
Conflicto laboral
Aprobado el abono de horas extras de la Policía Local de Sevilla con el voto de calidad del alcalde tras la abstención de Vox
El partido de Abascal advierte que es "la última vez que facilita" un reconocimiento de créditos para la plantilla del cuerpo

El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado este miércoles el abono de casi cinco millones de euros en concepto de productividades y horas extras de la Policía Local y el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios. La propuesta ha salido adelante con el voto de calidad del alcalde tras la abstención de Vox, que ha advertido al Gobierno municipal que es "la última vez que facilita" un reconocimiento de créditos para la plantilla del cuerpo.
El Pleno ha sido convocada de forma extraordinaria tras la retirada del punto en el orden del día del anterior Pleno ordinario celebrado el 20 de noviembre. En declaraciones en la sesión recogidas por Europa Press, el portavoz del Gobierno municipal, Juan Bueno, ha defendido que la decisión ha venido motivada para "velar por la seguridad de los ciudadanos" y ha vuelto a apelar a la "responsabilidad" de los grupos.
La portavoz del grupo municipal Vox, Cristina Peláez, ha justificado su abstención por "la responsabilidad hacia la plantilla", aunque ha advertido que esta modificación será "la última vez" que se "facilite" desbloquear dicha situación. Al mismo tiempo, ha criticado la "falta de gestión" por parte del Ayuntamiento. "Nos colocan entre la espada y la pared", ha afirmado.
En este sentido, Peláez ha pedido al Consistorio la elaboración de "una planificación anual ante el alto número de eventos" y ha denunciado que "no se cubrieron" los turnos de la Policía el pasado fin de semana. "Sevilla no está preparada para el modelo de ciudad de eventos que han creado", ha indicado.
Por su parte, los otros dos grupos de la oposición se han mostrado muy críticos con la gestión y la aprobación de este punto. Ambos, PSOE y Con Podemos-IU, han votado en contra.
PSOE Y CON PODEMOS-IU ADVIERTEN DE LA "LEGALIDAD" DE LAS MODIFICACIONES
La portavoz adjunta del grupo socialista, Sonia Gaya, ha calificado el Pleno como una "pantomima" ante una situación que se lleva "alargando dos años". Además , ha señalado el "incumplimiento" de una "promesa tácita" realizada por el Ayuntamiento en marzo de 2024, cuando se "planteó un reparo suspensivo con un límite máximo de 7 millones y luego se elevó a 10 millones".
Asimismo, ha asegurado que el Gobierno "no ha hecho casos a los avisos de los grupos y la intervención" acerca del límite legal de los pagos. Gaya ha afirmado que "no van a seguir siendo cómplices" de la situación. "Hoy pretende que todos estemos encima de la ley", ha indicado.
En esta línea, el concejal de Con Podemos-IU, Ismael Sánchez, ha calificado la situación como "un colapso organizativo" y también ha señalado que se "sigue ignorando a la intervención general". "Han tenido 12 meses para evitar esta situación y no han querido, han traído una chapuza", ha indicado Sánchez, que ha recriminado que el punto es "igual" al presentado la pasada semana. "No son conscientes de las consecuencias legales de estos actos", ha afirmado.
Asimismo, ha asegurado que este Pleno es resultado de "una imposición de Vox" y ha indicado que la formación "marca el ritmo de la agenda política municipal". "El gobierno gobierna al ritmo de la ultraderecha", ha afirmado Sánchez, que se ha mostrado "abierto al diálogo" para una propuesta "que resuelva el problema".
Ante la negativa de ambos grupos, Bueno ha criticado la "frivolidad" de la oposición con la "seguridad de los ciudadanos". Al mismo tiempo, ha defendido la gestión de los eventos en la ciudad, 3.730 en lo que va de año. "Sevilla ha estado a la altura, no lo estaremos haciendo tal mal", ha indicado el portavoz del Gobierno que ha achacado a PSOE y Con Podemos-IU que "no se alegran de los eventos para erosionar al gobierno".
Este es uno de los dos puntos del Pleno extraordinario en el que también se va a someter a votación del Plan de Navidad de la Policía Local que contará con un gasto máximo de 5.637.617,79 de euros. Dicho plan no ha sido consensuado con los sindicatos policiales que han rechazado en dos reuniones la propuesta del Ayuntamiento. De hecho, las organizaciones CSIF, SPLS y Sppme se van a concentrar en el exterior del Consistorio durante la realización del Pleno contra la "posible imposición" del plan.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


