
Exposición
El «universo Berlanga» llena el CaixaForum Sevilla
Un amplio programa de actividades rinde homenaje al genial director de cine valenciano

Un acercamiento al genial cineasta valenciano desde distintas perspectivas. CaixaForum Sevilla acoge hasta el 2 de noviembre el ciclo «Todo me parece Berlanga», un amplio programa de actividades para acercar al público el arte del director. El ciclo incluye sesiones y encuentros en formato de conferencias monográficas de personalidades de la cultura española familiarizadas con el «universo Berlanga», de cineastas que lo reconocen como gurú y hasta de testigos de primera mano de su vida y profesión. La programación se enmarca en la exposición «Interior Berlanga. Cine, vida y humor», dedicada al legendario cineasta, que propone un recorrido por su trayectoria a partir de proyecciones, objetos y documentos de su archivo personal, muchos de los cuales han permanecido inéditos hasta hoy.
Entre otras actividades, se celebrarán dos mesas redondas. De un lado, «Las películas de Berlanga», una conversación de lujo entre la periodista y humorista Marta G. Navarro y el guionista y director de cine Benito Zambrano. De otro lado, «Bienvenido Mr. Marshall», a cargo del dúo humorístico Los Compadres, quienes ofrecerán su particular visión de la ironía berlanguiana y los tópicos andaluces. Sendos actos tendrán lugar el 17 y 24 de septiembre a las 19:00 horas, respectivamente.
Por otro lado, el 3 de octubre la compañía teatral Balmoral presentará una lectura dramatizada de «¡Viva Rusia!», un guion inédito que habría sido una cuarta entrega de su saga nacional, concebido por Rafael Azcona, Manuel Hidalgo, Jorge Berlanga y Luis García-Berlanga.
El ciclo continuará el 8 de octubre con el coloquio «Berlanga, Azcona y las circunstancias», sobre la relación profesional y personal entre Luis García-Berlanga y Rafael Azcona a través de los testimonios y el conocimiento de su persona y obra. Intervendrán los comisarios de la exposición «Interior Berlanga», Sol Carnicero y Bernardo Sánchez, y el hijo del director, José Luis García-Berlanga, que es asimismo productor y realizador.
Otra de las propuestas destacadas es el concierto «La música de Berlanga», a cargo de Pablo García-Berlanga, pianista y sobrino nieto del director, que rinde homenaje a sus películas de culto a través de la música. El pianista interpretará piezas con las que el público regresará a filmes como «Plácido», «El verdugo», «Calabuch» o «Bienvenido, Mr. Marshall», entre muchos otros. Este concierto tendrá lugar el 10 de octubre a las 20:00 horas.
Continuando al ritmo de la música, el público familiar podrá adentrarse en la obra de Berlanga a través del taller «¡Americanos!» los días 11 y 12 de octubre. Para finalizar, el 15 de octubre el centro cultural acogerá la proyección del documental «Berlanga, fanáticamente contradictorio».
✕
Accede a tu cuenta para comentar