
Política
La izquierda andaluza prepara las elecciones por separado
El líder del Partido Comunista de Andalucía presenta su candidatura en IU para presidir la Junta

Los caminos electorales, como los divinos, son inescrutables y pudiera ser que en unos meses los desaires se conviertan en abrazos y puños en alto pero, a día de hoy, los actores de la llamada izquierda en Andalucía conforman dos líneas ideológicamente paralelas con una dificultad manifiesta para convertirse en secantes.
Por un lado, IU prosigue con la hoja de ruta una vez que la dirección corrigió cualquier amago de invento en las primarias. El Comité Federal de Garantías anuló el reglamento y suspendió el proceso después de ser impugnado por los críticos por «falta de pluralidad». Nada de candidatura coral, el secretario general del Partido Comunista de Andalucía, Ernesto Alba, previsiblemente, será el cabeza de cartel en las primarias de IU, donde se elegirán a los candidatos para liderar la confluencia de Por Andalucía.
Por otro lado, desde Madrid, sin ni siquiera tomarse la molestia de coger una AVE en estos tiempos de retrasos recurrentes, el secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, señaló que su formación celebrará entre finales de octubre y principios de noviembre sus primarias internas para elegir sus candidatos a las próximas elecciones autonómicas en Andalucía de 2026. La semana pasada, el diputado del grupo parlamentario Por Andalucía José Manuel Gómez Jurado anunció que no se presentará a las próximas elecciones autonómicas y dejará la coportavocía de Podemos Andalucía. Jurado, que llegó a firmar algún manifiesto por la unión de las marcas para las elecciones, enmarcó la decisión en la coherencia personal y política, dado que la formación morada sigue yendo por libre respecto al resto de partidos de lo que a escala nacional se denomina Sumar y en la comunidad andaluza es Por Andalucía. La semana pasada el propio secretario de Organización de Podemos, también desde Madrid, garantizó que su formación tendrá papeleta en los comicios andaluces, ya sea en solitario o en coalición. La cúpula del partido defiende que han optado por una línea crítica al Gobierno, lo que iría en contradicción con ir en confluencia en las comunidades con partidos que forman parte del Ejecutivo central.
IU no quiere que pase como en la actual legislatura, cuando los diputados de Podemos se registraron tarde en el registro y finalmente figuran como no adscritos. «No vamos a llegar en el último minuto», defienden Alba y el coordinador de IU Andalucía, Toni Valero. El secretario general del Partido Comunista de Andalucía (PCA), Ernesto Alba, presentó su candidatura en el marco de las primarias internas de IU para las próximas elecciones a la Junta, realizando un llamamiento a la unidad de la izquierda frente al avance de la extrema derecha. «Represento una candidatura que se nutre de una reflexión política que veníamos haciendo desde la organización desde hace tiempo con tres elementos clave», dijo Alba en la presentación de su candidatura en Málaga. El político nacido en Conil de la Frontera, de 43 años, en cuanto a abrir un debate en la izquierda andaluza aboga por llevar un proyecto político «bajo el brazo» y abrir «una gran esperanza en Andalucía y si puede ser también, para el resto del país». El acuerdo con Podemos se vislumbra casi imposible, dado que Alba valora la labor del Gobierno de España como «el más progresista de la historia reciente de nuestro país», gracias a la «unidad de distintas fuerzas de izquierda, que ha hecho cosas muy importantes», destacando el papel de IU dentro de estas políticas.
Además de los citados partidos está también la formación de Teresa Rodríguez, Adelante Andalucía, que también irá por libre con Ignacio García, previsiblemente, como cabeza de cartel.
✕
Accede a tu cuenta para comentar