
Justicia
El TSJA exige "refuerzos inmediatos" en los juzgados de violencia contra la mujer
Las primeras estimaciones apuntan a un incremento de la carga en estas instancias de hasta un 20%

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, ha exigido este lunes "refuerzos inmediatos" en los juzgados de Violencia contra la mujer ante las nuevas competencias que deben asumir a partir de este viernes 3 de octubre en virtud del decreto que fija una nueva estructura judicial en España. Las primeras estimaciones apuntan a un incremento de la carga en estos juzgados de Violencia de hasta un 20%. En una entrevista en Canal Sur Radio recogida por Europa Press, Del Río ha llamado la atención sobre el hecho de que los juzgados de Violencia abordan temas "sensibles" y que por ello requieren de refuerzos. "Estaremos muy encima", ha advertido el presidente del TSJA, en alusión también a la creación de nuevas plazas de Violencia en Sevilla, Málaga, Ayamonte (Huelva), Marbella (Málaga) y Córdoba.
"No era una medida absolutamente necesaria", ha reconocido Del Río, para el que habría sido "más lógico" haber implantado estas nuevas competencias el 1 de enero de 2026. Para esa fecha, el decreto gubernamental fija la entrada en funcionamiento de las nuevas estructuras y competencias. Un "tsunami jurídico", en palabras del máximo responsable del TSJA, que va a requerir un "enorme esfuerzo" y "meses de rodaje" para "saber acertar". Del Río ha vuelto a referirse a la polémica en torno a los fallos en las pulseras antimaltrato. Una polémica que, a su juicio, se podría haber evitado si el Gobierno hubiera "reconocido" que existieron fallos en la migración de datos y en la seguridad de los propios dispositivos, con problemas de geolocalización. "Lo que no se entiende es que cuando hay una anomalía, ésta no se reconozca", ha remarcado.
Por último, el presidente del TSJA ha reclamado "moderación institucional" en torno a las valoraciones de las causas judiciales en las que están implicados políticos o familiares de estos. "Las causas no son políticas. Se pueden criticar las resoluciones pero con moderación institucional", ha subrayado Del Río, para el que los autos deben ser visto "dentro de la normalidad y no ir contra los jueces".
✕
Accede a tu cuenta para comentar