Los preparativos
Sevilla estrenará 88 banderolas para la Virgen de los Reyes
En una de sus caras aparece la jarra de azucenas de las campanas de la Giralda
El Ayuntamiento de Sevilla ha instalado las banderolas que adornarán el paso de la Virgen de los Reyes en su procesión de tercias del próximo 15 de agosto, unos elementos que este año estrenarán banderolas y la recuperación de los tondos de fundición con la imagen del NODO, emblema del Ayuntamiento de Sevilla, que dejaron de utilizarse hace décadas en las astas de estos elementos que están a punto de cumplir tres décadas.
Por ello, el Ayuntamiento de Sevilla, a través de la delegación de Fiestas Mayores, ha realizado 88 nuevas banderolas para los 44 gallardetes que exornan el recorrido de la Virgen de los Reyes, Patrona de Sevilla.
Como lleva siendo habitual desde hace años, para dicha festividad se colocan alrededor de la Catedral unos mástiles de los cuales cuelgan por pares unas banderolas o gallardetes, que debido al deterioro de los existentes se han renovado en su totalidad. Los nuevos gallardetes se han realizado en tejido de tonalidad azul pavo y serigrafiado por las dos caras, según diseño realizado por José Manuel Peña, técnico delineante del Ayuntamiento de Sevilla bajo la dirección artística de Francisco Javier Hernández Lucas, director del área.
En una de sus caras y enmarcadas en una orla, aparece la jarra de azucenas del cuerpo de campanas de la Giralda, por ser la torre de la Catedral de Sevilla, emblema de la ciudad, y en referencia a la Pureza de la Santísima Virgen y el Dogma de la Inmaculada Concepción. Sobre la orla, la leyenda «Regina Regum», perteneciente a la corona procesional de la Virgen de los Reyes en clara referencia a su advocación, y en la que se ha respetado su tipografía.
En la otra cara del gallardete y enmarcado sobre la misma orla, aparece el monograma del «Ave María», rematado con una cruz sobre un sol, basado en el diseño de una de las joyas del ajuar de la Virgen de los Reyes que luce en su pecherín. Sobre la orla reposa la leyenda «Assumpta in caelum» en la misma tipografía que la anterior, por ser el día 15 de agosto la festividad de la Asunción de la Virgen.
En este sentido, el delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, destacó ayer que «con esta acción queremos ensalzar, desde lo organizativo, esta Fiesta Mayor de Sevilla».