
Peligro
Nueva alerta por avistamiento de ballenas orca cerca de las playas andaluzas
Aunque su aspecto recuerde al de los amables delfines, no por nada esta otra clase de animal es conocido como la 'ballena asesina'

Todos recordamos la lacrimógena película de los años 90 'Liberad a Willy', en la que un inocente niño se jugaba el tipo ayudar a escapar a una ballena orca del acuario en el que se encuentra recluida en un zoo. El largometraje es muy emotivo y enseña buenos valores acerca de la amistad y la familia, pero de haber ocurrido en la vida real, bueno, probablemente a Willy lo habría devorado la ballena en el minuto tres de película y ahí se acabaría la historia.
Tuvo tanto éxito la primera parte, que llegaron a estrenarse hasta cuatro películas más sobre este niño y su orca. Si ya es temeroso acercarse a uno de estos superdepreadores marinos una vez, imagínense cuatro... una falta total de responsabilidad. El contacto con estos animales se desaconseja totalmente.
Y es que estas orcas no solo aparecen en las películas de Hollywood o en documentales sobre el hielo de los Polos terrestres, algunas incluso llegan a aparecer de vez en cuando por las costas españolas. En los últimos meses, de hecho, se han avistado ya varios especímenes cerca de las playas andaluzas, lo que ha levantado las alarmas en las autoridades de la región.
'Orcas asesinas' en Andalucía
Según un estudio reciente, Granada es una de las provincias de toda España donde es más probable encontrar tiburones en sus aguas. Pero su presencia no es alarmante, ya que suelen aparecer a una profundidad de entre 60 y 300 metros bajo el mar. Concretamente, se detectó su presencia en las playas de la Marmola y de Calahonda. Las especies son muy variadas, desde la típica tintorera o el cazón hasta el tiburón martillo.
Lo mismo ha ocurrido en los últimos meses con las ballenas orca, que no son peces ni tiburones, sino mamíferos. Pertenecen a la familia de los cetáceos, pueden vivir hasta entre 60 y 90 años y se alimentan de toda clase de presas marinas: leones marinos, focas, tortugas, tiburones, peces, calamares... Son unos grandes depredadores, y engañan con su afable aspecto: realmente son muy mortales.

Según informaba el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, mediante la Dirección General de la Marina Mercante, y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), el pasado domingo 12 de mayo una embarcación de 10 metros de eslora resultó hundida cerca del Estrecho, a 14 millas de Cabo Espartel, como consecuencia de una interacción con orcas.
A bordo solo viajaban dos tripulantes que, por suerte, pudieron dar el aviso a tiempo al entro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Tarifa, y fueron rescatados en una operación en la que colaboraron un petrolero que navegaba cerca de allí y las autoridades marroquíes.
Una de las playas en las que más avistamientos se han dado muy cerca de la costa en las últimas semanas ha sido en la playa del Espigón (Huelva). Se han viralizado varios vídeos a través de las redes sociales en los que se ve a personas nadando y montadas sobre colchonetas con las orcas al lado. Esto es muy peligroso, y se recomienda abandonar el agua de forma inmediata para evitar correr cualquier peligro innecesario.
Este es el mapa que han elaborado desde el Gobierno sobre las zonas en las que es más probable encontrar a estos mamíferos marinos cerca de las playas. Como se puede ver, las provincias más afectadas son Huelva y Cádiz.

A pesar de que no es muy común verlas cerca de la costa, hay que guardar mucha precaución y avisar de manera inmediata a las autoridades si se avista una en las inmediaciones de las playas.
¿Qué hacer ante el encuentro de una orca?
Desde el Ministerio de Transportes recomiendan el evitar la navegación en la zona delimitada en el mapa adjunto, entre el Golfo de Cádiz y El Estrecho de Gibraltar, y establecer rutas lo más próximas posible a la costa, dentro de los límites de seguridad. Además, advierten de que la situación empeora en los meses de mayo, junio, julio y agosto, ya que la probabilidad de presencia de orcas en esta área del Atlántico es más alta con el calor.
En caso de que se dé una interacción intencionado con alguno de estos animales, si se encuentran borde de una embarcación tanto de motor como de vela, lo mejor es no detenerse e ir directos hacia la costa, donde las aguas son menos profundas. Además, advierten que lo más adecuado es situarse en sitios seguros ante posibles golpes o movimientos bruscos que pudieran ocasionar lesiones o caídas al mar.
Las autoridades recuerdan que está terminantemente prohibido emplear medidas disuasorias contra las orcas que puedan causarles la muerte, algún daño, molestia o inquietud a estos cetáceos y, siempre que no suponga un peligro para las personas o los animales. Por otra parte, se sugiere que se realicen fotografías o vídeos de las orcas para poder identificarlas mejor y que se remitan al correo electrónico del Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo más próximo.
Finalmente, se ruega que todos los avistamientos se notifiquen al Centro de Coordinación de Salvamento más próximo mediante el canal 16 del VHF. Estos centros están siempre a disposición de los navegantes y atenderán cualquier emergencia que se pueda producir como consecuencia del encuentro.
Asimismo, se pide a los afectados que proporcionen información sobre la embarcación: tipo, eslora, color de la obra, bandera, matrícula, etc.; y sobre el encuentro: fecha y hora, posición, duración y tipo de encuentro (interacción/avistamiento), posibles daños causados, número de orcas observadas en el siguiente mail: orcas@sasemar.es.
✕
Accede a tu cuenta para comentar