Política

Presupuesto y dimisiones frente a la crisis sanitaria en Andalucía

Las cuentas de 2026 rozarán los 51.600 millones, con uno de cada tres euros destinados a la Sanidad y la previsión de contratar a 4.370 sanitarios

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (i) acompañado del consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz (d) durante la toma de posesión. A 15 de octubre de 2025 en Sevilla (Andalucía, España). El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha presidido el acto institucional de toma de posesión de Antonio Sanz como consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, y de Carolina España como consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social. ...
Moreno y Sanz, durante la toma de posesión del consejero de SanidadFrancisco J. OlmoEuropa Press

Más Presupuesto y dimisiones como receta urgente contra la crisis en el SAS. Dimitió la consejera de Salud Rocío Hernández y ahora el jefe de Radiodiagnóstico del Virgen del Rocío en plena crisis por los fallos en los cribados. El médico Javier Castell deja su cargo en medio del proceso de remodelación del programa de detección precoz anunciada por el Gobierno de Moreno. La coordinadora de la Unidad de Mama, Raquel González, también dimitió al día siguiente de la salida de la consejera. El plan de choque para reformar la Sanidad sigue en marcha. El debate general que se celebra hoy en el Parlamento dará cuenta, además de las salidas en el organigrama, del aumento del Presupuesto de Andalucía en 2026 hasta los 51.597 millones, de los cuales un tercio serán para Sanidad. La oposición llevaba dos años y medio reclamando la comparecencia de Moreno y el nuevo consejero Antonio Sanz se estrenará en la Cámara en el cargo para hacer frente a la crisis de los cribados.

Moreno anunció ayer que las cuentas autonómicas aumentarán un 5,6% respecto a las de 2025 (2.761 millones más) y contemplan la contratación de 4.370 nuevos sanitarios. Un anuncio que desde la oposición aseguran, en palabras del portavoz de Adelante, José Ignacio García, que «no se lo cree ni él». De las contrataciones anunciadas por Moreno, unos 1.200 serán médicos, incluidos los MIR. «Queremos seguir avanzando hacia la mejor atención sanitaria posible. Y, de forma inmediata, con un esfuerzo extra que vamos a hacer, vamos a contratar a 2.292 de esos profesionales antes de que acabe el año», señaló el presidente andaluz, quien subrayó que ya está en marcha el nuevo plan integral de cribados (mama, colon y cuello de útero), dotado con más de 100 millones de euros y para el cual se va a contratar a 705 especialistas.

Este esfuerzo añadido que se vuelca en el sistema sanitario público de Andalucía apuntala, según Moreno, la apuesta del Gobierno andaluz por priorizar la atención integral de los pacientes andaluces. «Hemos multiplicado por cuatro la inversión en infraestructuras y equipamientos (casi 3.000 millones desde 2019, frente a los 661 de los seis años anteriores) y, por primera vez en la historia, Andalucía está por encima de la media de España en gasto por habitante (1.765 euros) después de haber sido los últimos. O ahí está el número total de profesionales sanitarios que forman parte del sistema: rondamos los 130.000, lo que supone un 30% más de los que había cuando llegamos al Gobierno andaluz», defendió el presidente andaluz.

Moreno reafirmó el objetivo de promover una reforma en la gestión del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de la mano de una comisión de expertos «que nos ayude en el análisis y en la adaptación de un sistema que arrastra una rigidez importante a las necesidades y retos de la Andalucía de la próxima década», incluyendo elementos como la digitalización o la Inteligencia Artificial a los protocolos de diagnóstico, prevención y atención a los pacientes.

Se trata de un proceso que, según avanzó el presidente, debe servir para consolidar la senda de crecimiento y desarrollo que viene registrando Andalucía, a tenor de múltiples indicadores económicos. Entre ellos, Moreno destacó la evolución del PB andaluz, que crece por encima de España y de la UE (9,4% en los últimos 6 años); los 53 meses consecutivos de bajadas del paro interanuales; el récord de exportaciones (4 de los mejores registros de la historia se han dado en los últimos 5 años); o el hecho de que la andaluza sea la comunidad con más emprendedores: líder en autónomos desde hace 4 años con más de 588.000.

En apenas tres meses, en lo que va de encuesta a encuesta del Centra, la preocupación de los andaluces por la sanidad ha aumentado del 11,6% al 21,6%, situándose como el problema que más afecta a los ciudadanos. El presidente andaluz, Juanma Moreno, defendió que va a trabajar por mantener la mayoría absoluta en Andalucía y seguir gobernando en solitario para que la comunidad siga gozando de «estabilidad», recordando que Vox logra siempre mejores resultados en las encuestas que en las elecciones. Moreno, tras el sondeo del Centra que indica como peor de los resultados que se quede a las puertas de la mayoría absoluta, recalcó que en estos momentos no le preocupan los datos electorales sino solucionar el problema de los cribados del cáncer.

Moreno sí precisó que lo que se puede desprender de la encuesta es que el PSOE «no es alternativa» en Andalucía porque se mantiene en su suelo histórico, por debajo de las elecciones de 2022 «y por tanto el peor resultado de su historia» pese a la llegada de la vicepresidenta del Gobierno María Jesús Montero al frente de los socialistas andaluces y tras la salida de Espadas. Moreno diagnosticó que Vox está «jugando» a romper la mayoría absoluta del PP en Andalucía y a «hacerle el juego» al PSOE de la misma forma que los socialistas hacen el juego a Vox. Si en el último Pleno, Moreno habló de una «UTE, Unión Temporal Electoral», ayer el presidente aludió a «una pinza absolutamente definida», con «argumentos idénticos». «Como el PSOE es consciente de que no es alternativa y, por tanto, no puede perseguir el gobierno de Andalucía en las próximas elecciones porque no puede ganar las elecciones y Vox tampoco puede ganar las elecciones, pues lo que buscan es una Andalucía inestable», señaló Moreno antes de volver a aludir a la «UTE» entre los dos partidos con el propósito de «derribar» la mayoría absoluta. De producirse, alertó, «entramos en las inestabilidades» de las comunidades autónomas que no pueden aprobar presupuestos y que pierden «referencia de confianza». Moreno, en cualquier caso, rechaza un Ejecutivo con Vox, ya que es un partido, dijo, que «no quiere asumir responsabilidades» «porque no tienen equipos preparados para gobernar» como lo prueba que cuando han tenido esa experiencia en otras comunidades «han salido huyendo» porque no pueden aplicar las recetas sencillas que pregonan en la oposición y «la gente te ve y se da cuenta de que les ha mentido». Moreno insistió en que su equipo está volcado en la crisis sanitaria y las elecciones serán entre marzo y junio, salvo adelanto de Pedro Sánchez.