Arqueología

Hallan restos de un embarcadero romano en unas obras en Sevilla

Se ha encontrado un puerto romano con canales, embarcadero, ánforas y otras estructuras datadas desde a partir del siglo I

SEVILLA, 04/11/2025.-Restos romanos localizados en Sevilla durante la construcción de viviendas del Grupo ABU en la parcela de las antiguas naves militares de Santa Bárbara. Desde Residencial en Artillería partían barcas con ánforas de vino, aceite, salazones y garum hacia Roma .EFE/Grupo ABU//SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)//
Aparecen restos romanos durante la cosntrucción de viviendas en Sevilla.Agencia EFE

Un puerto romano con canales, embarcadero, ánforas y otras estructuras datadas desde el siglo I ha sido hallado durante las obras de construcción del 'Residencial en Artillería' de Sevilla, según ha informado este martes en un comunicado el grupo promotor inmobiliario Abu.

Durante la fase de arqueología previa a la construcción del complejo, ubicado junto al puente de San Bernardo y próximo al centro histórico, los estudios del proceso de excavación han relevado que este emplazamiento lugar tuvo un "interesante" pasado que se remonta a época romana.

Varios metros de relleno en la parcela, que la producción industrial iba generando durante los siglos XVI y XVII, han servido para "sellar u ocultar" la mayoría de restos anteriores durante muchos siglos, ha explicado el equipo de arqueología interviniente, Florentino Pozo y Rosa Gil, responsables de la excavación.

En el solar en el que se levantará el residencial han sido encontrados vestigios de comercio de ánforas y se ha podido documentar arqueológicamente el esfuerzo que hicieron los romanos para llevar a cabo un proceso de desecado de una zona pantanosa e inundable.

En este entorno trazaron canales artificiales navegables que estarían en conexión con el puerto, sobre los que se transportaban en barcazas las ánforas repletas de productos como el 'garum', vino o aceite.

De esta forma se ha documentado un sistema de canales principal y secundarios que formarían una bien diseñada red de transporte fluvial.

El canal principal hallado es bastante amplio, con casi cinco metros de ancho y un calado que se calcula que puede tener hasta tres metros, han detallado.

En la excavación se ha comprobado que tenía su propio embarcadero y su pantalán, y también se ha localizado un sistema de postes de madera para soportar las tablas del pantalán que se empleaba para el trasiego de mercancías en las barcazas denominadas 'scaphas'.

'Ánforas de desperdicio'

Lo más visible de ese embarcadero romano es la acumulación de ánforas de desperdicio, que al romperse quedaban inservibles para el transporte, pero que sujetaban la madera del embarcadero como apeo para fortalecer la estructura.

Muchas de ellas son de salazones y contenedoras de arrope de vino, un conservante muy común en el mundo romano.

El grupo ABU ha analizado a través de expertos estos restos y ha gestionado estos hallazgos arqueológicos, de modo que ha asegurado la protección del patrimonio y contribuido a potenciar la historia y la identidad de cada enclave en sus residenciales, según ha destacado.

Client Challenge