Sociedad

¿Quién tendrá que pagar la zona azul en Matalascañas?

La previsión es que entre en funcionamiento el próximo año

Playa de Matalascañas
Playa de MatalascañaslarazonLa Razón

El Ayuntamiento de Almonte (Huelva) ha asegurado este lunes que el procedimiento para la implantación del sistema de ordenación y regulación del estacionamiento en Matalascañas continúa avanzando tras "recibir el respaldo del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía, que ha desestimado el recurso presentado por una empresa ajena a la licitación", toda vez que implantará "una tarifa gratuita para residentes empadronados y un bono para trabajadores".

Según ha indicado el Ayuntamiento almonteño en una nota de prensa, el proceso sigue adelante, después de que el Tribunal "haya desestimado el recurso presentado por una empresa ajena a la licitación", con el objetivo de "mejorar la movilidad y favorecer la rotación de vehículos". Además, ha asegurado que los vecinos empadronados en Matalascañas estarán "exentos del pago, disfrutando así de estacionamiento gratuito". Además, los trabajadores en el núcleo costero, no residentes en el municipio, "podrán contar con un bono semanal de 20 euros, pensado para facilitar el acceso diario a sus puestos de trabajo".

Así, las tarifas diarias para los residentes empadronados en Almonte y El Rocío se han distribuido en tres zonas, en función de su cercanía a la primera línea de playa. De este modo, "la primera categoría tendrá un precio de 1,70 euros al día, la segunda categoría de un euro, y la tercera categoría será gratuita".

Por otro lado, los bonos semanales para las zonas primera y segunda serán de "seis euros, y el bono mensual de 20 euros". Por su parte, "el bono de temporada para todo el verano tendrá un coste de 95 euros". "La zona 3, en todos los casos, se mantiene gratuita", han indicado.

En el caso de los veraneantes, "la tarifa diaria será de ocho euros en la primera categoría, cinco euros en la segunda y cuatro euros en la tercera". También se han previsto tarifas reducidas para estancias más largas, "un bono semanal de 21 euros y uno quincenal de 36 euros".

La previsión es que la zona azul entre en funcionamiento el próximo año, una vez finalicen todos los trámites administrativos y se formalice la adjudicación del contrato.

Además, desde el Ayuntamiento han señalado que el procedimiento de licitación se desarrolla conforme a "la legalidad vigente y con total transparencia". Una única empresa se ha presentado al proceso y, tras comprobar que cumple los requisitos administrativos, ya se ha abierto el sobre correspondiente a la propuesta económica. Esta semana se ha convocado una nueva mesa de contratación para continuar con la apertura de los sobres restantes, conforme al orden y fases habituales en este tipo de contratos públicos.

Desde el Ayuntamiento se ha recordado que la zona azul "no es una medida aislada", sino "una herramienta de regulación del estacionamiento implantada con éxito en numerosos destinos turísticos de la costa española". En el caso de Matalascañas, se trata de una apuesta por "un modelo más ordenado, accesible y sostenible". Además, desde el Ayuntamiento han señalado que los ingresos generados se destinarán a "mejorar infraestructuras del núcleo costero, incluyendo actuaciones tan demandadas como el asfaltado de calles".

Por último, el equipo de gobierno ha lamentado que se estén difundiendo en redes sociales "bulos y mensajes alarmistas" sobre este proceso, incluyendo "tarifas falsas y afirmaciones que no se corresponden con la realidad". "Este tipo de discursos interesados solo buscan generar confusión entre vecinos y visitantes", han manifestado. Por ello, se insiste en que toda la información oficial será comunicada por los canales institucionales correspondientes, con total claridad y responsabilidad.