Cargando...

Espectáculo musical

La ROSS ofrece el 23 y 24 de abril el Concierto andaluz para cuatro guitarras y orquesta de Joaquín Rodrigo

En el Teatro de la Maestranza, el prestigioso Cuarteto de Guitarras de Andalucía interpretará, junto a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, y bajo la batuta de el maestro húngaro György Györiványi Ráth esta obra de 1967

El Teatro de la Maestranza albergará ambos conciertos La RazónLa Razón

La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla ofrecerá el décimo programa de su ciclo Gran Sinfónico los días 24 y 25 de abril a las 20.00 horas en el Teatro de la Maestranza, con una propuesta muy especial para el público sevillano: el prestigioso Cuarteto de Guitarras de Andalucía interpretará, junto a la ROSS el Concierto andaluz para cuatro guitarras y orquesta de Joaquín Rodrigo.

El maestro húngaro György Győriványi Ráth, uno de los primeros de proyección internacional en dirigir a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y cuya relación con la formación ha sido siempre muy cercana, volverá a tomar la batuta este mes de abril, marcando así su segunda colaboración con la ROSS en lo que va de año. Por su parte, la segunda parte del programa estará dedicada a la Sinfonía nº 2 de Serguéi Rachmáninov, una joya del repertorio sinfónico.

El concierto tendrá un carácter muy especial gracias a la presencia de cuatro guitarras solistas, una formación inusual en el repertorio sinfónico, que aporta una sonoridad diferente a la orquesta. El Concierto andaluz fue compuesto en 1967 por el maestro Joaquín Rodrigo a petición del célebre Cuarteto Los Romeros. En él, el compositor valenciano rinde homenaje a los paisajes, bailes y cantes del sur de España, con una escritura virtuosística que entrelaza los colores de las cuatro guitarras con el lirismo orquestal. La obra permite al público descubrir nuevas posibilidades expresivas de la guitarra española, en armonía con la orquesta.

En la segunda parte del programa, la ROSS abordará la Sinfonía nº 2 en mi menor de Serguéi Rachmáninov. Compuesta entre 1906 y 1907, esta obra es un testimonio de la maestría orquestal del compositor ruso. La sinfonía destaca por su lirismo apasionado, su orquestación envolvente y una arquitectura formal imponente. El famoso tercer movimiento, con su tema melancólico, es uno de los momentos más recordados del repertorio sinfónico universal.

El Cuarteto de Guitarras de Andalucía, formado por Francisco Bernier (1ª guitarra), Antonio Duro (2ª), David Martínez (3ª) y Javier Riba (4ª), es uno de los principales referentes de la guitarra clásica en España y ha actuado en importantes escenarios nacionales e internacionales. Cada uno de sus componentes combina una intensa carrera concertística con una labor docente e investigadora de referencia.

El programa Gran Sinfónico 10 supone una ocasión única para disfrutar de la guitarra en su máxima expresión dentro del repertorio sinfónico.