Cargando...

Emprendimiento

Los universitarios andaluces crean una de cada cuatro empresas impulsadas por la Junta

Se han impulsado 1.962 firmas con base en el conocimiento desde los 260 Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE)

Un grupo de universitarios Jesús G. FeriaLa Razón

Los universitarios andaluces han creado en lo que va de 2025 una de cada cuatro empresas constituidas con el apoyo de la Junta, según ha informado este domingo la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En total, se han impulsado 1.962 firmas con base en el conocimiento desde los 260 Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE), gestionados por Andalucía Emprende, según ha apuntado en una nota el Gobierno andaluz.

Estas empresas representan el 26,4 % de los 7.436 negocios asesorados en el primer semestre del año y han sido promovidas por 2.159 personas con formación universitaria. Más de la mitad de los emprendedores son mujeres (51,1 %), que además han generado la mayoría del empleo creado: 1.064 de los 1.991 nuevos puestos de trabajo corresponden a trabajadoras, lo que supone un 53,4 %.

En cuanto a la edad, predominan los menores de 40 años, que representan el 59,3 % del total. El grupo mayoritario se concentra entre los 25 y los 40 años (53,9 %), seguido por los mayores de 40 (40,7 %) y, en menor medida, los menores de 25 (5,4 %). Respecto a la forma jurídica, la mayoría se han constituido como autónomos (1.465 empresas, un 74,6 %), seguidas por sociedades mercantiles (463, un 23,6 %) y otras fórmulas como economía social, sociedades civiles o comunidades de bienes.

Por sectores, los servicios lideran la actividad con 1.716 proyectos (87,4 %), seguidos por las tecnologías de la información y la comunicación (108), la construcción (54), la industria (52) y la agricultura (32). Además, Andalucía Emprende ha realizado 9.545 servicios de atención a universitarios, ha tramitado 2.593 solicitudes de incentivos y ha formado en gestión empresarial a 694 emprendedores con estudios superiores.

El director general de Andalucía Emprende, Daniel Escacena, ha destacado el “alto rendimiento” del personal técnico de los CADE en el impulso de un emprendimiento innovador, que ha calificado de “hito más que notable”. Ha asegurado que estos resultados reflejan “el compromiso con un emprendimiento diferencial y de valor, que refuerza el tejido empresarial y fomenta empleo cualificado”.

Escacena ha señalado como “determinante” la aportación de la red de Centros de Emprendimiento Universitario, implantada a finales de 2024 en colaboración con las universidades públicas andaluzas. Estos CADE universitarios comenzaron a funcionar a principios de este año en Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga, Sevilla y la UNIA, sumándose a los ya existentes en Jaén, Linares y la Pablo de Olavide de Sevilla.

El responsable de Andalucía Emprende ha agradecido la implicación de las universidades y ha concluido que el objetivo es seguir ampliando horizontes para que cada idea académica con potencial “encuentre el respaldo necesario para convertirse en una empresa viable y con futuro”.