
Cultura
El Cristo más realista que pueda encontrar esta Semana Santa está en la Catedral de Jaén
Se puede visitar hasta el próximo mes de julio

¿Quién era el hombre de la Sábana Santa? Es la cuestión sobre la que navega la muestra "The Mistery Man", ahora en la Catedral de Jaén, y que recorre los aspectos más importantes de uno de los grandes enigmas de la historia. Se trata de un recorrido histórico, artístico y científico sobre los estudios de la Síndone, su impacto en el mundo cristiano y en la representación de la imagen de Jesús. Un viaje en el tiempo por la ciencia y la fe. Se trata, al fin, de una escultura hiperrealista a tamaño real basada en criterios científicos y forenses extraídos de la Síndone de la imagen de un hombre que pudo ser Jesús tras su muerte.
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, asistió el pasado viernes a la inauguración de la exposición 'The Mistery Man' que alberga la Catedral de Jaén hasta el próximo mes de julio y en la que se ofrece un recorrido histórico, arqueológico y artístico sobre la figura de Jesús de Nazaret, culminando con una representación hiperrealista del mismo.
Jesús Estrella aplaudió la elección de la Catedral de Jaén "como espacio en el que ofrecer esta muestra que no sólo gira en torno a la religiosidad, sino que también pone el foco en el potencial turístico y cultural de la seo jiennense, joya del Renacimiento". En este acto, presidido por el obispo de Jaén, Monseñor Sebastián Chico, el delegado del Gobierno ha reiterado "el apoyo palpable de la Junta a la religiosidad y su cariz cultural, con ayudas como las dirigidas al Arte Sacro, o la subvención, cercana a 1 millón de euros, que la Junta destinó a la restauración de las vidrieras de la Catedral de Jaén". Un acto al que también asistieron los delegados Francisco José Solano, Soledad Aranda, Ana Mata, Miguel Contreras y Javier Carazo.
"The Mystery Man" es una exposición sobre el hombre de la Sábana Santa, la cual se conserva en Turín (Italia) y es una sarga de lino tejida en espiga de 430 x 110 centímetros, una reliquia que la fe cristiana atribuye haber envuelto el cuerpo de Jesucristo tras su muerte. En ella aparece de manera borrosa la impronta de un hombre con signos de torturas que coinciden con los relatos del Evangelio.
La exposición estará en la Catedral de Jaén, aunque esta exposición nace con la clara vocación de acompañar de manera peregrina los principales eventos cristianos alrededor del mundo, señala la web de la muestra.
La exposición "The Mystery Man" desarrolla un recorrido histórico, arqueológico y artístico de la figura de Jesús y que culmina con el cuerpo hiperrealista del hombre de la Sábana Santa despojado de cualquier movimiento artístico, como nunca antes se había mostrado.
La exposición cuenta con las más novedosas tecnologías para lleva a cabo esa inmersión en la investigación y la historia de la Sábana Santa. La figura principal de "The Mystery Man" pone el broche de oro a la exposición. Se trata de una representación hiperrealista y volumétrica del hombre de la Sábana Santa. Dejando a un lado la veracidad o no de la Sábana Santa, los estudios sí confirman que esa tela envolvió el cuerpo de un hombre que murió torturado. Ése es el hombre que se representa con total veracidad. Es la figura de un hombre yacente totalmente desnudo de 1,78m de altura y 75 kilos de peso. Está hecho en látex y silicona, con pelo natural. Este cuerpo hiperrealista está despojado de cualquier movimiento artístico.

Señala la reseña de la muestra que "en la Sábana Santa se aprecian 250 golpes y 150 latigazos infligidos con los llamados flagellum, un flagelo de cuero con bolas de hierro en sus extremos, que también se exponen en la muestra. Entre la quinta y la sexta costilla se aprecia una lanzada de la que manó sangre y agua, por un edema pulmonar. Este detalle aparece en los Evangelios en la narración de la Pasión y muerte de Jesús de Nazaret".

"También cuenta con heridas en los pies y muñecas por los clavos. Este hombre tiene el hombro dislocado, pierna contraída por la rotura de un tendón, la nariz desviada por golpes en la cara y cabeza, además del pelo revuelto y sucio por la mezcla de sangre y sudor", continúa.

En las salas de la exposición se disponen una serie de piezas que corresponden a los elementos de la pasión de Jesús de Nazaret desde un punto de vista arqueológico, científico y artístico, como 30 monedas denarios similares a las que se usaron para hacer el pago de Judas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar