Patrimonio

Transforman un castillo renacentista de Almería en museo para recordar su pasado contra los corsarios

El Castillo del Marqués de los Vélez fue bastión militar, centro de gobierno y refugio frente a los ataques piratas tras la caída del reino nazarí

Castillo del Marqués de los Vélez
Castillo del Marqués de los Vélez LR

El histórico Castillo del Marqués de los Vélez, una joya renacentista del siglo XVI en el Levante almeriense, comenzará su transformación en un espacio museístico gracias a un proyecto financiado con fondos europeos y pesqueros. La actuación permitirá redescubrir su papel como fortaleza costera frente a corsarios y sede del poder señorial en el sureste andaluz.

Según una nota del ente local, el Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora ha adjudicado por 31.714 euros el contrato para musealizar el espacio central del edificio suroeste del castillo, donde también se ubica la Oficina de Turismo.

La empresa Patrimonio Inteligente desarrollará durante los próximos cuatro meses la instalación de una maqueta detallada del recinto, contenidos audiovisuales, mobiliario expositivo, elementos interactivos y paneles interpretativos.

La iniciativa forma parte del proyecto ‘El Castillo del Marqués de los Vélez en Cuevas del Almanzora: Historia y Arquitectura’, acogido a la estrategia de desarrollo local participativo del Grupo de Acción Local del Sector Pesquero (GALPA) “Almería a Levante”. Está cofinanciado en un 70 % por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) y en un 30 % por la Junta de Andalucía.

Construido por Pedro Fajardo y Chacón, primer Marqués de los Vélez, el castillo fue bastión militar, centro de gobierno y refugio frente a los ataques piratas tras la caída del reino nazarí. La musealización busca recuperar este legado, potenciar el turismo cultural y reforzar la conexión entre el interior histórico y la franja costera cuevana.

El recinto acoge ya varios espacios expositivos, como el Museo de Arte Contemporáneo Antonio Manuel Campoy, una colección museográfica sobre la pesca en la Antigüedad y una sala de exposiciones temporales. La nueva intervención se sumará a este conjunto, en el que destaca la Torre del Homenaje con grafitos de reos de los siglos XVI al XIX, muchos de ellos piratas y corsarios.

El Ayuntamiento defiende que esta inversión fortalece la proyección cultural de la comarca y contribuye a diversificar la economía local, vinculando el patrimonio con el desarrollo turístico y pesquero del Levante almeriense