Cargando...

Turismo

Nuevas tendencias en el turismo andaluz: "nueva cantera" de viajeros jóvenes y mayor gasto medio

El 67,7% exactamente de la población que ha visitado Andalucía en Semana Santa tiene menos de 44 años y el 35% tiene menos de 30

La Semana Santa atrajo a miles de turistas a Andalucía en abril Joaquin CorcheroEuropa Press

El consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, ha destacado este martes el incremento del gasto medio --hasta los 93 euros al día-- de los turistas durante esta pasada Semana Santa y ha llamado la atención sobre la "nueva cantera" de viajeros jóvenes, "más interesados por la cultura, por las esencias y por las tradiciones".

En una entrevista en Canal Sur Radio, Bernal ha reconocido que las estancias medias de esos turistas más jóvenes son "menores" pero con "un gasto mayor". Según los datos que ha ofrecido, aproximadamente el 67,7% exactamente de la población que ha visitado Andalucía en Semana Santa tiene menos de 44 años y el 35% tiene menos de 30. "Son datos muy significativos", ha subrayado.

"Estamos poniendo las bases de una nueva cantera de turistas que están interesados por elementos mucho más culturales, mucho más de la esencia de lo que somos, de nuestra identidad, no tanto elementos físicos como el hotel, el campo de golf o la playa o el espectáculo, sino más bien la parte esencial de nuestra oferta cultural", ha reflexionado.

El consejero ha calificado de "buena" la Semana Santa en términos económicos. "De hecho --ha insistido-- es una Semana Santa histórica teniendo en cuenta el número de turistas que han llegado, equivalente al que tuvimos en 2023". Arturo Bernal ha hecho hincapié en "otro factor que es importante" y que explica, a su juicio, los buenos números de la Semana Santa. Se trata del "elemento de repetición" del turista que visita Andalucía: "aproximadamente un 30% largo ha visitado por segunda o tercera vez Andalucía. Estamos hablando de un negocio que es básicamente infinito", según sus palabras.

Este porcentaje de fidelidad de un 30%, "aunque pueda parecer bajo es alto, y es lo que nos hace pensar que estamos poniendo los cimientos de un turismo diferente, de un turismo mucho más eficiente en cuanto a la compatibilización de los turistas con las expectativas y los intereses legítimos de la población local para que, además, se produzca esa convivencia de una manera mucho más natural".