
Patrimonio
Este pueblo español tiene una de las tres únicas cuevas de origen marino que se conocen en el mundo y es visitable
Las otras dos están en Asia y América Central, pero en este pueblo se aprovecha el espacio para desarrollar visitas teatralizadas

La Cueva del Tesoro de Rincón de la Victoria (Málaga) renueva sus visitas teatralizadas, y comenzarán a desarrollarse a partir del próximo domingo 23 de febrero. Se trata de una nueva experiencia, que viene de la mano de la compañía malagueña, EME Experience, con un recorrido de una hora aproximadamente a través de las diferentes galerías de la cavidad repasando su historia, leyendas y personajes.
Las visitas teatralizadas pondrán en escena a personajes como el descubridor de la cueva, Manuel Laza Palacios, la representación de un hombre del Paleolítico Superior y la diosa Noctiluca.
Las visitas se realizan en grupos de 30 personas con dos pases cada último domingo del mes a las 11 y 12.30 horas. "El pasado año fueron 720 personas las que disfrutaron de la actividad, siendo satisfactoriamente muy bien valoradas", indica el edil.
Debido al éxito de la actividad, las sesiones de próximo domingo 23 de febrero están completas. Las siguientes serán en marzo (domingo 30), abril (domingo 27), mayo (domingo 25), junio (domingo 29), julio (domingo 27), agosto (domingo 31), septiembre (domingo 28), octubre (domingo 26), noviembre (domingo 30) y diciembre (domingo 28).
La Cueva del Tesoro ha superado los 100.000 visitantes por primera vez en sus 50 años de apertura al público. Durante todo el año 2024 fueron 135.643 las personas que la visitaron.
Las cifras demuestran que se trata de uno de los grandes atractivos de la provincia. De hecho, la Cueva del Tesoro es un valor único en toda Europa. Es una de las tres únicas cuevas de origen marino que se conocen en el mundo. Las otras dos están en Asia y América Central. Para todos los vecinos, visitantes y turistas de Málaga debe ser una visita obligada ya que la historia, la arqueología y la leyenda se unen en este espacio.
En las galerías de la Cueva del Tesoro se encontraron restos del Paleolítico y de la Edad de Bronce, así como muestras de Arte Rupestre.
Inicialmente eran 3 cuevas: El Higuerón, El Suizo y La Victoria. Tras las obras, la Cueva del Suizo (Sala del Lago) y la Cueva del Higuerón quedaron unidas en la actual Sala de la Virgen. A finales de los años 70, el tramo más prehistórico de esa unión se preservó del sector turístico pero hoy ya sí puede visitarse junto a la Cueva de la Victoria, de forma independiente a la Cueva del Tesoro propiamente dicha.
En un cómodo paseo por sus cavidades, puedes disfrutar de las curiosas formas que el agua ha dejado a través de milenios. La leyenda asegura que, con un poco de suerte, los visitantes podrán encontrar el famoso tesoro que, según dicen, aún permanece en la cueva
✕
Accede a tu cuenta para comentar