Tribunales

Varapalo a Juana Rivas: la Audiencia de Granada rechaza suspender la entrega del hijo menor al padre y su traslado a Italia

Los magistrados recuerdan en su auto que, en lo que concierne a los procedimientos de familia, impera la "ejecutividad inmediata"

La presión del Gobierno de España y de la familia de Juana Rivas no ha torcido la decisión de la justicia. La Audiencia Provincial de Granada ha rechazado la petición de suspensión de la orden de entrega del hijo menor a su padre, el italiano Francesco Arcuri, que fue dictada por la Corte de Apelación de la ciudad de Cagliari (Italia) en el proceso por el que se ha resuelto mantener al menor bajo la custodia de su padre.

Esta misma mañana la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se ha reunido en Maracena (Granada) con los hijos de Juana Rivas para "escuchar el testimonio del menor y reivindicar con él su derecho a ser escuchado, tal y como mandata la normativa internacional y nacional de protección de la infancia". También mantuvo un encuentro con el alcalde de la localidad, así como con los responsables de los servicios sociales municipales responsables del informe del menor que recomiendan que el niño permanezca con su madre.

También la ministra de Igualdad, Ana Redondo, declaraba indignada desde Madrid que no entendía "las prisas" para entregar al hijo menor de Juana Rivas, Daniel, de once años, y pidió "dilucidar primero" si el padre es "un maltratador".

Más diplomático se mostró el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que al igual que la ministra Rego recibió una carta del hijo mayor de Rivas solicitándole que intercediera para que su hermano no se marchara a Italia. "Solamente un juez o una instancia superior", y no la Junta de Andalucía, puede "detener que el menor vuelva a Italia con su padre", aseguró.

No así la la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, que pidió a la Justicia a mostrar "sensibilidad" en el caso de Juana Rivas. "Que prevalezca siempre, siempre, siempre el interés del menor"

La justicia, ajena a esas presiones, ha resuelto que no hay motivos para dar marcha atrás porque en lo que concierne a los procedimientos de familia, impera la "ejecutividad inmediata" de las medidas acordadas "sin posibilidad de suspensión y sin necesidad de ejecución provisional o de ningún otro trámite".

Los magistrados de la Sección Quinta (Civil) de la Audiencia de Granada recuerdan que en el marco del principio de confianza mutua entre estados europeos, "no podemos compartir el argumento que subyace en el planteamiento de la parte apelante, según el cual habría de aceptarse que el retorno del menor a Italia abocaría a la más completa desprotección del menor, por cuestionamiento de los mínimos estándares legislativos y jurisdiccionales en materia de protección de menores".

La decisión difundida por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) y consultada por este periódico, recuerda que “el armonioso y correcto funcionamiento de un espacio de justicia en la Unión que respete los diferentes sistemas jurídicos y tradiciones de los Estados miembros es vital para la Unión. Procede, por lo tanto, reforzar la confianza mutua en los respectivos sistemas jurídicos”, entendiendo que la resolución del tribunal italiano no conlleva la desprotección del menor.

El auto abunda en que la solicitud de suspensión solicitada por los letrados de Juana Rivas hace mención "expresamente a la existencia de causa penal abierta ante tribunal europeo", pero concluyen que "no existen motivos para la suspensión de la orden y medidas de cumplimiento acordadas por la resolución apelada".

Así las cosas, el calendario fijado se mantiene: el menor debe ser entregado a su progenitor este martes, tal como ya se había establecido por el Juzgado de Primera Instancia número 3 de Granada, entre las 10,00 y las 11,00 horas con la participación de un punto de encuentro familiar.