
Patrimonio
Recogida de firmas en Sevilla contra una urbanización junto a un dolmen de la Edad del Cobre
Avisan de que urbanizar la zona vulneraría "la integridad de un yacimiento de indiscutible valor pendiente aún de investigaciones"

Un grupo de estudiantes de Arqueología de la Universidad de Sevilla ha abierto una recogida de firmas en el portal digital Change.org, contra la modificación de planeamiento urbano promovida por el Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán, gobernado por María del Mar Rodríguez, a instancias de la sociedad promotora Coliseum Real Estate; para urbanizar el plan número 4 de esta localidad, en las inmediaciones del 'tholos' de Montelirio, datado en la Edad del Cobre. Esta modificación urbanística, según avisan estos estudiantes del Grado de Arqueología de la Universidad de Sevilla, "amenaza de manera irreversible la integridad de un yacimiento arqueológico de indiscutible valor histórico y cultural, pendiente de futuras investigaciones, así como elimina la inserción del bien en el paisaje circundante, irremediablemente vinculado al conjunto dolménico del resto de municipios" del entorno.
"El proyecto de construcción residencial en el entorno circundante al BIC representa una amenaza a nuestro patrimonio común. Es responsabilidad de nuestras autoridades actuar en consecuencia para preservar nuestro legado histórico y cultural para las generaciones futuras", exponen reclamando al Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán que "rechace el proyecto de vivienda propuesto" en dicho entorno. La recogida digital de firmas (https://goo.su/73s0VAW) se suma al manifiesto del Grupo Atlas de la Universidad de Sevilla de investigación en Prehistoria Reciente y las asociaciones Los Dólmenes, Valencina Habitable y de Defensa del Territorio del Aljarafe (ADTA), Ben Baso, Ándalus, Niculoso Pisano, Velázquez por Sevilla, Fabricando el Sur, la Asociación Histórica Retiro Obrero, la Asociación de Amigos del Monasterio de San Isidoro del Campo, Fabricando el Sur y Joaquín Egea, portavoz de la Asociación por la Defensa de Andalucía (Adepa).
En este manifiesto recogido por Europa Press, el Grupo Atlas de la Hispalense y dichas asociaciones exponen que "las investigaciones científicas llevadas a cabo en los últimos 15 años" en el entorno del plan parcial número 4 de Castilleja de Guzmán "han demostrado de forma inequívoca el elevadísimo valor científico y patrimonial del registro arqueológico existente en dicho sector, que es único y de excepcional importancia para entender el mega sitio de la Edad del Cobre" que albergan los términos municipales de Valencina de la Concepción y Guzmán.
Desde 2010, como es sabido, este entorno cuyos máximos exponentes son los 'tholos' de La Pastora, Matarrubilla y Montelirio está protegido por la declaración de Zona Arqueológica aprobada por la Junta de Andalucía para 779,16 hectáreas de Valencina de la Concepción y Castilleja de Guzmán. Los terrenos del plan parcial número cuatro, según el manifiesto, son así "parte indivisible del mega sitio calcolítico de Valencina-Guzmán".
En ese sentido, mientras el Gobierno local de Castilleja de Guzmán asegura que es "compatible la puesta en marcha de nuevas viviendas con el respeto y máxima protección a los yacimientos" arqueológicos de este entorno, el Grupo Atlas de la Hispalense y dichas asociaciones conservacionistas advierten de que la construcción de nuevas viviendas en la zona "no sólo es incompatible con la conservación, protección y difusión del excepcional patrimonio arqueológico conservado en dichas parcelas y con el mantenimiento de su integridad espacial, paisajística y visual con el resto de la Zona Arqueológica, de la que forma parte indivisible; sino que muy al contrario, supone la destrucción de importantes restos prehistóricos, tanto de los ya conocidos y documentados como de los aún no excavados, de los que pesan fundadas evidencias científicas".
✕
Accede a tu cuenta para comentar