Cargando...

Memoria

El narcotráfico ha creado un clima «desolador y muy peligroso» en Andalucía

La Fiscalía Superior pide más contundencia para frenar esta actividad delictiva

Incautación de una narcolancha en la playa de Adra La Razón

La Fiscalía Superior de Andalucía reclama al Gobierno una actuación «contundente» para frenar el incremento de las actividades vinculadas al narcotráfico y el blanqueo de dinero y advierte de que estas actividades proyectan un «panorama desolador y muy peligroso» y el aumento de otros delitos. El ministerio público hace estas consideraciones en la memoria correspondiente al ejercicio 2024, consultada por EFE, y en la que vincula el trafico de drogas con un aumento del poder de corrupción, ajustes de cuentas, robos de droga, violencia contra las fuerzas de seguridad y uso de armas, entre otros delitos. Según las estadísticas de la Fiscalía Superior de Andalucía, durante 2024 y siguiendo la tendencia de los últimos años, se han incrementado todos los tipos de procedimientos relacionados con el narcotráfico.

Así, se han contabilizado 2.733 diligencias previas calificadas, 312 diligencias urgentes y 28 sumarios ordinarios –más del doble que en 2023–. Además, se han solicitado 806 peticiones de prisión provisional vinculadas a este tipo de delitos, la mayoría en la provincia de Cádiz, y se han celebrado más juicios que en 2023, con 2.351 sentencias.

La memoria de la Fiscalía contempla el protagonismo en este campo de la provincia de Cádiz, aunque ha resaltado también el aumento de las diligencias previas especialmente en la provincia de Granada –un 73 %–, y en Málaga, que suben otro 30 %.

«El panorama en Andalucía dista mucho de haber mejorado en 2024», resume la Fiscalía Superior, que apunta que el hachís sigue teniendo su entrada principal por mar, aunque las descargas se han diversificado y se hacen ya en toda costa andaluza con embarcaciones de alta velocidad y alijos cada vez mayores.

«Todo esto nos presenta un panorama desolador y muy peligroso, siendo necesario una actuación contundente, por parte del Estado, para evitar el incremento de las actividades de tráfico de drogas», añade el ministerio público en su memoria.

Respecto al cultivo de marihuana, también se mantiene según la memoria la «elevada delincuencia» de años anteriores y problemas relacionados con las actividades paralelas, desde los enganches ilegales a la electricidad a violencia asociada y destrucción de plantas.

Todos los fiscales delegados resaltan el número elevado de plantaciones en interior, aunque Granada se ha posicionado como la localidad en la que esa criminalidad es más alta. Aquí llegan ucranianos, italianos, franceses, holandeses y albanos, entre otros, que encuentran en la capital proveedores de esta droga para exportarla a sus países.

«Insistimos en que aumentar las investigaciones centradas en el blanqueo de capitales es fundamental para atacar a las organizaciones criminales, pues intervenir alijos no es tan importante como poder desarticularlas», añade en la memoria la Fiscalía Superior, resumiendo que «solo interviniendo droga no se acaba con este fenómeno».

De otro lado, el Ayuntamiento de Barbate volvió a reclamar la creación de un tercer juzgado en el municipio, después de que la memoria anual de la Fiscalía de Andalucía alertara del colapso de los juzgados mixtos de la provincia de Cádiz, entre ellos el de Barbate. El documento subraya que estos órganos judiciales se encuentran desbordados por la elevada carga de trabajo, las macrocausas relacionadas con delitos complejos y la falta de medios personales y materiales.