
Empresas
Grupo MAS integra los principios ESG e impulsa la sostenibilidad de sus operaciones
La compañía lleva más de 50 años basando su modelo de negocio en la sostenibilidad medioambiental, social y de gobernanza

Las grandes empresas de alimentación llevan años innovando para liderar la transición energética en Europa con horizonte en el año 2050, aunque algunas ya se han adelantado en la consecución de varios desafíos. En este contexto se encuentra Grupo MAS, que con más de medio siglo de trayectoria, ha conseguido consolidar su presencia en el sector de la distribución en Andalucía y Extremadura con un carácter innovador y responsable con su entorno. Actualmente, opera más de 190 establecimientos en 80 localidades, atendiendo a 300.000 clientes diarios y proporcionando empleo a más de 4.200 personas. Asimismo, ha integrado los principios ESG como el núcleo de su estrategia empresarial, lo que demuestra que la rentabilidad y la responsabilidad pueden caminar de la mano.
La compañía andaluza articula su estrategia en torno a los pilares fundamentales de los criterios ESG y ha adoptado un modelo basado en la economía circular que prioriza la reducción de residuos y la minimización de su huella medioambiental. Prueba de ello ha sido la reciente concesión de su primera estrella Lean & Green y del Premio Lean & Green, tras reducir en un 31%, más del 20% mínimo establecido, las emisiones de CO2 derivadas de su actividad logística y de transporte; la certificación del Sistema de Gestión Ambiental con base en la norma ISO 14001 para su centro logístico y la renovación de la certificación del Sistema de Calidad con base en la norma ISO 9001.
Además, su centro logístico en Guillena, inaugurado en 2023, integra tecnología puntera y sostenibilidad. Con una inversión de 50 millones de euros, este espacio utiliza luminarias LED, plantas fotovoltaicas para generar el 40% de su energía diaria, flotas de vehículos ecoeficientes, uso de frío industrial no contaminante y una fuerte inversión en un nuevo sistema de reciclaje.
Asimismo, a principios de 2024, la compañía reforzó su compromiso con la sostenibilidad mediante su adhesión al Pacto Mundial de Naciones Unidas y la certificación ESG emitida por el Instituto Español de Analistas, en reconocimiento al desempeño de los estándares ambientales, sociales y de gobernanza en la compañía.
En el ámbito social, su objetivo está en las personas: desde sus empleados hasta los proveedores y las comunidades donde opera. Con una plantilla estable compuesta por un 95% de empleados con contrato indefinido, un 58% son mujeres, y cerca del 100% de los empleados trabajan en sus localidades de residencia, lo que ayuda a promover la conciliación. Además, la empresa fomenta el desarrollo profesional con más de 30.000 horas de formación impartidas solo en el primer semestre de 2024.
En lo referente a gobernanza, la reciente adhesión al Pacto Mundial de Naciones Unidas y la certificación ESG obtenida por la compañía destacan su compromiso con la transparencia y la responsabilidad corporativa, convirtiéndose en una referencia para el sector.
Por otro lado, Grupo MAS es un actor clave en la promoción de una alimentación saludable y accesible. Con más de 12.000 referencias en su oferta, prioriza el producto fresco y de calidad, destacando su «Mercado de Frescos» como un espacio para concienciar sobre hábitos alimenticios equilibrados. En esta línea, colabora estrechamente con proveedores locales, especialmente andaluces, que representan el 22% de sus socios.
Fundación MAS, brazo social del grupo, cumple 15 años con la misión de atender las necesidades básicas de las familias en situación de necesidad del entorno donde la compañía opera, especialmente en materia de formación; con la entrega de un total de 1.310 becas; y de obra social; con la donación de más de 2.000 toneladas de alimentos desde el origen de la Fundación.
Además, gestiona el primer Centro ODS de Sevilla, un espacio pionero dedicado a la formación, divulgación y alineación con los objetivos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Pionero en Andalucía, cuenta con aulas para formación, talleres, exposiciones, biblioteca ODS y salón de actos. Todas las actividades, más de un centenar realizadas en el año 2024, están alineadas con los retos de la Agenda 2030, así como con las áreas de actuación de Fundación MAS: formación, obra social, vida saludable y voluntariado.
Innovación y profesionalidad
La compañía andaluza de alimentacion creó en 2022 el «Premio Iniciativa Sostenible» para destacar las mejores prácticas empresariales de sus proveedores en sostenibilidad. Con el objetivo de poner en valor a aquellas empresas del sector de la distribución que contribuyen al desarrollo local, la compañía reconoce anualmente las mejores iniciativas sostenibles de sus proveedores que hayan generado un impacto positivo en Andalucía y/o Extremadura. En 2024, el «III Premio Iniciativa Sostenible» fue otorgado a Azucarera por su iniciativa «Creando valor con nuestros remolacheros en Andalucía», en la categoría global-local, y a Deoleo, por su iniciativa «Trazabilidad y producción sostenible Maestros de Hojiblanca», en la categoría local-local; sumándose así a Vicky Foods, Embumar, Kellogg’s y Grupo Ybarra como ganadores de las anteriores ediciones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar