
Patrimonio
El IAPH muestra las entrañas de 49 imágenes restauradas
Las radiografías hablan de los materiales y los cambios que han sufrido las tallas

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, inauguró ayer en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) la muestra «La imagen revelada», en la que se exhiben las radiografías, de pequeño y gran tamaño, de 49 imágenes sagradas sometidas a procesos de estudio y restauración en el Instituto en los últimos treinta años. Podrá visitarse hasta el próximo 30 de mayo.
En total, y así lo detalló la consejera, se exhibe una selección de imágenes de una treintena de entidades, hermandades y cofradías propietarias de estos bienes, entre los que se encuentran tallas de artistas del barroco tan relevantes como Juan de Mesa, Pedro Roldán, Juan Martínez Montañés, José de Mora o Juan Bautista Vázquez El Viejo.
Del Pozo, acompañada por el director general del IAPH, Juan José Primo; la secretaria general de Patrimonio Histórico y Documental, Mar Sánchez; la delegada territorial de Cultura y Deporte, Carmen Ortiz; y una representación de entidades, hermandades y cofradías propietarias de los bienes, a quienes agradeció su confianza en el Instituto, destacó que esta muestra «nos permite otorgar una nueva mirada a estas piezas, una mirada inédita que hace posible apreciar sus particularidades, sus detalles y su factura».
Asimismo, señaló que esta experiencia «brinda al público la oportunidad de acceder por primera vez al archivo de imágenes RX del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, centro de referencia nacional e internacional en la conservación de patrimonio histórico». Las radiografías –o técnicas de examen de imagen– de las imágenes devocionales, detalló Del Pozo, aportan un conocimiento sobre la obra antes desconocido, imprescindible a la hora de acometer con garantías una conservación y restauración de calidad.
La aplicación de esta técnica «facilita el conocimiento de las estructuras internas no visibles en la observación directa, dan información sobre el proceso de ejecución de la obra, de la composición y materiales utilizados, de las transformaciones realizadas por el artista o por otros autores posteriores, e incluso permiten autentificarla».
«La imagen revelada» exhibe radiografías de esculturas con gran peso histórico-artístico que han pasado por el laboratorio de técnicas de examen por imagen del IAPH en sus 30 años de trayectoria. En este sentido, cabe recordar que solo en la última década en Sevilla y provincia el IAPH ha realizado más de 200 actuaciones de conservación y restauración relacionadas con el arte sacro.
La exposición pretende conducir, en una atmósfera de luz tamizada sobre las radiografías, a una nueva dimensión de la belleza y expresión de la obra de arte. A la vez se muestra al visitante la singularidad y capacidades de una técnica científica esencial para el diagnóstico del estado de conservación de los bienes culturales, antes y durante su intervención.
Esta nueva propuesta es un hito más del IAPH en su esfuerzo por ampliar la cultura científica sobre el patrimonio, con el fin último de alcanzar una conciencia cada vez mayor sobre su necesidad de conservación y cuidado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar