
Política
La Junta de Andalucía exige la dimisión del fiscal general del Estado
"Pone a la institución en un callejón sin salida", señala el consejero de Justicia

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, ha solicitado la dimisión del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, advirtiendo que, de "no hacerlo, estaría poniendo a la institución en un callejón sin salida".
Así lo expuso Nieto en una declaración a medios antes del inicio de un acto del PP de Córdoba, en el que aunque ha reconocido la presunción de inocencia del fiscal general, ha manifestado su esperanza de que "pueda aportar pruebas que acrediten su inocencia", tras conocer que García Ortiz enfrenta penas de hasta seis años de prisión y doce años de inhabilitación, según reclama una de las acusaciones populares que le atribuye un delito de prevaricación en concurso con un delito continuado de revelación de secretos.
No obstante, el consejero ha enfatizado que, si no dimite, "la persona que tendrá que exigirle el cumplimiento de la ley y acusarle en el juicio será un subordinado suyo". "Esto es el mundo al revés, no ocurre en una democracia avanzada ni en un país sólido con alta calidad democrática", ha criticado. Además, ha insistido en que esta situación "no puede permitir que España dé un paso más en esa profunda caída de esa calidad democrática en términos de calidad democrática y reconocimiento internacional".
Asimismo, ha insistido en que espera que la petición de los populares se entienda "con toda la firmeza" y reconociendo "la necesidad de proteger instituciones tan importantes como esta". Igualmente, ha reiterado la solicitud de dimisión del fiscal general del Estado para que, a partir de ese momento, "pueda defenderse con las manos libres, con total autonomía y libertad de expresión". "Así, el nombre de la Fiscalía General quedará a buen recaudo", ha apostillado.
En nombre del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha querido transmitir a toda Andalucía y al conjunto de España que el PP desea que "el país funcione, al menos, tan bien como lo hace Andalucía; que la crispación quede relegada a Despeñaperros y que, ojalá, pueda desaparecer del resto de España".
En este sentido, ha subrayado que la forma de hacer política debe basarse "en el compromiso y en la capacidad de gestionar los servicios que demandan los ciudadanos, y no en el insulto ni en el uso de las redes sociales para descalificar". Además, ha expresado su deseo de contar con una red ferroviaria que "no genere incertidumbre cada vez que alguien viaja, y con servicios públicos estables donde los ciudadanos puedan ver que su país mejora y avanza".
✕
Accede a tu cuenta para comentar