
Infraestructuras
El Gobierno no da señales y la presa de Alcolea, vital para Huelva, corre peligro
Regantes advirtieron en mayo de una estrategia de dilación y la posibilidad de un borrador "hecho para que no se acepte"

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, admitió el pasado mes de abril negociaciones abiertas con la Junta de Andalucía para que la administración autonómica se hiciera cargo de las obras de la presa de Alcolea previo acuerdo con el Gobierno de España. Cinco meses después, y con un protocolo aceptado por ambas administraciones, aún no se ha firmado el acuerdo.
El Ministerio no atienda las llamadas de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural para rubricar el pacto, según admitió ayer el titular del ramo, Ramón Fernández-Pacheco, que tildó de «preocupante con mayúsculas, subrayado y en negrita lo que ha pasado con la presa de Alcolea».
Tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, Fernández-Pacheco reconoció que había intentado ponerse en contacto con el secretario de Estado «para que aclare esta situación y no lo he conseguido» y señaló que «Huelva Riega, la asociación que representa a los regantes de Huelva, ha lanzado un comunicado también muy duro porque está muy preocupada». Todo ello en un contexto en el que el diputado del PSOE por Huelva Gabriel Cruz señalara hace unos «que el Gobierno no tiene ninguna intención de acordar con la Junta la finalización de la presa de Alcolea».
El consejero insistió en que por parte de la administración andaluza se ha planteado al Gobierno «toda nuestra disponibilidad para que la Junta de Andalucía se hiciera cargo de esa obra, ejecutáramos la actuación y consiguiéramos el doble objetivo que siempre hemos perseguido», que pasa, por un lado, por «laminar las avenidas de agua en el río Odiel y garantizar la seguridad de todos los municipios que hay en la desembocadura de ese río» y, en segundo lugar, por «garantizar agua suficiente para que los onubenses no vuelvan a tener restricciones de agua, ni en el consumo humano ni tampoco en el regadío».
También subrayó que «hay mucha documentación intercambiada entre el Ministerio y la Junta, y un acuerdo tácito, y estamos pendientes de firmar porque está todo redactado y acordado».
La presa de Alcolea se paralizó en 2017 cuando las obras estaban en torno al 20 por ciento de su ejecución. Se trata de una infraestructura esencial para la provincia de Huelva por distintos motivos: para la protección de zonas inundables. Lo segundo, restablecer el equilibrio en la cuenca; y, luego, disponer de recursos incluso para la obtención de hidrógeno verde en Huelva, uno de los proyectos industriales más importantes para la provincia y para el conjunto de Andalucía, que tiene en este vector energético grandes esperanzas para liderar la transición energética en España.
En mayo de este año, el presidente de Huelva Riega, Fernando González, ya apuntaba en declaraciones a este periódico que «si con gestiones burocráticas se llevan un año, nos iremos a mayo de 2026» y advertía que «a lo mejor el borrador está hecho para que no se acepte». El tiempo puede darle la razón.
✕
Accede a tu cuenta para comentar