan materializar lo más pronto posible" y comprobar cuanto antes que "ese modelo es factible, viable y que se ajusta a nuestra presupuestación" con el doble objetivo de que "otros operadores puedan imitar nuestro modelo".

Con Fundatia y LiveUpp, la entidad suma una nueva herramienta a una trayectoria de más de 140 años y once como fundación bancaria. Una estructura que, en palabras de sus responsables, permitirá diversificar recursos, reforzar la capacidad de acción y afianzar la posición de la Fundación como actor clave "en el desarrollo socioeconómico de la región".