Cargando...

La polémica

Yolanda Díaz indigna a la mitad de España: "De Madrid hacia abajo no es Europa" por la tasa de paro

Exhibe un mapa con las regiones sombreadas por desempleo en la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos laborales

Yolanda Díaz, durante la sectorial Europa Press

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, no ha tenido la mejor de las intervenciones en la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos laborales celebrada hoy en Madrid. Díaz ha indignado a varias comunidades autónomas ya que ha exhibido un mapa con las regiones sombreadas por tasa de paro y ha dicho que "desde aquí a abajo -señalando a la comunidad de Madrid- no es Europa" en relación a la tasa de paro de comunidades autónomas como Andalucía, Extremadura, Murcia o Castilla La Mancha.

La consejera de Empleo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, ha lamentado las palabras de la ministra, que ha calificado como "una afrenta enorme" y le ha pedido "una rectificación" por considerar Andalucía "un gueto".

El malestar de la delegación andaluza también se extiende a lo acordado durante la Conferencia. Así, el Gobierno de Andalucía considera "insuficiente" el reparto de fondos estatales para la financiación de políticas de empleo aprobado porque "una vez más no responde ni al peso de la población andaluza respecto al conjunto de España, ni tampoco a las necesidades reales de nuestra Comunidad para atender a las personas desempleadas".

Blanco ha insistido en que, como ya ha ocurrido en los últimos años, Andalucía vuelve a sufrir una "infrafinanciación" por parte del Gobierno de España en cuanto a la cantidad de recursos de los que podrá disponer durante el presente año.

En concreto, Andalucía recibirá 417,9 millones de euros de fondos estatales, una cifra similar a la del pasado ejercicio y que representa tan sólo el 16,2% de los más de 2.571 millones de euros repartidos al conjunto de las comunidades autónomas, con la excepción del País Vasco, Ceuta y Melilla. Ese porcentaje es inferior al peso real de la población andaluza sobre el total de España, casi el 18%.

Con el reparto aprobado, Andalucía "vuelve a ser un año más la región que dispondrá de menos fondos estatales en relación con el número total de desempleados", según la consejera del ramo, Rocío Blanco.

La consejería de Empleo entiende que si se toma como referencia el último dato de paro registrado, el correspondiente al mes de abril, la Comunidad dispondrá de sólo 675,1 euros para atender a cada una de las 619.103 personas que componen su población desempleada, muy por debajo de los 1.023,5 euros de media nacional. Esa misma fórmula sitúa los recursos de comunidades como Islas Baleares en los 2.348,9 euros por desempleado, más que triplicando la partida aprobada para Andalucía.

En el caso de Cataluña, recibe una cantidad similar a la de Andalucía (414,2 millones de euros), pero con una población desempleada que equivale casi a la mitad de la andaluza (325.717 personas), lo que sitúa los recursos disponibles por cada parado en esa región en 1.271,6 euros, prácticamente el doble de lo asignado a nuestra Comunidad.

El paro baja en Andalucía

El paro descendió en Andalucía en 24.119 personas (-3,75%) durante el pasado mes de abril, lo que sitúa la cifra de desempleados en 619.103 personas. Se trata de la cifra más baja desde agosto de 2008 cuando aún no ha arrancado plenamente la campaña de verano